CARTAGENA.- El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha
anunciado que esperan convocar 1.500 plazas para docentes de Infantil y
Primaria en 2026 y otras 1.500 plazas para docentes de ESO, FP y otros
cuerpos profesionales en 2027 con el objetivo de "asegurar la
estabilidad del profesorado y reducir la tasa de interinidad por debajo
del 8%.
Así lo ha hecho saber durante su comparecencia en el
Pleno de la Asamblea Regional, donde ha comparecido para informar sobre
el inicio del curso escolar 2024/2025.
El consejero, que ha dicho que el
curso ha comenzado "con normalidad", ha anunciado que ya están
trabajando en la "nueva oferta de empleo público para 2026 y 2027 en la
que hemos propuesto más de 2.000 plazas para asegurar la estabilidad del
profesorado. Esta oferta está siendo comunicada a los sindicatos y
podrá ser incrementada", ha advertido haciendo alusión a la inclusión de
plazas de ofertas de empleo anteriores que no se han convocado.
Durante su intervención, Marín también ha hecho alusión a la mejora
en las condiciones laborales y de plantilla de los docentes. Así, según
ha expuesto, se han incrementado las plantillas docentes en más de 2.300
y se ha reducido la carga lectiva del profesorado.
"Las
mejoras han llegado también a atención a la diversidad con el incremento
de 70 profesionales, entre los que se encuentran orientadores
educativos, profesores de servicios a la comunidad y maestros
especialistas en pedagogía terapéutica", ha explicado el consejero.
Marín ha detallado que al reforzar también las plantillas de orientación
en la ESO "se ha priorizado el bienestar emocional de los jóvenes".
En
ese sentido, ha aludido a la puesta en marcha de un plan de bienestar
emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la salud mental
en Educación, que dispone de 40 medidas y que cuenta con una inversión
de 3 millones de euros.
Además, ha recordado que también se ha
bajado la ratio de alumnos en primero y segundo de segundo ciclo de
Educación Infantil, pasando de 25 a 22 alumnos por aula. "Esta bajada
será estructural y progresiva en los siguientes cursos escolares", ha
afirmado.
Asimismo, el consejero ha destacado la implantación
de la ley de gratuidad de libros de texto para alumnado de centros
sostenidos con fondos públicos desde tercero de Primaria hasta cuarto de
la ESO, con una inversión de más de 15 millones de euros.
También ha
mencionado las ayudas al estudio para alumnos de primero y segundo de
Primaria; y la puesta en marcha de 23 nuevos comedores escolares en los
últimos dos cursos, que ha supuesto un incremento de las ayudas de
comedor hasta los 5,6 millones de euros.
En cuanto a las
plazas para los alumnos, Marín ha recordado que en los dos últimos
cursos han aumentado el número de plazas gratuitas para alumnos de 0 a 3
años pasando de 600 plazas a 7.650 incrementando la oferta de FP en
11.300 plazas, por lo que se ha pasado de 32.200 a 43.500 para este
curso.
El consejero de Educación ha asegurado que todas esas
mejoras "redundan en la mejora de la calidad de la educación".
Así, ha
aportado cifras como que ha aumentado el porcentaje de alumnos que
obtiene la titulación de la ESO, que el curso pasado ya alcanzaba el
84,7%, "esto es un indicador clave del éxito educativo", ha dicho
incidiendo en que ha mejorado la tasa de idoneidad en la ESO que ha
pasado a ser un 72% en el último año, lo que "denota una disminución de
la tasa de repetición".
Por parte de los grupos
parlamentarios, el diputado del PP Carlos Albaladejo ha asegurado que
este "ha sido uno de los mejores comienzos de curso de la Región". El
parlamentario ha destacado "los 2.300 docentes nuevos que se han
incorporado al sistema educativo de la Región en los dos últimos cursos,
la mejora de la jornada laboral de los docentes, que han empezado con
una hora lectiva menos que el curso pasado o los 92 centros educativos
que han visto mejoradas sus instalaciones, principalmente, durante el
verano".
Durante su intervención también se ha referido a la
Formación Profesional señalando que la Región "lidera la inserción
laboral de los titulados en los distintos niveles de FP. Las partidas
económicas están ascendiendo en un año casi un 42% para equipamiento,
inversiones, infraestructuras, gastos corrientes y de gestión de la FP",
ha dicho.
Desde el PSOE María Dolores Martínez ha criticado
al Gobierno regional porque "todo viene del Ministerio y si hablamos de
interinos, vimos reducidos los interinos nuestros salarios en la época
de Rajoy y este mes de octubre han recibido los interinos de la Región
la nómina de 2015".
Para ella, la situación es "vergonzosa, la
educación de la Región está siendo relegada a un segundo plano". Entre
las situaciones a las que alude es que "se hayan dejado a 4.000 familias
tiras sin dar el cheque guardería, faltan 5 millones por repartir para
esa inclusión de 0 a 3 años para los centros que usted no ha
universalizado", ha dicho añadiendo también que se ha retrasado el pago
del bono-libro lo que ha afectado a los libreros.
Igualmente
ha denunciado que se "incumplan los compromisos presupuestarios. El PP
ha provocado un bloqueo en el inicio de curso provocando inseguridad a
los alumnos de Bachillerato", ha expuesto considerando que la Consejería
"está fallando en todos sus frentes".
Por parte de Vox, María
José Ruiz ha advertido que "ha sido uno de los peores inicios de
curso". La parlamentaria ha recordado que hay familias que se han
quedado sin beca comedor, sin abono de los libros de texto o sin cheque
guardería.
"Obras inacabadas, retraso en el pago de los
libros de texto, plazas de profesor sin cubrir o falta de auxiliares
técnicos para niños con necesidades especiales", ha enumerado la
diputada de Vox, quien considera que adolece de "falta de planificación.
Su manera de actuar hace evidente que no le importan nuestros
estudiantes. Tiene un curso por delante para analizar datos, errores y
poner metas ambiciosas capaces de incluir a todos los estudiantes
murcianos", ha pedido.
Finalmente, la portavoz del Grupo
Mixto, la diputada de Podemos María Marín, ha reprochado al consejero
que han pasado más de dos meses desde el inicio del curso escolar y "ha
estado escondido de las familias que se ven afectadas por los sucesivos
impagos de su consejería".
A su juicio, la cartera de
Educación es "la más importante del gobierno porque en sus manos tiene
el futuro de nuestra tierra" y le ha pedido al consejero de Educación
que dimita "porque un consejero cuyas únicas armas para mejorar nuestra
educación es mandar apalear a nuestros jóvenes que luchan por nuestro
futuro no deberían seguir ni un minuto más al frente de educación", ha
dicho en referencia al conflicto entre los estudiantes de Bachillerato
con el Gobierno por las pruebas de la EBAU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario