CARAVACA DE LA CRUZ.- El municipio murciano de Caravaca de la Cruz se situará en el mapa geológico mundial con el Río
Argos como referencia del Cretácico, según informaron fuentes de la UMU en un comunicado.
Un estratotipo, también
llamado Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP), es una
sección de roca que marca un punto clave en el registro geológico
mundial.
Estos lugares son esenciales para la ciencia de la
estratigrafía, que estudia cómo se formaron y evolucionaron las capas de
rocas a lo largo del tiempo. Los estratotipos ayudan a los geólogos a
comparar edades, épocas y periodos geológicos en todo el mundo,
proporcionando una referencia universal.
En marzo de 2023, el
comité ejecutivo de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS)
ratificó la propuesta de la Comisión Internacional de Estratigrafía
para declarar el río Argos como el GSSP del límite
Hauteriviense/Barremiense en el Cretácico inferior.
Esta sección es
única por sus registros fósiles de invertebrados marinos, especialmente
ammonites, que permiten a los científicos estudiar una de las épocas
clave en la historia geológica. Su excelente preservación y riqueza
paleontológica la convierten en un sitio de gran valor científico.
Este logro es el resultado del esfuerzo y la colaboración de
investigadores de la Universidad de Murcia y un equipo internacional
que, junto a la Universidad de Granada, desarrollaron la propuesta que
fue aprobada por los organismos internacionales de estratigrafía, según
las mismas fuentes.
Para celebrar este hito, éste sábado
9 de noviembre, Caravaca de la Cruz acogerá un programa especial. A las
11.00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Caravaca,
los investigadores de la Universidad de Murcia y representantes de
entidades científicas internacionales ofrecerán una presentación sobre
el proceso y la relevancia de esta declaración.
Posteriormente, a las 13.15 horas, se celebrará la Ceremonia del Clavo
Dorado en el río Argos, junto a la Hospedería El Molino del Río. En este
acto participarán autoridades locales y regionales, quienes descubrirán
la señal que marca oficialmente este importante punto geológico en la
historia de la Tierra.
Con este reconocimiento, la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia ya ha iniciado los trámites para
declarar el yacimiento Bien de Interés Cultural (BIC), lo que asegurará
su máxima protección a nivel paleontológico, geológico y medioambiental.
Este compromiso subraya la importancia de la Región de Murcia en la
conservación de su patrimonio natural y científico, así como el papel de
la Universidad de Murcia en el impulso y difusión de la investigación
geológica en el ámbito global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario