MURCIA.- La Región de Murcia registró el pasado mes el segundo agosto más cálido 
en, al menos, los últimos 63 años, con una temperatura media de 27,4 
grados, según el avance mensual climatológico de la Delegación 
Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
   
Así, el octavo mes de 2023 comenzó con dominio anticiclónico y 
temperaturas sobre lo normal hasta el paso de un frente, el 3 de agosto,
 asociado a la borrasca 'Patricia', que dejó ligeras precipitaciones y 
viento fuerte.
   A partir del día 8, un anticiclón se reforzó al
 norte de África y se fue desplazando hacia el suroeste peninsular. Como
 consecuencia, dominaron los cielos despejados y las temperaturas sobre 
lo normal.
   Día a día, el anticiclón se desplazó al Atlántico, 
permitiendo el desplazamiento hacia el sur de una borrasca el día 15, lo
 que enfrió el ambiente y provocó tormentas. Hacia el 19 se volvió a 
reforzar el anticiclón norteafricano, extendiéndose, en días sucesivos, 
hacia la península, lo que mantuvo las temperaturas sobre lo normal.
   Hacia el 25, el anticiclón cedió ante una profunda borrasca cuyo 
frente dejó precipitaciones y viento fuerte en la Región, y su posterior
 descarga enfrió el ambiente. El paso de un nuevo frente el día 30 dejó 
precipitaciones, ocasionalmente tormentosas, y mantuvo las temperaturas 
bajo lo normal.
   La temperatura media mensual de agosto en la 
Región de Murcia fue 27,4 grados, --solo superado por la registrada en 
agosto de 2012, con 27,6 grados-- con una anomalía de +1,7, con respecto
 a la temperatura media del periodo de referencia, y un carácter 
termométrico muy cálido.
   La media de las máximas, 34,7 grados,
 ha tenido una anomalía de +2,2, siendo la segunda más alta desde 1961, 
detrás de la de agosto de 2012. La media de las mínimas, 20,2 grados, 
con una anomalía de +1,3, ha sido la tercera más alta de la serie, 
detrás de las de 2015 y 2012.
   El día con la temperatura media 
regional más alta fue el 10, y el de la más baja el 30. En la evolución 
de las temperaturas predominaron claramente los valores por encima de lo
 normal, destacando los episodios cálidos del 1 al 3, del 8 al 13, y del
 15 al 27.
   En algunas estaciones de la Región se han superado 
las efemérides de temperatura media más alta para un mes de agosto. En 
el observatorio de Murcia, con datos desde 1984, la temperatura media de
 este agosto, 30,1 grados, ha sido efeméride, superando en dos décimas a
 la anterior efeméride registrada en 2012.
   En el observatorio 
de Alcantarilla, con 74 años de datos, la media de máximas de este mes, 
36,9 grados, superó en una décima a la anterior efeméride, registrada en
 2012.
   Las máximas más altas, en promedio, se observaron el 
día 10, superándose los 40 grados de media en la Región, y siendo la 
máxima absoluta del mes 44,3 grados en Calasparra. Por su parte, las 
máximas más bajas se observaron los días 27 y 30, siendo la máxima más 
baja 23,9 grados registrada en Benizar, en Moratalla, el día 27.
   Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se registraron el 
día 3. Sin embargo, debido a la presencia de una marcada inversión 
térmica, la mínima más alta del mes, 27,7 grados, se observó el día 10 
también en Benizar, superando a la anterior efeméride de mínima más alta
 de su serie, 26,4 grados, registrada el 10 de agosto de 2012.
  
 En el observatorio de San Javier, con datos desde 1946, se han 
registrado 26 noches tropicales, de las que 10 llegaron a ser tórridas. 
Este último valor ha sido el segundo más alto de la serie, detrás del de
 agosto de 2015, con 15 noches tórridas.
   En el observatorio de
 Alcantarilla se registraron 25 noches tropicales, superando el valor 
medio de 21 noches, de las que tres fueron tórridas; y en el 
observatorio de Murcia fueron 29 las noches tropicales, superando el 
valor medio de 26 noches, tres de ellas tórridas.
   Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia ha 
sido de 4,1 litros por metro cuadrado, que supone el 55% del valor de la
 mediana, y un carácter pluviométrico seco. Este mes ha sido el quinto 
agosto más seco del siglo XXI, detrás de los de 2008, 2014, 2001 y 2021.
   Las mayores acumulaciones del mes se registraron en las comarcas Vega
 Media del Segura, Oriental y Altiplano, con precipitaciones superiores a
 10 litros por metro cuadrado, llegando a registrarse 19 litros en la 
estación de Los Valientes, en Molina de Segura.
   Por otro lado,
 donde menos precipitación se registró fue en zonas del Campo de 
Cartagena y litoral suroeste de la Región, con acumulados por debajo de 
un litro por metro cuadrado. El episodio de lluvias más importante fue 
el de los días 26 y 27, con las intensidades más fuertes del mes.
   En Los Valientes, en Molina de Segura, se observó, el día 26, la 
máxima precipitación diaria, la máxima precipitación en una hora, y en 
10 minutos.
   Además, las tormentas del día 30 dejaron 
precipitaciones muy intensas en el entorno de Sierra Espuña. Durante 
este agosto se han registrado seis días de tormenta con un total de 623 
descargas, siendo el día 26 el de mayor actividad eléctrica, con 315 
descargas.
   Las 
precipitaciones desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 31 de agosto de 
2023 fueron de 258 litros por metro cuadro, lo que supone el 98% del 
valor normal para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico 
"normal".
   Los meses de octubre, diciembre y febrero fueron 
pluviométricamente normales; noviembre y agosto, secos; enero, marzo y 
abril, muy secos; julio, húmedo; junio, muy húmedo, y mayo, 
extremadamente húmedo.
   Finalizado el año agrícola, la 
precipitación acumulada desde el 1 de septiembre de 2022 al 31 de agosto
 de 2023 ha sido de 288 litros por metro cuadrado, el 91% de la 
precipitación media para este periodo, lo que le confiere un carácter 
pluviométrico seco.