Durante la navegación se llevarán a cabo diversos actos y ceremonias, embarcarán autoridades y se podrán realizar las últimas visitas a bordo, como acto de homenaje a los más de 1.500 marinos que han formado parte de las dotaciones a lo largo de las cuatro décadas en las que el patrullero ha servido a España.
Así, en el primer
 tránsito embarcará el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante 
Alfonso Delgado Moreno.
   El buque atracará en el puerto de 
Málaga entre el 6 y el 8 de septiembre. El día 7 de septiembre se 
realizará una jornada de puertas abiertas en horario de 10.00 a 13.00 y 
de 16.00 a 20.00 horas, según han informado fuentes de la Armada en un 
comunicado.
   La segunda escala será en la Escuela Naval Militar
 de Marín, del día 11 al 13 de septiembre. La tercera y última escala 
será en el puerto de Alicante del 18 al 20 de septiembre, donde se 
realizarán jornadas de puertas abiertas los días 18, de 16.00 a 19.30, y
 19, de 10.00 a 13.00 horas.
   El patrullero 'Infanta Cristina' 
fue concebido inicialmente como corbeta, siendo la cuarta de la clase 
'Descubierta'. Fue construido por la Empresa Nacional Bazán (en la 
actualidad Navantia) en Cartagena y entregado a la Armada el 24 de 
noviembre de 1980 con la numeral F-34.
   Entre septiembre de 
2004 y junio de 2005 se procedió a su transformación como patrullero de 
altura, cambiando su numeral a P-77. Está encuadrado en el Mando de las 
Unidades de Acción Marítima en Cartagena (MARCART), dentro de la Fuerza 
de Acción Marítima (FAM).
   El buque ha recorrido 630.000 millas
 náuticas, distancia que equivale, aproximadamente, a 28 vueltas al 
mundo. Ha visitado 87 puertos diferentes, entre nacionales y 
extranjeros, sirviendo un total de 29 comandantes y más de 1.500 
marinos, entre oficiales, suboficiales y marinería, tanto profesional 
como de reemplazo.
   Como corbeta participó en numerosos 
ejercicios nacionales, además de albergar en varias ocasiones el Crucero
 de Instrucción de fin de curso de los caballeros guardia marinas.
   Formó parte de agrupaciones internacionales de la OTAN, participando 
activamente en la guerra del Golfo, como parte de la Fuerza 
Multinacional de Intercepción del Mar Rojo durante el bloqueo naval 
impuesto por la ONU. También participó en las operaciones de embargo 
llevadas a cabo en el Adriático durante el conflicto de la antigua 
Yugoslavia.
   Como patrullero ha participado en la Operación 
'Unifil' en el Líbano, la Operación 'Atalanta' como parte de Eunavfor 
para la lucha contra la piratería en Somalia, y la misión de Seguridad 
Cooperativa que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en el Golfo de Guinea 
como apoyo a la Acción Exterior del Estado.
   Desde la creación 
en 2013 del Mando Operativo Marítimo, el buque ha realizado 44 misiones 
de seguridad marítima, contribuyendo al control de los espacios de 
soberanía e interés nacional y mejorando el conocimiento del entorno 
marítimo gracias a sus más de 550 días de mar. 
Durante estas misiones ha
 colaborado y apoyado activamente a otros organismos públicos como 
SASEMAR, DAVA o Guardia Civil, en el control del tráfico marítimo, 
búsqueda y rescate de náufragos, vigilancia de pesca y lucha contra el 
narcotráfico.
   El patrullero está integrado en la Fuerza de 
Acción Marítima (FAM), cuya flota está formada por el conjunto de 
unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los 
intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de
 soberanía e interés nacional.
   Así, se encarga, con un enfoque
 integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos 
organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, 
lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en
 la Mar.
												
					

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario