MURCIA.- El rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján, ha anunciado
este viernes que tiene un "compromiso personal" con el presidente de la
Confederación Regional de Organizaciones Empresariales (CROEM), Miguel
López Abad, para incorporarse a su equipo como secretario general de la
patronal una vez concluya su mandato al frente la de la institución
docente.
Luján lo ha confirmado a preguntas de los medios de
comunicación antes del acto oficial de apertura del curso académico
2024-2025, que ha tenido lugar en el Paraninfo del Campus de La Merced.
Según ha manifestado el máximo representante de la UMU, las
elecciones al Rectorado tendrán lugar entre marzo y abril de 2026,
momento en el que él entregará el bastón de mando al nuevo rector o
rectora que salga elegido de los comicios.
Luján, natural de
la pedanía murciana de El Palmar, ha señalado a los periodistas que las
elecciones en la UMU serán uno de los hitos que marcarán el curso
académico. "Mi mandato termina en la próxima primavera. Conforme a lo
previsto, la convocatoria de elecciones se hará en el mes de enero y las
elecciones se celebrarán entre el mes de marzo y el mes de abril", ha
dicho.
Sobre la conclusión de su etapa como rector, que inició
en 2018, ha dicho que supone "la culminación de un proyecto que empezó
hace siete años y poco y que, como universitario que soy, ha
representado quizá uno de los momentos más intensos y también más
felices de mi vida". En este sentido, ha destacado "el orgullo y el
honor de haber podido servir a la Universidad de Murcia, que ha sido mi
casa".
Preguntado sobre cómo afronta la nueva etapa que
iniciará el próximo año, ha indicado que mientras siga siendo rector
desarrollará su trabajo al frente de la UMU con normalidad. "Hoy es el
acto de apertura, yo sigo siendo rector de la Universidad de Murcia y
voy a seguir como en los últimos 7 años, 24 horas al día, 7 días a la
semana", ha concluido Luján.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 19 de septiembre de 2025
Luján será nuevo secretario general de CROEM cuando concluya su mandato al frente de la UMU en marzo o abril de 2026
martes, 26 de diciembre de 2023
Albarracín confirma su marcha de la presidencia de la CROEM a partir del 1 de julio de 2024
Esto es lo que demandó la Junta Directiva de CROEM en su última reunión de 2023, celebrada en la sede de la confederación regional con la participación de los representantes de las asociaciones miembro y las empresas adheridas.
El tejido empresarial espera que los próximos cuatro años sirvan para desbloquear cuestiones pendientes y lograr avances significativos en materia de simplificación, fiscalidad, apoyo a la inversión, infraestructuras y proyectos.
El presidente de CROEM, José María Albarracín, hizo un repaso a la coyuntura de la economía y la empresa durante el año que ahora acaba y a novedades recientes, como la aprobación del nuevo subsidio por desempleo, pactado sin contar con la mesa de diálogo social.
Además, comentó los avances en negociación colectiva, que ha permitido un incremento salarial superior al 5,13% en la Región de Murcia, cifra que sólo ha igualado en España el País Vasco y que supera en mucho la media nacional.
Por otra parte, Albarracín anunció que propondrá en las próximas reuniones de los órganos directivos la convocatoria de Asamblea General Ordinaria en primavera y que ésta tendrá carácter electoral una vez agotada la extensión de su mandato, que vence el 30 de junio de 2024.
El secretario general de CROEM, José Rosique, se despidió también de la Junta Directiva como hizo anteriormente de la Asamblea y de la Comisión Ejecutiva al ser inminente su jubilación.
jueves, 9 de noviembre de 2023
La patronal murciana rechaza el pacto PSOE-Junts pero UGT y CC OO lo valoran en positivo
El reciente anuncio de los pactos alcanzados por el presidente de Gobierno en funciones para asegurar apoyos de cara a la próxima sesión de investidura es buena muestra de ello, inciden.
Además, aseveran que este acuerdo cuenta con el agravante de que incumple las más elementales normas de la convivencia que consagra la Constitución Española: "No se ha respetado la separación de poderes, deslegitimando al judicial. A cambio, se ha legitimado a un prófugo de la Justicia como interlocutor. Y se ha dado un trato privilegiado a determinados territorios en detrimento de otros".
En este sentido, subrayan que el agravio comparativo entre regiones está alcanzando cotas inadmisibles y que se ahonda la diferencia, convertida en algunos casos en abismo, entre comunidades autónomas.
Por ello, recuerdan que al grave problema de infrafinanciación que sufre la Región de Murcia se une su déficit histórico en materia hidrológica y de infraestructuras, "sólo corregidos en parte y mal". No se ha atendido nunca la petición para alcanzar grandes acuerdos nacionales entre los partidos constitucionalistas de España y corregir así esos desequilibrios.
"Además, y también por la primacía del interés personal sobre el general, en la España de 2023 la mesa del diálogo social parece no existir. Se alcanzan acuerdos de parte por decreto, sin vincularlos al deseable debate entre Gobierno y agentes sociales. Esto ha provocado la subida del SMI sin contar con el empresariado o la revisión de la jornada laboral, también pactada fuera de la citada mesa. Es una forma de hacer política profundamente antidemocrática", apuntan desde Croem.
Finalmente, los empresarios de la Región de Murcia consideran gravísimo aplicar una amnistía a personas condenadas por delitos contra el Estado, lo que supone dinamitar la separación de poderes y establecer baremos distintos entre la ciudadanía, en el más reprobable ejercicio de irresponsabilidad por parte de un Gobierno.
"Los españoles dijeron alto y claro el pasado 23 de julio cuál era su deseo. Otorgaron su confianza a los habituales partidos mayoritarios, no a formaciones nacionalistas y separatistas que quieren amenazan la unidad de España y de mercado", sentencia la patronal murciana.
Por contra, los dos sindicatos mayoritarios CCOO y UGT valoran positivamente los acuerdos de investidura y reclaman una legislatura de claro contenido social. "En esta legislatura se debe desarrollar, por fin, el art.129 de la Constitución Española abriendo definitivamente la puerta de la democracia en las empresas".
"CCOO y UGT somos conscientes de las polémicas y dificultades que han jalonado los diversos acuerdos de las fuerzas de gobierno con la mayoría parlamentaria y singularmente con los partidos nacionalistas. La llamada "ley de amnistía" puede ser un terreno polémico y resbaladizo, pero es necesario apostar por la normalización de la vida política y social en España y en Catalunya.
Reconocemos que medidas anteriores han servido tanto para pacificar la situación en todo el país como para impulsar la marcha económica de los territorios afectados, por lo que esperamos que apuestas más audaces en el ámbito de nuestra norma fundamental de convivencia, cuya máxima interpretación corresponde en todo caso al Tribunal Constitucional".
"La ciudadanía española ha apostado por una mayoría parlamentaria plural, que refleja la diversidad de nuestro país y ha rechazado la posibilidad de un gobierno con presencia de la extrema derecha".
viernes, 27 de octubre de 2023
Un primo hermano del presidente de la CROEM, nuevo secretario general de la patronal territorial murciana
La Junta Directiva de Croem, reunida en la tarde de ayer, jueves, acordó por unanimidad este nombramiento, que se hará efectivo a finales de año y que se realizó a propuesta del presidente de los empresarios, José María Albarracín Gil.
Ramón Avilés se incorporó a la confederación en 2002, donde empezó desarrollando la función de responsable de prensa y después de director de Comunicación. Desde 2018 ostenta también la responsabilidad de vicesecretario general.
Licenciado en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad de Sevilla, cuenta asimismo con un Máster en Dirección de Comunicación por CESMA Escuela de Negocios y el Advanced Management Program del Instituto de Empresa.
Se da la curiosa circunstancia de que Avilés es primo hermano de Albarracín y que ambos cursaron el Bachillerato en el colegio de los PP Capuchinos al contrario que Rosique, que proviene del colegio de los HH Maristas.
martes, 5 de septiembre de 2023
La CROEM se resiste a perder las actuales subvenciones de la Comunidad Autónoma
En concreto, el citado punto recoge que se modificará la Ley de Participación Institucional para "promover el método de concurrencia competitiva en la concesión de subvenciones, frente al modelo de subvención directa, garantizando así un uso más eficiente de los fondos públicos".
CROEM ha indicado que su representatividad viene recogida en la Constitución Española, la Ley de Libertad Sindical, el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Participación Institucional de la Región de Murcia, aprobada por "amplia mayoría" en el Asamblea Regional en 2017.
Las cantidades que reciben tanto la Confederación, como las organizaciones sindicales más representativas, son "una compensación por su participación en cerca de un centenar de consejos consultivos de distinta índole, en los que se trabaja en cuestiones que afectan al conjunto de la sociedad".
Estas cantidades, añade la patronal murciana, "son finalistas, se justifican debidamente ante la Administración regional y no tienen nada que ver con el mal entendido concepto de subvención".
Al hilo, ha manifestado que "genera dudas el planteamiento de ese punto 25 del acuerdo", teniendo en cuenta, además, que "los agentes sociales llevan a cabo otra serie de trabajos que emanan de pactos regionales y que no están sometidos a concurrencia competitiva".
"Las tres leyes de Simplificación Administrativa, el pacto por la Estabilidad en el Empleo, el similar en Economía Sumergida, el acuerdo en materia de Prevención de Riesgos Laborales y el de Formación Profesional Dual, entre otros muchos, justifican sobradamente el interés social del trabajo que lleva a cabo esta confederación empresarial y que en ningún caso compensa el coste económico al que tiene que hacer frente para llevar a cabo estos fines", ha agregado CROEM.
viernes, 22 de octubre de 2021
Albarracín se agarra a la pandemia para perpetuarse dos años mas como presidente de la CROEM
MURCIA.- La Asamblea General de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), reunida este viernes en sesión extraordinaria, ha acordado por unanimidad que el actual presidente, José María Albarracín, continúe en el cargo hasta un máximo de dos años más.
Los empresarios y las empresarias de la Región de Murcia ya habían solicitado la continuidad de Albarracín en la última Junta Directiva, y ha sido ahora la Asamblea General la que ha validado esta propuesta, informaron fuentes de la organización en un comunicado.
Para ello, ha sido necesaria la modificación de los Estatutos, que contemplaban dos mandatos de cuatro años, y que ahora incluyen la prórroga para un periodo máximo de dos más en situaciones excepcionales, como las derivadas de la pandemia.
La sesión extraordinaria, que ha tenido como único punto en el orden del día la modificación estatutaria, se ha celebrado en formato híbrido, de manera que la mayoría de asistentes se ha conectado en remoto y los miembros de la Comisión Ejecutiva han estado presentes en el salón de actos de CROEM.
Con el cambio estatutario ya realizado, Albarracín se ha dirigido a la Asamblea para agradecer la confianza y garantizar que trabajará "con el mismo esfuerzo, la misma dedicación y la misma ilusión que el primer día".
Para el presidente de CROEM, "las rebajas fiscales, la simplificación administrativa y la reactivación de los sectores requieren máxima implicación porque el contexto no nos lo está poniendo nada fácil y está muy condicionado por el alza de precios de la luz y los carburantes, la falta de materias primas, la subida unilateral del SMI y los impuestos".
"Esto nos obliga a pedir más que nunca que las Administraciones sean responsables y trabajen por el interés general, sin enfrentamientos", ha subrayado.
miércoles, 6 de mayo de 2020
La CROEM presenta un plan para reactivar el comercio, el turismo y la hostelería
jueves, 16 de enero de 2020
La CEV y la CROEM piden una reunión con la vicepresidenta Teresa Ribera
viernes, 27 de septiembre de 2019
La CROEM cree que «la razón asiste» a la UCAM en la causa penal por la ampliación de Los Jerónimos
miércoles, 12 de junio de 2019
La Croem aprecia pautas «inquietantes» en el crecimiento económico de la Región
jueves, 30 de mayo de 2019
Dos son las aspirantes a presidir la OMEP durante los próximos tres años
Comité de garantías y de calidad formativa
Carmen Botella, que lidera la candidatura oficial, ha contado en su equipo con profesionales de gran prestigio regional como Sheila Templado, ceo de Clínica Templado-Audiología Avanzada, en calidad de vicepresidenta; la profesora de la Universidad de Murcia y directora de la empresa MIMO, Juana del Vas, que ejercería de secretaria de la organización y Ángela Albadalejo, psicóloga y propietaria de la emprsa AAB Psicólogos que se ocuparía de la tesorería de OMEP.
Junto a ellas, Carmen Botella, diplomada en Turismo y ceo de Acceso Congresos, ha contado para sus vocalías con profesionales de la talla de Estrella Carrillo, Isabel Cobarro, Pilar Corredor, Cristina Carmona y Montserrat Medina.
Carmen Botella, socia fundadora de OMEP, siempre ha defendido una transición tranquila "para poder garantizar la continuidad de todas aquellas acciones que ya están en marcha y que han colocado a la organización en el lugar que actualmente ocupa en la sociedad murciana".
Por ello, destaca que ha intentado aunar en su equipo "personas que representen los valores de la organización: liderazgo, horizontalidad, igualdad, transparencia, sororidad y excelencia", concluyó.
viernes, 19 de abril de 2019
La Región cierra 2018 con mayores aportaciones hídricas que el año anterior
viernes, 1 de junio de 2018
El presidente de la CROEM arremete contra el nuevo presidente del Gobierno
sábado, 23 de diciembre de 2017
Los accidentes laborales mortales descienden en la Región un 18% hasta octubre, según la CROEM
MURCIA.- La Región registró 23 accidentes mortales en la jornada de trabajo (dos de ellos 'in itinere') entre enero y octubre, mientras que en el mismo periodo de tiempo de 2016 se contabilizaron 28. Supone una reducción del 18%, según se desprende del Boletín de Siniestralidad Laboral de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem).
jueves, 21 de septiembre de 2017
Los empresarios de Cartagena dicen estar cansados de promesas y exigen hechos a todos los políticos
CARTAGENA.- El Comité Ejecutivo de COEC (Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena) acuerda mantener reuniones con los diputados nacionales de la Región de Murcia para abordar la problemática de la llegada del AVE a Cartagena.
viernes, 30 de junio de 2017
La CROEM pedirá la dimisión de los responsables de la CHS si no se abren los pozos
martes, 9 de mayo de 2017
Jesús Jiménez sustituye a Soledad Díaz en la presidencia de 'Hostemur'
Jiménez, que sucede en el cargo a Soledad Díaz, presidenta durante los últimos ocho años, pertenece al Grupo Temporáneo, propietario de distintos locales en la Región de Murcia.
Empresario de larga trayectoria, cuenta para el nuevo equipo directivo de la federación con Juan Carlos García como vicepresidente; Carlos Piernas, vicepresidente segundo; Juan Carlos Navarro, que sigue como tesorero; e Inmaculada Nicolás, Julián Pedreño y Pedro Marín como vocales. Laura Mateo continuará como secretaria general.
Hostemur cuenta actualmente con casi 4.000 asociados e integra a todas las asociaciones y colectivos profesionales del sector de la hostelería y el turismo de la Región de Murcia.
Jesús Jiménez, que ocupará la representación del sector para un mandato de cuatro años, quiere fomentar el asociacionismo en el sector, unificar criterios y defender la Región de Murcia como destino, al tiempo que se "desarrollen estrategias turístico-hosteleras".
viernes, 24 de marzo de 2017
La CROEM ve «imposible» un pacto entre Ciudadanos, Podemos y PSOE
sábado, 4 de marzo de 2017
La recuperación de la Región se consolida pese al Brexit y el 'efecto Trump', según la CROEM
El boletín, que corresponde al último trimestre de 2016 y hace también balance anual, refleja que la economía, tanto nacional como murciana, mostró «para sorpresa general» un dinamismo notable. Se habrían alcanzado, incluso, tasas similares a las ya extraordinarias de 2015, cuando todo hacía pensar que, a medida que se fuesen diluyendo los «vientos de cola» externos lo harían también los avances de la producción.
Con las cifras delante, «parece no haber estado muy presente el estado de ingobernabilidad que ha caracterizado a prácticamente todo el 2016 ni la pertinaz sequía de principios de ejercicio, y el factor incertidumbre no ha tenido la repercusión esperada por todos. Está claro que, a corto plazo, la inercia ha tenido más peso que el Brexit y que el 'efecto Trump'», indica CROEM.
Según la organización empresarial, en este vodevil de superación de expectativas, «la Región de Murcia bien podría llevarse la palma», ya que, a falta todavía de confirmación oficial, «su crecimiento en 2016 ha vuelto a superar a la media nacional, e iría un paso por delante en el largo proceso de recuperación de los niveles previos a la crisis», tanto en valor añadido como -con algo más de retraso- en los de empleo.
Esta dinámica responde más a la causalidad que a la casualidad, según la confederación. Añade que en un primer momento la recuperación vino de la mano de la obligada expansión exterior, pero en fases más recientes está ganando protagonismo el consumo interno. Y en Murcia, ha añadido, se ha visto particularmente favorecido por el mayor dinamismo demográfico, circunstancia que en cambio presiona a la baja la renta por habitante.
De este modo, «se podría dar la aparente paradoja de que la Región se situara entre las que alcanzan un mayor crecimiento del PIB en 2016, y al mismo tiempo se divergiera de la media en términos de renta per capita, como ha ocurrido los últimos años».
Esta dicotomía se hará más evidente en un contexto de desaceleración del crecimiento, normalización de precios del crudo e inflación creciente, apunta.
A juicio de la Confederación, será en adelante, con menos «ayuda externa», cuando deban de salir a relucir esas fortalezas propias, «si las hubiera», que permitan abandonar los puestos de cola en competitividad en el ámbito europeo, según señalaba recientemente la Comisión Europea.
Así destaca que algunas iniciativas del Gobierno regional están orientadas a ello, como el actual proceso de liberalización económica y simplificación administrativa, o la Estrategia por el Empleo de Calidad, que deben, a su parecer, «mostrar ahora la máxima plenitud de sus efectos».
Para ello, contarán como soporte con unos Presupuestos autonómicos «más prudentes que en ocasiones anteriores», pero que, según CROEM, «podrían nacer viciados si el desvío final con respecto al objetivo de déficit del año pasado es mayor del esperado y el periodo de pago a proveedores se extiende más de lo deseable».







