Miércoles con el respaldo o cosa así de Trump a la unidad de España 
en la recta final a cara de perro del desafío catalán, una ayuda para 
cuyo viaje no se necesitaban alforjas. Todo gira en torno al 1-O, 
con muchos titulares también para el retraso de los Presupuestos 
2018 y la dimisión de Vargas como presidente de Aena. 
1-O -4
La Vanguardia: El fiscal ordena a los Mossos precintar 
colegios el viernes: la instrucción pide que se desalojen los 
centros e identificar a los ocupantes; exige que se impida la 
colocación de mesas en un radio de cien metros; la policía 
catalana teme que se cree un problema de orden público. Otro 
titular: Trump, ante Rajoy por el 1-O: 'España es un gran país y 
debería permanecer unido'; el presidente de los EE.UU. cree que 
'sería una tontería no quedarse'.
Otro titular: Así se fraguó la 
política comunicativa exterior del procés: el programa Xammar 
está detrás de la idea de que la batalla comunicativa 
internacional la ha ganado el soberanismo (Quico Sallés). Otro 
titular: El Gobierno se rebela contra la idea de que ha perdido la 
batalla de la prensa extranjera (Leonor Mayor Ortega). Otro 
titular: Puigdemont avisa que Catalunya ‘no olvidará jamás’ los 
ataques de Rajoy. Otro titular: Sánchez: ‘¿De qué sirve un Gobierno 
que delega sus funciones en los tribunales?’ (Juan Carlos Merino).
El Periódico: El fiscal exige precintar los colegios 
electorales: los Mossos deberán tomar los centros el viernes y 
evitar que se vote a 100 metros. Otro titular: Trump apuesta ante 
Rajoy por que España ‘siga unida’ (Pilar Santos y Ricardo Mir de 
Francia). Otro titular: Entrevista con Joan Manuel Serrat: 'Prefiero 
pasar miedo que vergüenza' (Núria Martorell). Otro titular: 
Puigdemont: ‘Esto no lo para nadie’ (Fidel Masreal).
Otro titular: 
Junqueras: ‘Los Mossos no pueden coartar la libertad de los 
catalanes’ (Xabi Barrena). Europa Press: Ibarra plantea que 'si fuera
 necesario', el PSOE tendría que formar gobierno con el PP 'contra 
el independentismo’. El Boletín: El 2-O abre grietas en el 
soberanismo catalán: unos apuestan por decisiones directas y 
otros por la negociación con el Estado (Ander Cortázar). El Correo: 
Los soberanistas ya ven la declaración de independencia como 
alternativa a la consulta.
El País: Los Mossos deberán precintar los colegios antes de 
la votación. Otro titular: El Govern devalúa el referéndum: el 
portavoz Jordi Turull culpa al Estado de que no se pueda cumplir la 
ley catalana que ampara la votación (Camilo S. Baquero y Pere 
Ríos). Otro titular: La declaración unilateral de 
independencia enfrenta a PDeCAT, la CUP y ERC (Miquel Alberola). 
Otro titular: La tensión por la consulta paraliza la actividad 
en los ayuntamientos (Ivanna Vallespín). Otro titular: Assange 
alienta que la rebelión en Cataluña se extienda a nivel global 
(Cristian Segura). Otro titular: La Fiscalía ordena a los Mossos 
precintar los colegios antes de la votación (Rebeca Carranco y 
Jesús García). Otro titular: 400 profesores de Derecho Internacional
 desmontan los fundamentos de la consulta (F.J.P.).
El Mundo: Trump: ‘Sería una tontería que Cataluña no siguiera 
en España’ (Pablo Pardo). Otro titular: La Fiscalía ordena a los 
Mossos precintar los puntos electorales y evitar el voto el 1-O 
(Germán González). Otro titular: ‘Que pasen vergüenza’: una madre de
 Balaguer, víctima de apartheid lingüístico por pedir más clases en 
español, cuenta el acoso que sufrió de sus vecinos (Olga R. 
Sanmartín).
Otro titular: La Generalitat utiliza una argucia para 
notificar a los miembros de las mesas electorales del 
referéndum: un ayuntamiento de Barcelona entrega en mano el 
documento sin explicar de qué se trata (Javier Oms). Otro titular: 
‘Operación jamón’: las familias de Cataluña que se vuelcan con la 
Guardia Civil (Ana María Ortiz). Otro titular: Investigan el acoso a 
los no independentistas: 'Haz una lista con quien sepas que no va a
 votar' (Cristina Rubio).
El Independiente: ‘Interior contará con 10.000 agentes en 
Cataluña hasta después del 1-O (Antonio Salvador). Otro titular: No 
habrá 'independencia de balcón' sin pasar antes por el Parlament 
(Cristina de la Hoz). Otro titular: Trapero fue apercibido por 
Interior tras resistirse a obedecer la orden del fiscal jefe de 
Cataluña (Antonio Salvador). Otro titular: Las 13 ‘plagas’ 
económicas que le esperan a una Cataluña independiente, según 
Guindos (David García-Maroto). La Razón: ‘Autorizo a mi hijo a salir de 
clase en apoyo del referéndum’: circular que se repartió ayer en 
los colegios (Ainhoa Martínez y Toni Bolaño).
Otro titular: La 
Fiscalía ordena a los Mossos precintar los colegios electorales y 
dicen que se alterará el orden público. Otro titular: El PdeCAT en 
el Congreso descarta la declaración unilateral de independencia
 y se enfrenta a la CUP. Libertad Digital: La CUP emula a la 
dictadura castrista y crea sus propios CDR. Otro titular: 
González: ‘Yo habría aplicado ya el 155'. Otro titular: Twitter 
destapa los apoyos del golpe separatista: Assange, Snowden y 
Teleputin (Pablo Planas).
El Español: El Gobierno, camino de permitir otro 9-N con urnas 
en la calle y votación masiva: la consulta será impedida a menos 
de 100 metros del centro de votación, pero no se evitará si es más 
lejos; 'Se trata de imposibilitar el referéndum, no los shows', 
afirman desde la Fiscalía (María Peral). Otro titular: Un Trump 
comedido apoya una ‘España unida cinco días antes del 1-O’. Otro 
titular: Los separatistas convierten cada pleno donde gobiernan 
en un escrache a la oposición (Ana I. Gracia). Otro titular: Fútbol
 y 'procés': Jaume Roures, la mano que mece la cuna del separatismo 
(Pedro Cifuentes). Vozpopuli: Los Mossos ocuparán los colegios el 
viernes al concluir las clases (Jose Alejandro Vara). Eldiario: El 
PDeCAT enfría la declaración de independencia contra la postura 
oficial del Govern (Arturo Puente).
OKdiario: El Gobierno cuenta en Valencia con un destacamento 
militar de emergencia por si la sedición se desborda (Carlos 
Cuesta). Otro titular: Interior convierte el despliegue policial 
en indefinido: teme revueltas y declaración de independencia.
 Otro titular: El Gobierno cree que Junqueras podría salir indemne 
del 1-O: su postura contrasta con la de Puigdemont, decidido a ir 
por todas (Luz Sela). El Confidencial: El plan B del Govern: urnas de 
cartón en plena calle para romper el cerco policial (Antonio Fernández
 y José María Olmo). Otro titular: La internacional nacionalista
 desembarca en el 'procés': corsos, bretones, escoceses... 
(Rafael Méndez). Otro titular: Assange arenga a las masas y compara 
España con China (D. Brunat).
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
Capital Madrid: La creciente tensión en Cataluña obliga a Rajoy
 a suspender su viaje a la Cumbre Europea en Tallín, mientras la falta
 de apoyo del PNV fuerza la prórroga de los Presupuestos de 2017 (José 
Hervás). EFE y otros: Rajoy confía en aprobar los presupuestos y 
descarta un adelanto electoral. El País: Montoro prorroga los 
Presupuestos al no contar con el apoyo del PNV (Jesús Sérvulo González y
 Juan José Mateo). Otro titular: Europa alerta de un fraude con atún 
adulterado en España tras cientos de intoxicaciones: el Ejecutivo
 comunitario investiga la venta de pescado adulterado para que 
parezca más rojo y fresco. (Nuño Domínguez).
Vozpopuli: El Gobierno se da 20 días más para pactar con el PNV 
los Preesupuestos 2018 (Gabriel Sanz). La Razón: Rajoy espera aprobar 
los Presupuestos con el PNV tras el 1-O: suspende su viaje a Tallín 
ante la tensión en Cataluña. ABC: Montoro espera al PNV y retrasa los
 Presupuestos. Otro titular: Sánchez exige unidad a Susana Díaz frente
 al ‘oportunismo’ de Cs. El Boletín: El ‘pluridiscurso’ del PSOE con 
Cataluña: desde votar el 1-O a llamar 'fascista' a Puigdemont: el 
proceso catalán agrieta las relaciones internas (Gustavo García y 
Ander Cortázar).
ECONOMÍA
Cinco Días: Goldman Sachs limita el impacto de la consulta y 
aboga por una mayor autonomía: afirma que España está creciendo por 
encima de su potencial. El Confidencial: Goldman: la recuperación
 española depende de que los bancos sigan dando crédito (Eduardo 
Segovia). El Confidencial: Goldman: la recuperación española 
depende de que los bancos sigan dando crédito (Eduardo Segovia). 
Confidencial Digital: Fuga de turistas en Barcelona por el 1-O: un 7% 
más de cancelaciones que tras los atentados. OKdiario: Las 
agencias de viaje ya notan el ‘procés’: se desploma el turismo en 
Cataluña por encima del 20% (Borja Jiménez).
El Economista: España baja en competitividad por el mercado 
laboral y la baja innovación: ha perdido dos puestos en el ránking
 del Foro Económico Mundial. Expansión: Entrevista con Martin Wolf, 
comentrista jefe de Financial Times: ‘La recuperación de España 
impresiona’; ‘Si los inversores se asustan con Cataluña, afectaría
 rápido a la economía’ (Roberto Casado). ABC: El Fogasa pagó 5,5 
millones en prestaciones de forma irregular. Capital Madrid: España
 avanza a una relación de privilegio con la Alianza del Pacífico: 
Rajoy persigue el estatus de país asociado después de la 
declaración conjunta del bloque, que se plantea negociar en 
conjunto oportunidades de inversión exterior (Carlos Álvaro).
EMPRESAS
Expansión: Vargas dimite en Aena por las trabas del Gobierno: 
era favorable a la opa sobre Abertis, contra el criterio del Gobierno
 (Juanma Lamet). El Economista: Vargas se marcha de Aena por el bloqueo
 político a privatizarla: afirma que sería deseable un consenso 
para participar en procesos de venta (Javier Mesones). El 
Confidencial: Harto de estar harto: por qué Vargas se ha ido de Aena 
tras cinco años (Carlos Hernanz). Bolsamanía: Vargas da un portazo en 
Aena por sus profundas diferencias con el Gobierno (Alberto Sanz). 
El Mundo: José Manuel Vargas dimite como presidente de Aena: 'Hay que
 sacar a las empresas de la política' (Carlos Segovia). El 
Independiente: Los sueldos y las interferencias de Fomento en Aena, 
detonantes de la dimisión de Vargas (David Page y Agustín Monzón). 
Otro titular: Telefóncia ahorrará 1.400 millones en cuatro años con 
su plan de bajas. La Razón: Vargas dimite como presidente de Aena 
tras el escándalo de la privatización y el caos en El Prat.
Vozpopuli: Los fondos accionistas de AENA avisan al Gobierno: 
no quieren a un político como presidente (Raúl Pozo). Otro 
titular: El juez de Abengoa dice que los ingresos previstos en el 
plan de viabilidad 'no son razonables' (Alberto Ortín). El Español:
 Esther Koplowitz, a dos años de perderlo todo en FCC: la 
participación de Esther Koplowitz y sus hijas en FCC está 
seriamente amenazada (Juan Carlos Martínez). Cinco Días: Abertis 
pone en cuarentena su hoja de ruta para que no interfier en la opa. 
Otro titular: Los promotores de Madrid Este demandarán a Carmena: 
el plan prvé desarrollar alrededor de 105.000 viviendas. Capital 
Madrid: Inversores y analistas se hartan de la sobrevaloración de 
Inditex (Héctor Chamizo). El Español: Esther Koplowitz, a dos años de 
perderlo todo en FCC: la participación de Esther Koplowitz y sus 
hijas en FCC está seriamente amenazada (Juan Carlos Martínez).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: La 'resolución' del Popular y la venta de Bankia,
 retos para Ponce en el Congreso: su comparecencia se produce en 
plena guerra de cifras por las pérdidas del rescate y con los dos 
casos entremezclados con la inestabilidad política por el 
futuro de Cataluña (José Luis Marco). Vozpopuli: Los banqueros 
españoles piden un respiro al BCE en los próximos test de estrés 
(Jorge Zuloaga). La Carta de la Bolsa: Telefónica es una de las 
oportunidades más atractivas en el sector europeo de telecos 
(Goldman). Cinco Días: La CNMV accederá a los registros de llamadas
 como el CNI. Otro titular: Santander coloca 1.000 millones en los 
‘cocos’ españoles más baratos. Economía Digital: La banca catalana 
resiste la crisis política del 1-O sin inmutarse: los analistas 
achacan la bajada de Caixabank y el Sabadell en bolsa a otros factores
 (Xavier Alegret). Público: Los ricos han ahorrado mil millones en 
impuestos con sus sicav en cinco años (Vicente Clavero).
OPINIÓN
Editorial en La Vanguardia: 'Buenas relaciones entre EEUU y 
España.' Enric Juliana en el mismo diario: 'Angustia en Madrid: se echa
 en falta en estas horas, una voz serena y arbitral, una voz que 
convierta en anécdota el ‘A por ellos'. Antoni Puigverd en el mismo 
diario: ‘Serenidad: es evidente que un referéndum en el sentido 
pleno del término no podrá celebrarse’. Editorial en El Periódico: 
‘El confuso apoyo de Trump a Rajoy’. Emma Riverola en el mismo diario:
 ‘El grano de Rajoy: siete años, siete, alimentando el 
independentimo con sus provocacions y sus desatinos’. Marçal 
Sintes en el mismo diario: ‘Rajoy renuncia a convencer'. Editorial 
en El País: ‘Ausencia de Gobierno: el Ejecutivo debe comparecer y no 
delegar el relato en jueces y fiscales‘. Eduardo Mendoza en el mismo
 diario: ‘El descarrilamiento del ‘procés’. Lluís Bassets en el 
mismo diario: ‘Erdogan en Cataluña, ni de broma’. Casimiro 
García-Abadillo en El Independiente: ‘El día en que la Guardia Civil 
desactivó el 1-O'.
Editorial en El Mundo: ‘Trump estrecha los lazos de EEUU con una
 España unida‘. Otro editorial: ‘La picaresca del separatismo 
para burlar la ley’. César Urrutia en el mismo diario: ‘Freno a la 
privatización (total) de Aena’. Raúl del Pozo en el mismo diario: 
‘Las vísperas sicilianas: a punto de coronar una insurrección de
 consecuencias fatales’. Editorial en ABC: ‘Estados Unidos apuesta 
por España’. Otro editorial: ‘Sánchez debe rectificar de 
inmediato’.
Editorial en La Razón: ‘Respaldo a Rajoy de la Casa 
Blanca’. Editorial en El Español: 'El Gobierno no debería permitir 
otro 9-N'. Ramón Vilaró en Capital Madrid: La crisis originada en 
Cataluña plantea múltiples incógnitas ante un otoño caliente'. 
Luis Alcaide en el mismo medio: 'Café, renovables y fiscalidad de 
las multinacionales'. Luis María Ansón en El Imparcial: 'Puigdemont
 derrota a Rajoy en los grandes medios de comunicación'.
Jesús Cacho en Vozpopuli: ’¿Debería el Rey salir a la palestra 
ante el 1-O? A Felipe VI no le va a quedar más remedio que mojarse, 
porque, en última instancia, sin mojarse sería muy difícil 
responder a la pregunta de para qué necesitamos un rey garante de 
la unidad de España si no hay España’. Joan Tapia en El Confidencial: 
‘¿Qué pasará tras el próximo domingo? Dos legalidades no pueden 
coexistir en un mismo país'. Ignacio Varela en el mimo medio: 'El 
vértigo del 1-O: el referéndum ya es la independencia'. Clara 
Alba en Invertia: 'El polémico informe del Popular debería 
conocerse ya si se cumple el mandato judicial'.
Editorial en 
Libertad Digital: 'Comités de Defensa del Referéndum: el golpe 
separatista se cubaniza'. Editorial en Cinco Días: ‘En suspenso 
el Presupuesto más importante de la legislatura‘. Bernardo de 
Miguel en el mismo diario: ‘Las raíces económicas del problema 
catalán (IV). Por qué se alejan Cataluña y Europa'. Manuel Figuerola en
 el mismo diario: ‘Algunas sombras sobre la euforia por el récord 
del turismo’. 
 (*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2445