MURCIA.- El Índice de Precios Industriales (IPRI) bajó en la Región de Murcia un
0,8% en octubre, lo que representa un descenso de cinco décimas respecto
a la tasa registrada en septiembre. Para el conjunto de España, esta
tasa anual aumentó en cinco décimas en el mismo periodo, hasta el 0,7%,
según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Según el destino de los bienes, la mayor
influencia en la variación de la tasa del IPRI en la Región la
encontramos en los precios de la energía, con -0,488 puntos, tras
descender en el último mes un punto y una décima su tasa interanual de
precios, hasta el -1,9%. El resto de destinos de bienes no influyen
significativamente en la evolución del Índice de Precios Industriales de
la Región.
Considerando las ramas de actividad, destaca
especialmente la influencia en la evolución de la tasa interanual del
IPRI del suministro de energía eléctrica, gas vapor, aire acondicionado y
refino de petróleo, con -0,488 puntos y tras bajar un punto y una
décima su tasa interanual de precios respecto a la de septiembre, y
situarse en el -2,2%.
El resto de ramas de actividad no
presentan, en comparación, una influencia destacable. El índice general,
sin considerar el efecto de los precios de bienes energéticos, aumenta
un 0,2% respecto a octubre de 2024, tasa anual que es similar a la
registrada en septiembre.
En cuanto a la evolución mensual de
los precios industriales, en octubre el Índice de Precios Industriales
en la Región de Murcia creció un 0,2% respecto al mes anterior.
Atendiendo las repercusiones en esta variación del índice según el
destino económico de los bienes, es destacable el grupo de bienes de
consumo duradero, cuyos precios crecieron un 0,7% en el último mes y
presentan una repercusión de 0,208 puntos sobre la evolución mensual del
índice.
Sentido similar tiene la evolución de los precios
industriales de los bienes intermedios, que aumentan un 0,3% y
repercuten con 0,057 puntos. Con sentido contrario, los bienes
energéticos repercuten con -0,069 puntos tras caer sus precios dos
décimas porcentuales respecto a septiembre. El resto de destinos de
bienes no presentan repercusiones relevantes.
Respecto a la
evolución mensual de los precios industriales por ramas de actividad, la
mayor repercusión en la evolución del índice es la que ejercen los
precios de la industria de la alimentación, cuyos precios crecen un 0,8%
resultando una repercusión de 0,213 puntos.
En sentido
contrario destaca la repercusión de la rama de suministro de energía
eléctrica, gas vapor y aire acondicionado; refino de petróleo, con
-0,068 puntos y una variación mensual de -0,2%; las repercusiones del
resto de actividades industriales son predominantemente positivas
aunque, en comparación, mucho menores.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 25 de noviembre de 2025
Los precios industriales bajan un 0,8% en octubre en la Región de Murcia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario