martes, 25 de noviembre de 2025

Concluye la toma de muestras en la rambla de El Albujón para el proyecto de desnitrificación del Mar Menor

 MURCIA.- El proyecto 'Recupera' avanza en su objetivo de desarrollar una solución tecnológica capaz de desnitrificar de forma eficaz las aguas salobres que llegan al Mar Menor. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) han completado este martes con éxito la toma de muestras en el entorno de la rambla de El Albujón, uno de los puntos clave de entrada de agua dulce y nitratos a la laguna salada.

Esta actividad se enmarca dentro de las actuaciones previas a la licitación de la Compra Pública Precomercial (CPP) impulsada conjuntamente por ambas administraciones.

El objetivo es facilitar a las empresas licitadoras información técnica real y útil que les permita ajustar sus propuestas de I+D y avanzar en el diseño de prototipos de desnitrificación aplicables tanto a aguas superficiales como, por primera vez, al acuífero subterráneo asociado al ecosistema del Mar Menor.

El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, ha explicado que "contar con datos actualizados, obtenidos sobre el terreno y en un punto crítico como la rambla de El Albujón, implica que las empresas que concurren a esta licitación pueden mejorar la precisión y viabilidad de sus soluciones".

Serrano ha explicado que el objetivo es "impulsar tecnologías innovadoras que reduzcan los nitratos antes de que lleguen a la laguna, protegiendo su equilibrio ecológico y abriendo la puerta a herramientas replicables en otras zonas afectadas del planeta".

La visita técnica realizada esta semana ha permitido que los equipos científicos y tecnológicos de las empresas interesadas recojan muestras de agua y suelo, tomen medidas de caudales y analicen parámetros físico-químicos esenciales para el diseño de sistemas de desnitrificación eficientes.

Con esta información podrán ajustar sus modelos preliminares, antes de presentar sus ofertas definitivas. El cronograma del proyecto establece el próximo 9 de enero como fecha límite para la recepción de propuestas.

A partir de ahí se abrirá un proceso de evaluación técnica por parte de expertos en el área en el que se seleccionarán hasta cuatro ideas de I+D para financiar su desarrollo. Posteriormente, un máximo de dos pasarán a la fase de construcción de una planta piloto a escala industrial, que se instalará en la zona de El Albujón.

Además de la toma de muestras, la Consejería y el CDTI celebrarán el próximo lunes una jornada informativa en la que se presentará en detalle el pliego administrativo y el anexo técnico de la licitación. Estos documentos recogen los requisitos funcionales, criterios de evaluación y condiciones de ejecución del proyecto.

La jornada tiene el objetivo de atraer nuevas ofertas y favorecer la participación de empresas especializadas en tratamiento de aguas, biotecnología, ingeniería ambiental y monitorización inteligente. 

"El reto es complejo y necesitamos sumar talento, innovación y experiencia", señala Víctor Serrano.

"La CPP 'Recupera' es una oportunidad única para impulsar nuevas tecnologías que podrían transformar la gestión de aguas contaminadas por nitratos en cualquier parte del mundo, y queremos que la Región de Murcia sea un referente en esta materia", ha indicado.

El proyecto cuenta con una inversión total de 5 millones de euros, financiados por el Gobierno regional (1,25 millones), los Fondos Feder (3 millones) y el CDTI (750.000 euros).

El organismo estatal asume la supervisión técnica y la selección de propuestas, mientras que la Dirección General del Mar Menor es la responsable de su ejecución a nivel regional.

Para Víctor Serrano, "'Recupera' es una muestra de cómo la colaboración entre administraciones permite aplicar ciencia, tecnología e innovación a la protección del Mar Menor. Estamos trabajando para que la Región de Murcia lidere no solo la gestión ambiental, sino también la búsqueda de soluciones pioneras que nos permitan afrontar los grandes desafíos ecológicos con herramientas nuevas, eficientes y basadas en evidencia científica".

No hay comentarios: