MADRID.- El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado este martes el
real decreto que regula la concesión directa de subvenciones para el
desarrollo de actuaciones complementarias de mejora de las redes de
saneamiento y sistemas de depuración de los ocho ayuntamientos de la
cuenca vertiente al Mar Menor dotada con 20 millones de euros.
Las ayudas, contempladas dentro del Marco de Actuaciones para la
Recuperación del Mar Menor (MAPMM), se suman a una primera fase de
subvenciones que, con la misma inversión, ha permitido a los
ayuntamientos abordar hasta 52 proyectos de mejora sobre sus redes
municipales.
La distribución se hará de igual forma que la primera
convocatoria de ayudas y con un plazo de ejecución de dos años, según
informaron fuentes del MITECO en una nota de prensa.
Tras
actualizar en abril de 2024 el presupuesto del MAPMM desde los 484,420
millones iniciales hasta los 675,05 millones actuales, se cumple así el
compromiso adquirido ante los ayuntamientos por parte de la Secretaría
de Estado de Medio Ambiente del MITECO de reforzar esta línea de
actuación, han indicado.
La primera convocatoria se financia
con Fondos Europeos NextGeneration a través del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En esta segunda
convocatoria la financiación proviene directamente de fondos del Estado,
y a través de ella se pretenden financiar actuaciones para la mejora
del saneamiento y depuración que incluya la recogida de aguas pluviales y
el fomento de redes separativas, la implementación de soluciones
basadas en la naturaleza aplicadas a la mejora de la depuración en
pequeños núcleos rurales y a la construcción de sistemas urbanos de
drenaje sostenible que incorporen también soluciones basadas en la
naturaleza.
Según ha destacado la comisionada del Ciclo del
Agua y la Restauración de Ecosistemas del MITECO, Francisca Baraza, la
segunda fase de estas subvenciones "demuestra el compromiso sostenido
del Gobierno de España por ayudar a los ayuntamientos a que mejoren
redes que permitirán no sólo evitar vertidos al Mar Menor sino, en
general, una mejor gestión de los recursos hídricos".
"En
esta ocasión pretendemos apoyar proyectos con una mayor visión global
del ciclo del agua, impulsando redes separativas para garantizar el
funcionamiento de las de saneamiento en episodios de lluvias y con ello
evitar vertidos de aguas residuales al Mar Menor.
Además, queremos
apoyar, allí donde sea posible, sistemas de drenaje sostenible y
soluciones basadas en la naturaleza, por su capacidad de generar
entornos más resilientes ante el cambio climático, y su capacidad para
mejorar el paisaje y la biodiversidad en la cuenca vertiente al Mar
Menor", ha apuntado.
La responsable ministerial ha recalcado
que, al amparo de la Línea 4.3 del MAPMM, sobre actuaciones
complementarias de saneamiento y depuración en la cuenca vertiente del
Mar Menor, "el MITECO habrá destinado 40 millones en subvenciones
directas para que los ayuntamientos implementen mejoras en servicios que
son exclusivamente municipales, y que redundarán de forma decisiva en
la recuperación y preservación de las condiciones ambientales de la
laguna".
A cada uno de los ayuntamientos de San Javier y Los
Alcázares, se destinarán 3.750.000 euros. A cada uno de los consistorios
de Cartagena y San Pedro del Pinatar, se les dotará de 3.500.000 euros.
A cada una de las localidades de Fuente Álamo, Murcia y Torre Pacheco,
se les subvencionará con 1.500.000 euros. Y el Ayuntamiento de La Unión
contará con 1.000.000 de euros de estas ayudas.
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera "muy exitosa" la
implementación llevada a cabo por los ayuntamientos en la primera
convocatoria dotada de financiación europea: el nivel de ejecución
actual alcanza el 75 % y se prevé que alcance el 100 % gracias a la
concesión de una prórroga de seis meses que finaliza en marzo de 2026.
Con estas primeras ayudas, los ocho ayuntamientos beneficiados han
podido acometer un total de 52 proyectos que afectan a los servicios de
saneamiento de 230.000 habitantes del Campo de Cartagena y han renovado
hasta 20.000 metros lineales de alcantarillado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario