martes, 25 de noviembre de 2025

Las profesiones TIC, la hostelería, los cuidados y la construcción lideran el impulso del empleo en Murcia


MURCIA.- Las profesiones vinculadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la hostelería, los cuidados personales a domicilio y la construcción son los núcleos principales de generación de empleo en el municipio de Murcia, según informaron fuentes del Ayuntamiento capitalino en un comunicado.

Esta es una de las principales conclusiones de la jornada de trabajo celebrada este martes en el centro municipal García Alix, donde se han reunido representantes de las 65 entidades que forman parte de las Comisiones Técnicas de Trabajo del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, bajo la presidencia de la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé.

Los grupos, integrados por personal técnico de orientación laboral, formación para el empleo y emprendimiento procedente de universidades, sindicatos, organizaciones empresariales, centros de investigación y entidades del tercer sector, han analizado la evolución de la estructura profesional del municipio.

El encuentro, el segundo celebrado en 2025, ha permitido actualizar el diagnóstico del mercado laboral y revisar los indicadores de seguimiento de las acciones previstas para este año. Así, las comisiones han compartido previsiones y necesidades con el objetivo de eliminar barreras, evitar duplicidades y mejorar la eficacia de las actuaciones conjuntas.

Durante la sesión se han presentado, además, los resultados del estudio anual de prospectiva laboral elaborado mediante el instrumento de diagnóstico 'Antenas de Prospectiva Laboral', que se ha consolidado como un referente para anticipar tendencias de empleo y ocupación.

El análisis realizado confirma que las profesiones TIC continúan siendo las más demandadas por las empresas, tanto por su crecimiento como por la dificultad recurrente para cubrir vacantes en informática, ingeniería, medioambiente y prevención de riesgos laborales.

A su vez, la hostelería, los cuidados y la construcción mantienen un ritmo sostenido de generación de oportunidades, situándose entre las ocupaciones con mayor capacidad de contratación a corto y medio plazo.

Estas conclusiones son coherentes con las ramas formativas con mayor empleabilidad, entre las que destacan Informática y Comunicaciones, Sanidad, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

El emprendimiento también mantiene una tendencia positiva. Según los expertos consultados, las actividades con mayor viabilidad son la programación, la consultoría y servicios vinculados a la informática, la restauración, los servicios personales, las actividades médicas, odontológicas y de limpieza.

Junto al análisis de profesiones, Bernabé ha informado de que se ha alcanzado 250.660 trabajadores afiliados a la Seguridad SocialEN septiembre, lo que "confirma una evolución positiva y sostenida del mercado laboral local".

El desempleo también continúa descendiendo, con 24.255 personas registradas en octubre de 2025, lo que supone un 5,2% menos que en el mismo mes del año anterior. La mejora afecta tanto a hombres como a mujeres y a todos los rangos de edad, con un dinamismo especialmente notable del sector de la construcción, que ha crecido un 4,71%.

Además, la contratación muestra "signos de estabilidad", con tasas de temporalidad y parcialidad situadas en torno al 30% y al 40%, respectivamente.

Las previsiones apuntan a que esta tendencia se mantendrá durante los próximos años: el paro podría descender hasta las 23.000 personas en 2027, mientras que la afiliación seguiría aumentando hasta alcanzar los 253.000 trabajadores.

Los principales motores de este crecimiento futuro corresponden a los subsectores de hostelería, información y comunicaciones y a las grandes áreas de especialización productiva de Murcia, que son la sanidad y la educación.

Bernabé ha explicado que "estas comisiones son un ejemplo de gobierno abierto y colaboración público-privada. Gracias a este modelo, Murcia avanza con rigor, planificación y una visión compartida para seguir generando empleo de calidad y fortaleciendo el desarrollo económico local".

Asimismo, ha destacado que el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica, con su sistema de gobernanza multinivel, "garantiza un análisis riguroso, coordinación interadministrativa y cumplimiento de objetivos a corto, medio y largo plazo".

No hay comentarios: