MURCIA.- El fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha 
advertido este jueves del incremento del 28,9% de las agresiones 
sexuales a menores de 16 años y del 60% de las violaciones durante el 
año 2024 con respecto al ejercicio anterior en la comunidad autónoma.
   Díaz Manzanera ha hecho estas declaraciones antes de participar en 
una reunión de coordinación con la Policía Nacional con el fin de 
mejorar en la persecución por la vía penal de los delitos cometidos 
fundamentalmente por organizaciones y grupos criminales.
    Así,
 ha revelado que las agresiones sexuales han experimentado un aumento 
del 19,8%, con un total de 1.139 casos, mientras que las violaciones han
 pasado de 5 a 8, lo que supone un incremento del 60%, y, en el caso de 
las víctimas menores de edad se ha registrado una quincena, lo que 
representa un ascenso del 114%.
    "El número total puede 
considerarse no excesivo, pero sí es significativo el porcentaje de 
aumento", ha señalado al respecto.
   El fiscal superior ha 
puesto especial énfasis en el incremento de los delitos contra la 
libertad, que han crecido un 16,5%, particularmente los casos de acoso 
--con +43,9%, hasta los 154-- y las violaciones cometidas por mayores de
 edad a menores.
   También se han incremento los homicidios 
(+30%); las amenazas a familiares (+24,5%); los delitos contra el 
patrimonio (+11,5%); el fraude tributario (+75%); los delitos contra los
 trabajadores (+59,6%); los relacionados con la seguridad del tráfico 
(+8,6%) y el tráfico de drogas (+4,2%).
   En el ámbito de los 
delitos medioambientales, Díaz Manzanera ha destacado un aumento 
"significativo", especialmente en lo referente a patrimonio histórico 
(con siete, +133,3%), ordenación del territorio (92, +104,4%) y delitos 
contra la flora y fauna (+500% y +300%).
   Asimismo, ha 
destacado el "ligero" descenso de los delitos de violencia contra la 
mujer y violencia de género. 
"Es un aspecto que siempre he dicho que es 
muy difícil rebajar a través de la sanción penal, es más bien un tema 
cultural y educacional", ha puntualizado Díaz Manzanera.
   En 
concreto, ha señalado que los delitos relacionados con la violencia 
doméstica han ascendido a 2.489 (-7%) y los de violencia doméstica 
habitual a 831 (-22%).
   Ha expresado su preocupación por el 
aumento de delitos de acoso que involucran a menores, tanto cuando son 
autores como víctimas.
 "El problema se sigue consolidando, y una de las 
causas puede ser la facilidad con la que los menores acceden a las 
nuevas tecnologías", ha indicado.
   Díaz Manzanera ha anunciado 
la próxima implementación de un nuevo sistema de interconexión 
telemática con la Policía Nacional, que permitirá una comunicación más 
eficiente.
 "Estamos ultimando una aplicación específica de dirección de 
investigación a través de la cual las fuerzas policiales podrán 
dirigirse a la Fiscalía por vía telemática", ha explicado.
   
Respecto a la situación judicial en la Región, el fiscal ha criticado la
 falta de medios personales. 
"Somos posiblemente los peores dotados de 
España en cuanto a infraestructuras personales", ha denunciado, 
insistiendo en la necesidad de aumentar los recursos para acortar los 
periodos de respuesta judicial.
   El fiscal superior ha 
contextualizado estas declaraciones en el marco de una reunión anual de 
coordinación con la Policía Nacional, en la que se abordan temas de 
criminalidad y se prepara el terreno para la futura Ley de 
Enjuiciamiento Criminal, que asignará la instrucción de lasa causas 
penales a la Fiscalía, despareciendo los juzgados de instrucción.
   Díaz Manzanera ha subrayado la importancia de estas reuniones para 
mejorar la persecución de delitos y analizar las causas del aumento de 
la criminalidad en determinados ámbitos. 
"Estas reuniones redundan en 
beneficio de los ciudadanos a la hora de conseguir éxito en la 
investigación de delitos", ha concluido.
   Además, ha defendido 
el juicio rápido como proceso penal para agilizar los casos en los que 
están involucradas bandas y organizaciones criminales.
   Así, ha
 comentado que, aunque es "muy complicado" porque estos casos "no son de
 tramitación sencilla", sí hay "muchos supuestos", sobre todo en los que
 tienen que ver con autores multirreincidentes, en los que "se puede 
plantear el que se lleve por la vía de juicio rápido".
   Al 
hilo, ha recordado que en la Región más del 60% de los juicios son 
rápidos, y siete de cada diez de ellos, conformidades.
 "Por esa vía se 
agiliza mucho y a su vez se favorece al delincuente la posibilidad de 
que si se tramita por juicio rápido se pueda rebajar un tercio la 
condena en base a la conformidad que pueda prestar", ha agregado.
   Por su parte, el jefe superior de Policía de la Región de Murcia, 
Ignacio Fermín del Olmo, ha alertado sobre los riesgos de Internet para 
los menores y ha reclamado medidas urgentes para garantizar su seguridad
 digital.
 "Internet no fue diseñado para ser seguro", ha manifestado.
   Del Olmo ha destacado la necesidad de implementar medidas que 
considera fundamentales para combatir los delitos en línea. 
"La 
identificación de usuario en Internet a través de medios biológicos, 
como la huella dactilar, sería crucial para perseguir penalmente al 
autor", ha explicado.
   El responsable policial ha mostrado su 
preocupación por el acceso temprano de menores a contenidos 
inapropiados.
 "Nos estamos encontrando con un fenómeno muy preocupante: 
el acceso a pornografía de menores de 9 años a través de teléfonos 
móviles", ha señalado.
   Ha subrayado que los protocolos 
actuales de Internet identifican equipos, no usuarios, lo que dificulta 
la persecución de delitos.
 "A través de redes sociales, uno puede fingir
 identidades que no son verdaderamente las del autor", ha advertido.
   Del Olmo ha insistido en la importancia del control parental y ha 
alertado sobre los riesgos que pueden derivarse de esta situación.
 "Esto
 crea un escenario realmente preocupante que puede dar lugar a 
situaciones de acoso, agresiones sexuales e incluso violaciones", ha 
manifestado.
   Del mismo modo, ha matizado que un aumento de la 
tasa delictiva no significa necesariamente más inseguridad.
"Puede ser consecuencia de un buen trabajo por parte de todos los estamentos implicados", ha explicado el responsable policial, que ha destacado la profesionalidad de los equipos en la Región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario