MURCIA/LORCA.- La costa de la Región de Murcia estará este viernes en aviso amarillo 
por fenómenos costeros entre las 12.00 y las 20.00 horas, según la 
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
   En concreto, los avisos afectarán al litoral del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y al Campo de Cartagena y Mazarrón.
   La Aemet prevé vientos del suroeste de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de 2 a 3 metros.
   Los avisos por fenómenos costeros también afectarán a sendos 
territorios el próximo sábado, 22 de marzo, desde las 6.00 hasta la 
medianoche.
												
				 
Atención en Lorca
El concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha informado este jueves que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso meteorológico de nivel amarillo por vientos fuertes y fenómenos costeros en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, que permanecerá activo desde este viernes, 21 de marzo, a las 6 horas, hasta el sábado 22 de marzo a las 10 horas.
Según AEMET, se estiman en el litoral rachas máximas de entre 50 y 60 km/hora (fuerza 7), con vientos de componente suroeste, afectando a la zona litoral de la comarca y olas de 2 a 3 metros.
Entre las incidencias que pueden producirse como consecuencia de este viento fuerte se encuentran, entre otros: rotura de ramas y árboles, caída de vallas perimetrales, de elementos adosados a las fachadas, desplazamiento de contenedores de basura, etc., por lo que desde el Ayuntamiento de Lorca se pide precaución a toda la población y ante cualquier incidencia se avise al 112.
Precisamente hoy jueves, el portavoz del Gobierno regional murciano, Marcos Ortuño, ha solicitado una reunión con el delegado territorial de la Agencia Estatal de 
Meteorología (Aemet) en la Región, Juan Esteban Palenzuela, para 
reclamar una "mejor y mayor previsión de los avisos meteorológicos".
   Ortuño ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior 
al Consejo de Gobierno que, en su reunión de este jueves, ha analizado 
los efectos de las intensas lluvias que ha registrado la Región en estos
 últimos días.
   En este sentido, el portavoz del Gobierno 
regional ha considerado que "es fundamental que los avisos 
meteorológicos que activa la Aemet se produzcan con la antelación mínima
 necesaria para que desde el Gobierno regional podamos coordinar los 
servicios de emergencias, alertar a la población y tomar las decisiones 
oportunas".
   "La finalidad última de esos avisos meteorológicos
 es que podamos conocerlos lo antes posible para poder actuar y evitar 
daños", según el portavoz del Ejecutivo murciano. Por todo ello, ha 
pedido esa reunión con el delegado territorial de la Aemet "con espíritu
 constructivo, con voluntad de colaborar y para estar aún más 
preparados".
   Ortuño ha hecho una "reflexión" a este respecto, y
 ha afirmado que "esa necesidad de mejorar las previsiones y los avisos 
meteorológicos se ha de llevar a cabo en todo el territorio nacional".  
"Es decir, es necesaria una planificación nacional a la vista de los 
acontecimientos", ha apostillado.
   En cuanto a las lluvias caídas en los últimos días, ha precisado que 
el Centro de Coordinación de Emergencias relacionadas llegó a recibir 
más de 130 llamadas del Valle del Guadalentín relacionadas con las 
incidencias meteorológicas, la mayoría de ellas procedentes del 
municipio de Águilas, localidad en la que se registraron las 
precipitaciones más intensas.
    "En esta ocasión, hemos vuelto a
 actuar de forma coordinada con los servicios de emergencias y con los 
ayuntamientos de todos los municipios afectados", según el portavoz del 
Gobierno murciano, quien ha mostrado su agradecimiento y reconocimiento 
al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de todos 
los servicios de emergencias.
    Ortuño ha remarcado que este 
último episodio de lluvias "nos ha vuelto a recordar que es 
imprescindible que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) asuma 
su responsabilidad en la limpieza y el mantenimiento de ramblas y 
cauces".
   Además, ha señalado que este episodio ha recordado 
que "es imprescindible que la CHS, dependiente del Ministerio para la 
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acometa las infraestructuras
 necesarias para evitar futuros daños como el colector norte de la 
ciudad de Murcia o las presas en las ramblas de Béjar, Nogalte, La 
Torrecilla o Tabala, por citar algunos ejemplos".
												
					
No hay comentarios:
Publicar un comentario