MURCIA.- La compraventa de viviendas en la Región de Murcia ha aumentado un 8,3%
en enero respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de
2.204 operaciones, aunque se ralentiza con respecto a la tasa
interanual registrada el mes anterior, según datos publicados este
jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las
2.204 compraventas de viviendas suponen el tercero mejor dato de este
índice en un mes de enero en la Región de toda la serie histórica.
De las operaciones de compraventa anotadas en enero, 2.003 se
realizaron sobre viviendas libres y 201 sobre inmuebles de protección
oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 428 operaciones
correspondieron a viviendas nuevas, y 1.776 estuvieron relacionadas con
edificios usados.
En enero se realizaron un total de 3.281
operaciones sobre viviendas. Además del total de compraventas, 447
fueron herencias, 102 donaciones y 3 permutas.
En total,
durante enero se transmitieron en la Región de Murcia 5.599 fincas
urbanas a través de 3.643 compraventas, 704 herencias, 176 donaciones, 9
permutas y 1.067 operaciones de otro tipo.
Igualmente, se
realizaron 1.193 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se
registraron 364 herencias, 556 compraventas, 84 donaciones, ninguna
permuta y 189 operaciones de otro tipo.
La compraventa de
viviendas subió en todas las comunidades, con La Rioja (+24,36%)
Canarias (+22,66%) y Asturias (+21,84%) a la cabeza, salvo en Cantabria,
donde retrocedió un 10,31%.
Por otra parte, el 4% de las viviendas en venta en la Región de Murcia --un total de
1.236-- están 'okupadas', tercera tasa más elevada por provincias, según
datos del cuarto trimestre de 2024 publicados este jueves por el portal
inmobiliario idealista.
En concreto, el dato de la Región se sitúa solo por detrás de los registrados en Barcelona (7,6%) y Toledo (4,1%).
Del total de viviendas 'okupadas' en esta comunidad, 390 estarían en
la ciudad Murcia, donde el porcentaje se eleva al 5,5%, el segundo mayor
de todo el país, solo superado por el de Girona (8,8%).
En
toda España, la venta de viviendas sin posesión irrumpe en el mercado
inmobiliario y han pasado de ser completamente inexistente hace unos
años a suponer el 2,6% de todas las viviendas que hay en venta en todo
el país.
Este primer estudio, que aún no puede mostrar la
evolución de este dato, señala que en este periodo hubo un total de
20.464 viviendas anunciadas en idealista que reconocían sufrir un
proceso de 'okupación'.
Según el portavoz de idealista,
Francisco Iñareta, los datos ponen de manifiesto la especial relevancia
que tiene este fenómeno tanto para el mercado en sí mismo como para la
percepción que del mismo tienen los propietarios, y supone un lastre más
para la recuperación de la oferta en el mercado.
"Todos los
mensajes tendentes a minimizar esta realidad, utilizando a veces
comparaciones irreales, no solo no cambian la percepción del mercado,
sino que redundan en la sensación de desprotección de los propietarios y
fomenta la desaparición de más viviendas del mercado del alquiler", ha
concluido.
Los mercados más grandes tienen un mayor número de
viviendas sin posesión en el mercado de venta. Barcelona lidera este
ranking con 723 viviendas 'okupadas' a la venta durante el cuarto
trimestre de 2024, seguida por Madrid con 644 viviendas en el mismo
periodo.
La ciudad de Murcia (390) se sitúa en tercera
posición, seguida por Málaga (286 viviendas), Sevilla (272 viviendas),
Valencia (243 viviendas), Palma (213 viviendas) y Alicante (176
viviendas).
Solo estas ocho capitales reúnen el 71% de todas las
viviendas 'okupadas' en venta de las capitales españolas. De los grandes
mercados, solo dos ciudades se quedan fuera de este pelotón de cabeza:
Bilbao, donde solo hubo 36 viviendas 'okupadas' a la venta en el último
trimestre de 2024, y San Sebastián, donde esa cifra se queda en 22
viviendas.
Gerona es la capital española en la que el fenómeno
de la venta de viviendas 'okupadas' es más acusado, ya que el 8,8% de
las viviendas que se venden en la ciudad se anuncian como 'okupada'. Le
siguen las ciudades de Murcia (5,5%), Sevilla (4,7%), Almería (3,9%) y
Málaga (3,8%).
Con un 3,5% de la oferta en situación de
'okupación' encontramos a Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, mientras
que en Lérida y Valencia la cifra está situada en el 3,4%. Por encima de
la media nacional están también Huelva (3,3%), Palma (2,9%), Tarragona
(2,8%) y Las Palmas de Gran Canaria (2,7%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario