CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una moción presentada
por el Grupo Parlamentario Vox que insta al Gobierno regional a incluir
en los próximos presupuestos una partida específica para la
modernización y acondicionamiento de las instalaciones de la Feria del
Mueble de Yecla.
El objetivo es mejorar sus infraestructuras y
potenciar su papel en el turismo de congresos, así como fomentar el
crecimiento del sector del mueble en la Región.
Durante el
debate, el diputado de Vox Rubén Martínez ha recordado que la Feria del
Mueble de Yecla, inaugurada en 1962, es la más antigua del país y un
referente en la industria del Mueble, tanto a nivel nacional como
internacional.
"A lo largo de su historia, la Feria ha
superado numerosas crisis, como la de los años 70, la crisis
inmobiliaria de los 90, la recesión de 2008 y la pandemia de la
COVID-19, demostrando su capacidad de resiliencia y adaptación", ha
destacado.
Además, ha subrayado que el sector emplea a más de
10.000 personas en el municipio y que las exportaciones crecieron un 10%
en 2023, alcanzando los 142 millones de euros. Sin embargo, ha
advertido de que "las instalaciones actuales del recinto ferial han
quedado obsoletas y requieren una modernización urgente para adaptarse a
las necesidades del siglo XXI".
Según ha explicado, el
recinto cuenta con 17.000 metros cuadrados de superficie, pero carece de
infraestructuras adecuadas para atraer a un mayor número de expositores
y visitantes.
"Es necesario rediseñar el espacio para hacerlo más
atractivo y funcional, garantizando así la continuidad y el crecimiento
de este evento clave para la economía de la Región", ha insistido.
Desde el PSOE, la diputada Virginia Martínez ha defendido la
importancia de la feria, señalando que "es un referente que ofrece una
plataforma para fabricantes y diseñadores locales".
En la
misma línea, Víctor Egío, de Podemos, ha reconocido que "a pesar de
algunos cierres de empresas en el sector, la feria sigue siendo un motor
económico y compite con grandes eventos internacionales".
Por
su parte, Carlos Albaladejo, del PP, ha asegurado que "las ferias
comerciales son una excelente oportunidad para ampliar redes de contacto
y contribuir al desarrollo del turismo y el comercio". Ha reafirmado el
compromiso del PP tanto a nivel regional como local con el impulso de
la feria y de sus instalaciones.
"La Feria del Mueble debe seguir
contando con todas las acciones presupuestarias posibles para asegurar
su crecimiento y relevancia", ha añadido.
Durante la misma
sesión, la Comisión ha aprobado por unanimidad una moción presentada por
el Grupo Parlamentario Popular en la que se solicita al Gobierno
nacional la creación de una clasificación específica dentro de la
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) para la
Artesanía, así como la aplicación de medidas fiscales que refuercen la
viabilidad del sector.
La diputada del PP Isabel María Sánchez
ha destacado que "es urgente que el Estado ponga en marcha medidas que
refuercen el sector de la Artesanía y garanticen su futuro". Ha
subrayado que la artesanía es un pilar fundamental de la identidad
cultural y económica del país, pero enfrenta desafíos como la falta de
reconocimiento, la escasa visibilidad y la dificultad para el relevo
generacional.
"No solo es arte, es identidad, tradición e
innovación. Es un sector que aporta exclusividad, calidad y
sostenibilidad, y que juega un papel fundamental en el turismo de
experiencias", ha añadido.
La parlamentaria ha resaltado las
iniciativas regionales para proteger los oficios artesanos, como ayudas
directas, promoción en ferias y digitalización, pero ha advertido que
"estas acciones no son suficientes sin un apoyo firme por parte del
Gobierno de España".
También ha recordado que la artesanía española está
compuesta mayoritariamente por autónomos y pequeñas empresas
familiares, que requieren medidas concretas para garantizar su
supervivencia.
Además, se ha aprobado una moción del PSOE en
la que se insta al Gobierno autonómico a incrementar la inversión en
barrios y pedanías de Murcia a través de un Plan de Inversiones
específico. La propuesta ha contado con el apoyo de PSOE, Podemos y Vox,
mientras que el PP ha votado en contra.
El PSOE ha subrayado
que "más del 60% de los habitantes del municipio de Murcia residen en
pedanías y barrios periféricos", y ha criticado que la mayor parte de
las inversiones en infraestructuras se han concentrado históricamente en
el centro de la ciudad.
"Es imprescindible una inversión
equilibrada para mejorar la calidad de vida de los vecinos y garantizar
servicios esenciales como transporte, alumbrado, saneamiento y
equipamientos culturales y deportivos", han señalado.
Rubén
Martínez, de Vox, ha defendido la necesidad de "planificar adecuadamente
el desarrollo urbano para garantizar ciudades seguras y bien
estructuradas".
Por su parte, Víctor Egío, de Podemos, ha
destacado que "las inversiones autonómicas en estos barrios y pedanías
son insuficientes y deben incrementarse de forma urgente".
Desde el PP se ha argumentado que "las inversiones deben ajustarse a las verdaderas necesidades de cada barrio y pedanía".
Además de eso, se ha aprobado una iniciativa del PSOE para incluir en
los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2025 una partida
destinada a la licitación, contratación y ejecución del arreglo de la
carretera RM-315 Mazarrón-Totana.
La iniciativa, que contó con
el respaldo de PSOE, Podemos y Vox, busca mejorar el estado de esta vía
clave para la movilidad y el desarrollo económico del municipio. El PP
se abstuvo en la votación.
El diputado socialista Alfonso
Martínez ha defendido la necesidad urgente de esta actuación al señalar
que "la RM-315 presenta un firme gravemente deteriorado, con baches y
desniveles que representan un peligro para la seguridad de los
conductores".
Además, ha subrayado que esta carretera es
fundamental para la conexión entre Mazarrón y Totana, así como para el
transporte de productos agrícolas y el impulso del turismo en la zona.
Desde Vox, Virginia Martínez ha criticado la falta de inversión en
infraestructuras como esta, señalando que "para la carretera, que está
en un estado terrible, ni ha habido ni habrá dinero si no se establecen
prioridades claras".
También ha recordado que "la autovía del
Noroeste, por la que el Gobierno regional paga un peaje en sombra, se
acabará de pagar en abril de 2026, lo que podría liberar recursos para
este tipo de actuaciones".
Por su parte, Podemos, a través de
su diputado Víctor Egío, ha lamentado que el debate sobre el
mantenimiento de carreteras se haya convertido en una "lucha de
competencias entre administraciones".
"El PSOE señala que es
responsabilidad del Gobierno regional, mientras que el PP alega que sin
nuevos presupuestos no es posible llevar a cabo esta inversión", ha
indicado.
El PP ha defendido su abstención argumentando que
"la carretera necesita una actuación, pero es una vía de nivel 2 dentro
de la red de carreteras y la última intervención se realizó a finales
del año pasado con un hormigonado de cunetas para mejorar el drenaje".
Además, ha explicado que es necesaria la aprobación de los
presupuestos para realizar la inversión en esta infraestructura y ha
sugerido que se podría obtener una mayor financiación a través de un
fondo transitorio de nivelación "que es más rápido que la reforma de
financiación autonómica".
Por otro lado, la Comisión ha
rechazado una iniciativa de Podemos con la que se solicitaba la apertura
de una negociación con el Gobierno de España para la condonación
parcial de la deuda autonómica, condicionada a la mejora de los
servicios públicos y la financiación local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario