CARTAGENA.- Los gastos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aumentaron en
8.042 millones de euros durante los ejercicios 2020 y 2021 debido a la
pandemia, mientras que los ingresos cayeron en 402 millones de euros.
Así lo ha expuesto el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y
Transformación Digital, Luis Alberto Marín, en su comparecencia en la
Comisión de Economía de la Asamblea para informar sobre las cuentas
generales de la Comunidad en estos dos años.
Durante su
intervención, el consejero ha insistido en que "el principal problema de
la Región de Murcia es la infrafinanciación" y que "el Gobierno
autonómico no puede seguir sosteniendo a pulmón la Sanidad, la Educación
y las políticas sociales, ya que el coste está muy por encima de lo que
aporta el Gobierno de España".
El consejero ha recordado que
en 2020 la Región fue la peor financiada de España, con una financiación
per cápita un 7,7% inferior a la media nacional, lo que supuso 300
millones de euros menos en recursos. Esta brecha aumentó al 9,19% en
2021, lo que, sumado al impacto de la COVID-19, generó "una tormenta
perfecta".
Pese a la reducción del 48,9% en los tributos propios debido a
la pandemia, la Comunidad mantuvo su capacidad de respuesta con un
aumento del 73% en recursos financieros y nuevos préstamos a largo
plazo. En 2020, la deuda alcanzó los 10.186 millones de euros,
representando el 34,9% del PIB regional, mientras que el déficit se
situó en 365 millones de euros, un 1,3% del PIB.
El consejero
ha subrayado que "en estos dos años, el Gobierno central decidió
suspender las reglas fiscales, lo que tuvo un impacto directo en la
planificación financiera de la Comunidad". Entre los cientos de millones
de euros que no entran por el sistema de financiación, "hubo que hacer
un esfuerzo titánico para mantener los servicios esenciales", ha
señalado.
Uno de los logros destacados fue la reducción del
periodo medio de pago a proveedores, situándose por debajo de los 10
días en mayo de 2020 y consolidándose en menos de 30 días en 2021.
Asimismo, se aplicaron medidas correctoras recomendadas por el Tribunal de Cuentas, con un 83% de implementación, y se reforzó el control financiero con auditorías en toda la administración.
También ha señalado
que "el Servicio Murciano de Salud recibió 364 millones de euros
adicionales para garantizar una atención sanitaria de calidad", pero ha
advertido que "sin una financiación autonómica adecuada, no se puede
reforzar financieramente al SMS como sería necesario".
El
consejero ha explicado que en 2020 se implementaron y mejoraron
mecanismos de fiscalización previa y que el Plan de Control Financiero
permitió realizar auditorías en toda la administración. Para reforzar la
supervisión, se implantaron planes de acción con un avance del 70% en
su ejecución.
Durante 2021, se alcanzaron avances en la
estabilidad financiera de la Comunidad, según el consejero. Se mantuvo
el periodo medio de pago a proveedores por debajo de los 30 días durante
todo el año, alcanzando en algunos meses un hito de apenas 4 días.
Asimismo, la deuda sanitaria se redujo en más de 100 millones de euros, reflejando un esfuerzo en la optimización del gasto público. Sin embargo, el problema sanitario sigue siendo recurrente, con un gasto en el Servicio Murciano de Salud que ha mantenido una tendencia creciente.
"El modelo de financiación autonómica no ha cumplido su función, y es en
esto en lo que deberíamos estar unidos hoy todos los grupos
parlamentarios", ha señalado el consejero.
Desde el PSOE, la
diputada Carmina Fernández ha criticado la gestión económica del
Gobierno regional, señalando que "lo importante no es el presupuesto,
sino en qué se gasta el dinero".
Ha acusado al Ejecutivo de "desorganización financiera" y ha lamentado que "las recomendaciones del Tribunal de Cuentas se repiten año tras año sin que se apliquen cambios reales".
Ha reiterado la disposición del PSOE para alcanzar acuerdos
presupuestarios, pidiendo al Gobierno regional que "rectifique y llegue a
un acuerdo por unas cuentas públicas que resuelvan los problemas de los
ciudadanos".
Por su parte, Rubén Martínez, de Vox, ha
afirmado que "las cuentas demuestran que la Región está quebrada porque
no sabe gestionar el PP". Ha acusado al Ejecutivo de "buscar excusas en
la financiación autonómica para justificar su mala gestión" y ha
ofrecido la colaboración de su partido para "poner orden en la economía
regional".
Desde el PP, el diputado Carlos Albaladejo ha
defendido que "el principal problema financiero de la Comunidad es su
infrafinanciación".
Ha afirmado que "los murcianos llevan un lastre que les impide competir en igualdad de condiciones con el resto de comunidades autónomas".
Asimismo, ha destacado que "las auditorías
confirman la necesidad de una mayor financiación para que la gestión de
las cuentas públicas sea más eficiente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario