MURCIA.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización 
criminal dedicada, presuntamente, a la trata de mujeres para su 
explotación sexual en clubs de alterne ubicados en la provincia de 
Alicante. Se estima que el entramado habría explotado a más de 1.000 
mujeres en el último año.
    Las víctimas, principalmente de 
origen sudamericano, eran engañadas desde su país para venir a España 
mediante falsas ofertas de trabajo. Hay 48 mujeres liberadas y 48 
personas han sido detenidas en la provincia de Alicante (46) y Murcia 
(2), seis de las cuales han ingresado en prisión provisional. Además, se
 han realizado ocho registros domiciliarios en Alicante y se ha 
procedido a la clausura de tres clubs de alterne.
    La Policía 
ha intervenido, entre otros objetos, ocho armas prohibidas y más de 
150.000 euros en efectivo, y se han bloqueado 938.000 euros en cuentas 
bancarias e inmovilizado 17 propiedades inmobiliarias con un valor de 
1.313.087 euros.
   La 
investigación dio comienzo gracias a una denuncia recibida a la línea 
telefónica 900105090, que junto al correo electrónico trata@policia.es de Policía Nacional, facilitan la colaboración ciudadana y la denuncia, 
anónima y confidencial de los delitos relacionados con la trata de seres
 humanos.
    Las víctimas eran engañadas en sus países de 
origen, principalmente Colombia y Venezuela, con falsas ofertas de 
trabajo en los sectores de la estética/belleza y servicios de limpieza 
de nuestro país. A su llegada no se materializada dicha oferta, sino que
 las víctimas eran trasladadas a los clubs para ser explotadas 
sexualmente.
    Las numerosas pesquisas iniciadas en ese momento
 permitieron a los investigadores constatar la presencia en nuestro país
 de esta organización criminal transnacional asentada en la provincia de
 Alicante y dirigida por dos mujeres de origen colombiano y un ciudadano
 español.
    Este último residía los días laborales en Alicante 
para controlar sus negocios y los fines de semana regresaba a la Región 
de Murcia con su familia. Además de los tres líderes, la estructura de 
la organización contaba con otros dos niveles, los encargados de los 
clubs de alterne y los taxistas, que se encargaban de trasladar a las 
mujeres en sus salidas para realizar los servicios a domicilio.
   La organización criminal contaba con tres clubs de alterne, en 
Alicante, Elche y Orihuela, que trataban de disfrazarlos como pensiones u
 hostales para enmascarar su actividad. El entramado había creado una 
estructura empresarial destinada al enriquecimiento a través de la 
explotación sexual de multitud de mujeres extranjeras en situación de 
vulnerabilidad, además llevaba un alto tren de vida.
    Las 
víctimas, que vivían en los propios clubs de alterne, eran obligadas a 
trabajar a cualquier hora del día, siendo controladas en todo momento 
por los miembros de la organización criminal a través de complejos 
sistemas de video-vigilancia con imagen y sonido, teniendo limitada su 
libertad de movimientos ya que únicamente podían salir dos horas.
    Durante la primera semana de trabajo carecían de descanso alguno y a
 partir de la segunda disponían de un solo día libre bajo el control de 
la organización desarticulada. Las investigaciones realizadas 
permitieron averiguar que el entramado se apropiaba de al menos el 40 
por ciento de cada servicio que realizaban las mujeres, cantidades que 
eran abonadas directamente a los responsables de la organización.
    Las víctimas eran trasladadas entre los diferentes clubs para atraer
 a más clientes, evitar el arraigo y simular una actividad legal de 
negocio de hostelería. Asimismo, se pudo detectar la venta de sustancias
 estupefacientes a los clientes en los diferentes clubs de alterne.
   Más de 100 agentes de la Policía Nacional de diferentes 
especialidades han participado en el operativo final, en el que se ha 
detenido a 48 personas en las provincias de Alicante y Murcia, y se ha 
llevado a cabo el registro simultáneo de ocho inmuebles, siete en la 
provincia de Alicante y uno en la provincia de Murcia.
   En esos
 registros, se ha incautado ocho armas prohibidas, siento estas tres 
taser, una defensa eléctrica y cuatro botes de gas pimienta, más de 
150.000 euros en efectivo, nueve teléfonos móviles, tres vehículos de 
alta gama, 26 gramos de cocaína, 8,45 gramos de cristal, 23,5 de cocaína
 rosa, 20 pastillas de medicamento para la disfunción eréctil, un 
ordenador de mesa, dos ordenadores portátiles y diversa documentación 
probatoria.
    Y es que, durante el año 2024 la Policía Nacional
 ha llevado a cabo 62 investigaciones en las que se ha identificado a 
174 víctimas de trata sexual y detenido a 792 personas, de las que 108 
ingresaron en prisión provisional.
    Además, a través de los 
canales de cooperación habilitados se recibieron 2.437 llamadas en la 
línea telefónica 900105090 y 5.614 comunicaciones en el correo 
electrónico trata@policia.es, lo que suma un total de 8.051 avisos de 
ciudadanos en relación con este tipo de delitos, de ese total 1.025 han 
aportado información útil para el trabajo de los grupos de 
investigación.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 23 de febrero de 2025
La Policía Nacional libera a 48 mujeres víctimas de trata que eran explotadas sexualmente en Murcia y Alicante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario