CARTAGENA.- La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha cerrado este sábado sus instalaciones. El
 cierre se produce una vez decretado el estado de alarma por el Gobierno
 de España, y tras consulta con el Comité de Seguimiento de la Situación
 Epidémica COVID-19 de la UPCT.
Esta situación no supone el cese de la actividad de la Universidad, según ha anunciado el rector, Alejandro Díaz Morcillo.
Los edificios de la UPCT permanecerán cerrados hasta nueva orden.
Sólo
 podrán acceder a los mismos personal autorizado de acuerdo con 
la resolución rectoral publicada este sábado en la Carpeta 
del Ciudadano de la Universidad. 
La Gerencia adoptará las instrucciones 
necesarias para garantizar los servicios de mantenimiento y aquellos 
otros que sean convenientes para el aseguramiento de personas, bienes y 
actividades.
Díaz Morcillo ha exhortado a toda la comunidad universitaria a cumplir las instrucciones y recomendaciones 
emitidas por las autoridades sanitarias y a conservar la calma y 
responsabilidad ciudadana.
  Pese al cierre, la actividad de la Universidad 
Politécnica de  Cartagena (UPCT) continúa a través de teletrabajo y de 
los servicios  presenciales imprescindibles establecidos este sábado por
 Resolución  rectoral.
 La UPCT  garantizará los 
servicios a través de modalidad online en  todo lo que resulte posible, 
según ha manifestado el Gerente, Isidro  Ibarra.
«Se realizarán mediante teletrabajo todas aquellas tares que  los trabajadores de la UPCT puedan desarrollar en esta modalidad».
 Los trabajadores de la Universidad Politécnica de Cartagena, Personal  
Docente Investigador (PDI), Personal Investigador (PI) y Personal de  
Administración y Servicios (PAS) podrán acceder a sus puestos de  
trabajo durante el lunes, martes y miércoles 18 de marzo, el tiempo  
imprescindible para recoger aquello que necesiten para realizar sus  
tareas de forma telemática.
 Según el Gerente, 
Isidro Ibarra, «sí se requiere presencialidad para  el personal de 
servicio de vigilancia, el de limpieza y soporte del  Servicio de 
Informática».
Asimismo, el personal de los departamentos  que deben cerrar adecuadamente o mantener los experimentos  presenciales.
Según
 las indicaciones del Gerente,  dada la situación,  no es recomendable 
iniciar un nuevo experimento o trabajo de  investigación.
 Respecto a la residencia universitaria y su personal, estará al 50%.
Todos
 los jefes de servicio y unidad deberán estar permanente  localizados en
 el horario de trabajo habitual El personal del Centro de Producción de 
Contenidos Digitales (CPCD)  deberá prestar apoyo telemáticamente al 
profesorado.
 Respecto al personal del Servicio de
 Apoyo a la Investigación  Tecnológica (SAIT) deberá asegurar el 
mantenimiento adecuado de todo  el equipamiento a su cargo y deberá 
comunicar a los usuarios el estado  en que quedan los experimentos que 
estén en proceso.
 El personal de la estación 
experimental Tomás Ferro deberá garantizar  el mantenimiento de los 
bienes y animales en colaboración con el  personal investigador.
 También prestarán servicios mínimos aquellas 
unidades y servicios que  garanticen nuestras obligaciones económicas, 
los trámites  administrativos telemáticos, el pago de las nóminas y el 
mantenimiento.
Esta medida estará en vigor hasta nueva orden.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario