GINEBRA.-
 Las medidas para limitar los contactos entre personas que se están 
implantando en el conjunto de España son “útiles para frenar el virus de
 manera que el sistema sanitario no se colapse”, declaró en rueda de 
prensa Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias 
Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 Pero “no van a parar esta epidemia por sí solas; no son una panacea”. 
Para que un país supere la epidemia, dijo Ryan, es imprescindible que 
las medidas de distanciamiento social se acompañen de suficientes tests 
de diagnóstico del virus para cortar las cadenas de contagios.
“Europa se ha convertido ahora en el epicentro de la pandemia”, advirtió ayer Tedros Adhanom,
 director general de la OMS. “En este momento se notifican más casos 
cada día de los que se notificaban en China en el pico de su epidemia”.
Los dirigentes de la OMS declinaron señalar qué países 
europeos lo están haciendo mejor y peor porque la organización tiene la 
norma de no criticar en público a sus estados miembro. Pero “el virus 
siempre te alcanzará si no actúas rápido”, contestó Ryan. “Si necesitas 
tener razón antes de actuar, nunca lo harás. El problema que tenemos 
como sociedad es que todo el mundo tiene miedo de cometer un error. Pero
 la velocidad es mejor que la perfección para responder a una epidemia. 
Actúa rápido y no te lamentes. Esta es la lección que hemos aprendido 
del ébola y que puede aplicarse al Covid-19”.
Ante el coronavirus, igual que ante el ébola, “si los 
países quieren superar la epidemia, deben encontrar los casos y buscar a
 sus contactos”, dijo Ryan. Esto sólo puede conseguirse con “medidas 
agresivas de tests de detección del virus”, añadió Maria Van Kerkhove, 
directora técnica del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.
Los numerosos tests de detección precoz del coronavirus es 
lo que está permitiendo a Corea del Sur dejar atrás la epidemia. En 
España, la escasez de estos tests ha sido criticada por profesionales 
sanitarios y sociedades médicas y es uno de los factores que explica que
 el número de casos se haya multiplicado por once en la última semana.
Si se realizan más tests, el número de casos que se 
detecten aumentará. “Ningún país debería ser penalizado por esto. Es 
importante apoyar a los países que actúan de manera correcta”, señaló 
Maria Van Kerkhove.
“La OMS tiene recomendaciones claras para los gobiernos”, 
recordó Tedros Adhanom. Entre ellas, “encontrar, aislar, testar y tratar
 cada caso para cortar las cadenas de contagio”. Las medidas de 
distanciamiento social como cerrar escuelas y universidades, cancelar 
actos deportivos, trabajar desde casa o limitar los desplazamientos 
“pueden ayudar a reducir la transmisión”, dijo Tedros. Pero estas 
medidas “son costosas, deben utilizarse con el propósito específico de 
proteger los sistemas sanitarios y tienen que ser limitadas en el 
tiempo”, señaló Mike Ryan.
La OMS cuestiona la eficacia de prohibir la entrada de 
viajeros de otros países, como ha hecho esta semana EE.UU. con los 
vuelos procedentes de la Unión Europea. “Las medidas de viaje por sí 
solas no hacen nada”, dijo Ryan. “Lo más importante en esta epidemia es 
detectar los casos, aislarlos y tratarlos”.
En lo que puede interpretarse como una crítica 
velada a Donald Trump, Tedros Adhanom declaró que “los líderes 
políticos, religiosos y comunitarios tienen un papel especial en esta 
epidemia. Deben cumplir con la moralidad básica de respetar a los demás.
 El virus es un enemigo común”.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario