MURCIA.- La Región de Murcia cuenta con uno de los servicios de formación del profesorado más activos del país y así se refleja en el balance del pasado curso con 1.074 actividades formativas, de las que 591 estaban dirigidas a maestros y 483 a profesores, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
 Un total de 10.032 docentes realizaron alguna de estas acciones formativas,
 que supone que "prácticamente la mitad de nuestro colectivo docente se 
forma cada año en el Centro de Profesores y Recursos de la Consejería de
 Educación y Cultura", según ha anunciado la consejera Esperanza Moreno,
 quien a su vez ha destacado que "cada año damos más relevancia a la 
formación digital" como demuestra el Plan regional de Formación del 
Profesorado para este curso que incluye 47 actividades para realizar en 
la plataforma de teleformación.
 Asimismo,
 los docentes cuentan con una amplia oferta formativa organizada por 
ellos mismos. Se trata de la llamada 'Formación autónoma', que 
constituye más del 60 por ciento del citado Plan. La consejera manifestó
 que con esta modalidad formativa "nos aseguramos de que nuestros 
maestros y profesores se forman en los aspectos que ellos mismos 
consideran más pertinentes. El Plan regional de formación, por tanto, 
está elaborado y desarrollado en su mayor parte por los propios 
docentes".
 Las actividades 
formativas se dividen en las específicas para los distintos puestos 
docentes, y en las de carácter transversal, diseñadas para mejorar las 
competencias profesionales de todos los docentes. Respecto al primer 
grupo, dirigidas a un grupo docente particular, las acciones 
planificadas para los educadores de Infantil y Primaria ponen el foco, 
preferentemente, en métodos activos de aprendizaje, como el Montessori, 
el aprendizaje basado en proyectos, o la gamificación.
 Se concede, además, gran importancia a las actividades centradas en mejorar la competencia lingüística del alumnado y las competencias matemática y de ciencias,
 incorporando formación en novedosos métodos como el algoritmo ABN o el 
método Singapur. Esta oferta formativa también tiene un fuerte 
componente de desarrollo de la creatividad del alumnado y mejorar la 
gestión de las emociones, ganando peso las actividades relacionadas con 
la inteligencia emocional o el llamado 'mindfulness'.
 Asimismo,
 el profesorado de Formación Profesional cuenta con una extensa oferta 
formativa con 50 cursos ya en marcha, lo que supone que se superarán 
sobradamente los 80 desarrollados el pasado curso escolar. Este año, por
 primera vez, se realizarán cursos de acreditación e inmersión 
lingüística específicos para profesorado de FP.
Entre
 las novedades de este año cabe destacar el impulso decidido a la 
formación para implantar y desarrollar el Bachillerato Internacional, 
así como para atender al alumnado con dificultades de aprendizaje en el 
sistema de enseñanza en lenguas extranjeras.
 La
 atención a la diversidad y la mejora de la convivencia también tienen 
un papel protagonista en el Plan de Formación que incluye cerca de 40 actividades formativas sobre temáticas relacionadas con alumnado con TDAH, ciberacoso, mediación escolar o promoción del talento.
 La
 formación para el eficaz desempeño de la función directiva es otra de 
las prioridades que destacó la consejera para el curso 2019-2020, con un
 total de 20 seminarios.
 Otro 
eje del Plan regional es la innovación educativa que cuenta con 120.000 
euros destinados por un lado, a la convocatoria de proyectos de 
innovación, cuyas solicitudes han llegado este año casi al centenar, y 
por otro, a las comunidades de innovación, en las que los docentes se 
integran en otro centro educativo diferente al suyo.
 Por
 último, la consejera destacó que "estos datos hablan por sí solos del 
esfuerzo que hace el Gobierno regional por ofrecer una formación 
permanente y de calidad a sus docentes, y del interés que los docentes 
de nuestra comunidad muestran por continuar esa formación y ese continuo
 reciclaje".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario