CARTAGENA.- La Asociación para la Conservación de la Huerta y el 
Patrimonio de Murcia (Huermur) ha presentado ante la Asamblea Regional 
de Murcia una batería de preguntas parlamentarias de iniciativa popular,
 haciendo uso del nuevo reglamento del parlamento murciano que permite a
 los colectivos civiles organizados de la Región de Murcia interactuar 
con el parlamento autonómico en diversas funciones y procesos de la 
Cámara.
La decena de preguntas interpuestas por 
Huermur versan sobre diferentes aspectos del patrimonio histórico y 
cultural de la Región, así como sobre materias de medioambiente y flora 
protegida. La entidad conservacionista ha pedido información por 
ejemplo, sobre la falta de elaboración de los reglamentos de las leyes 
autonómicas de patrimonio cultural, y de patrimonio arbóreo monumental, 
que a día de hoy carecen del citado reglamento que las desarrolle.
Huermur
 también ha preguntado sobre por qué no se han tomado aún medidas 
efectivas de restauración y recuperación del monumento BIC del Azud 
Mayor de la Contraparada, que tiene su sillería destrozada desde 2016, o
 sobre el mal estado del Paseo del Malecón, otro monumento emblemático 
de Murcia, y sobre el que existen numerosos informes de la Consejería de
 Cultura que detectan cuantiosos desperfectos, daños, y afecciones que 
han ido en aumento en los últimos años.
La entidad conservacionista también ha requerido 
información sobre qué actuaciones se han realizado desde la 
administración regional, para la protección de las especies recogidas en
 el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de 
Murcia, así como cuántas sanciones se han elaborado e impuesto desde el 
2015 por el incumplimiento del Decreto 50/2003 que crea el citado 
Catálogo. 
Huermur ha presentado esta cuestión, dado que desde hace años 
está detectando la tala indiscriminada de especies protegidas, por 
ejemplo de olmos (ulmus minor) por toda la Huerta de Murcia, pero a 
pesar de las denuncias no observan que desde la Consejería de Medio 
Ambiente se tome el más mínimo interés.
De 
especial atención para Huermur es la pregunta realizada sobre las 
espumas blancas que aparecen en el río Segura a su paso por la ciudad de
 Murcia cada vez que llueve, y con la que han preguntado al Gobierno 
Regional que acciones se han realizado desde la Consejería de Medio 
Ambiente para investigar y acabar con estas espumas. 
Huermur espera así 
poder acotar las responsabilidades sobre qué administración tiene que 
ponerse a trabajar de inmediato para solucionar este problema, "dado que
 la Confederación Hidrográfica del Segura no para de tirar balones 
fuera, y la Consejería de Medio Ambiente no responde ni a las 
denuncias", remarcan desde Huermur.
Huermur quiere iniciar así una amplia relación con la
 Asamblea Regional y sus grupos parlamentarios, con el fin de poder 
articular soluciones y requerir información sobre los innumerables 
problemas que afectan al patrimonio histórico, cultural y natural de la Huerta de Murcia. 
Y también sobre el funcionamiento de las Consejerías y
 servicios regionales que deberían velar y trabajar por el legado 
cultural y natural de nuestra tierra, pero que visto el estado 
generalizado de caos en el patrimonio de la Región, queda patente que 
aún queda mucho por hacer.
Por último, el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, ha señalado que: "Esperamos que 
ahora, por la vía parlamentaria y a través de las preguntas de 
iniciativa popular, los responsables de las consejerías con competencias
 que afecten a la Huerta de Murcia se tomen interés en los problemas que
 atañen a nuestra tierra, pues con estas actuaciones tienen que dar la 
cara para ofrecer respuestas y soluciones a las preguntas que les 
planteamos".
La batería de preguntas de Huermur 
ante la Asamblea Regional, deberán ser asumidas por algún diputado o 
diputada del parlamento para su realización, siguiendo el trámite fijado
 en el reglamento de la Cámara autonómica para su realización. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario