MANILA.- El Gobierno de Filipinas confirmó 
este lunes los primeros casos de peste porcina detectados en el país, la
 última nación en ser afectada por la propagación de este virus que 
supone una amenaza para la seguridad alimentaria de la región.
Centenares
 de cerdos de varias piaras han muerto en al menos dos provincias debido
 a esta enfermedad, inofensiva para el ser humano, que según la 
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 
(FAO) supone una grave amenaza para el sustento de millones de personas.
El ministro de Agricultura, William Dar, señaló este 
lunes en una rueda de prensa que han dado positivo 14 de las 20 muestras
 analizadas, procedentes de las provincias de Rizal y Bulacan, ambas 
colindantes con Manila.
Dar afirmó que el presidente, 
Rodrigo Duterte, ha aprobado la formación de un equipo especial para 
combatir la potencial propagación del brote, que hasta el momento ha 
afectado a unos 7.400 cerdos.
Desde que en agosto de 
2018 se detectara en China la aparición de los primeros focos, la 
epidemia se ha propagado por todo el gigante asiático y ha saltado a 
países como Mongolia, Camboya, Laos y Vietnam, nación esta última donde 
se han sacrificado más de 2,6 millones de cerdos para tratar de contener
 la enfermedad.
El virus, que es inofensivo para el 
ser humano, produce una enfermedad altamente infecciosa entre el ganado 
porcino y para la que no existe vacuna, por lo que el sacrificio de los 
animales afectados es la única forma de atajarla.
La 
FAO advirtió en julio de la posibilidad de que la epidemia sea más grave
 de lo que indican las informaciones oficiales, debido a la rapidez de 
su propagación y a que las granjas de pequeño tamaño, que contribuyen de
 manera notable al comercio de los mercados nacionales, carecen de las 
medidas de bioseguridad apropiadas.
Según los 
expertos, que auguran una mayor propagación del virus, la epidemia 
provocará un descenso de animales en la ganadería porcina, lo que 
"inevitablemente" tendrá un impacto de los precios en el mercado. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario