MURCIA.- La producción industrial en la Región de Murcia en abril experimentó 
un aumento del 13,2% respecto al mismo mes del año anterior, mientras 
que para el conjunto de España descendió un -2%, según los datos 
publicados este miércoles por el INE.
El sector que más ha 
influido en el aumento de la tasa interanual de la producción industrial
 ha sido el de la energía, con una repercusión de 10,170 puntos y una 
tasa de variación del 35,2%.
Le siguen los bienes intermedios, con
 una repercusión de 2,098 puntos y una tasa de variación del 7,7%; los 
bienes de equipo, cuya repercusión alcanza los 0,580 puntos y su tasa de
 variación el 6,8%; y los bienes de consumo duradero, con una 
repercusión de 0,394 puntos y una tasa de variación del 11,5%. Por el 
contrario, los bienes de consumo no duradero presentan una repercusión 
negativa, de -0,011 puntos y no experimentan variación respecto a abril 
de 2018.
La repercusión que más ha influido en el aumento de la 
tasa interanual ha sido la del suministro de energía eléctrica, gas 
vapor y aire acondicionado; refino de petróleo, con 9,377 puntos y una 
tasa de variación del 40,4%.
En el caso negativo, destacan las 
repercusiones de la reparación e instalación de maquinaría y equipo, de 
-0,384 puntos y una tasa de variación del -21,8%; y otras industrias, de
 -0,320 puntos y una tasa de variación interanual del -10,1%.
Se 
observa que las ramas que han presentado un mayor aumento en su tasa de 
variación interanual han sido el suministro de energía eléctrica, gas 
vapor y aire acondicionado; refino de petróleo (40,4%), la metalurgia; 
fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (20,6%), y 
la industria química y farmacéutica (17,7%).
Por el contrario, los
 descensos más pronunciados los han experimentado la reparación de 
maquinaría y equipo (-21,8%), la industria de la madera y del corcho; 
excepto muebles; cestería y espartería (-11,2%), y otras industrias 
(-10,1%).
El índice para todas las agrupaciones de actividad, sin 
considerar el grupo de la energía, presenta en este mes una variación 
del 4,3% respecto al mes de abril de 2018.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario