MURCIA.- "El Gobierno regional, con 24 años de mandatos del PP, ha obviado en 
muchas ocasiones las advertencias y los incumplimientos en materia 
medioambiental, y la ciudadanía paga muy caras las consecuencias", dice UGT en un comunicado. 
"En el Día Mundial del Medio Ambiente, volvemos a llamar la atención 
sobre el cuidado de nuestro medio natural, que debe ser compatible con 
la actividad económica, pero limitando ésta cuando atente contra nuestro
 precario equilibrio medioambiental. El uso indiscriminado de aguas 
subterráneas (con pozos legales e ilegales), vertidos contaminantes de 
aguas salobres cargadas de nitratos y de aguas residuales sin tratar ni 
depurar, la ampliación constante de los terrenos cultivados hasta el 
límite mismo del mar, entre otros muchos asuntos, hacen que nos plantemos y exijamos responsabilidades a los causantes y al Gobierno regional por su inacción y falta de sensibilidad.
De nuevo saltan las alarmas por la situación del Mar Menor, por 
vertidos incontrolados que se detectaron ya en el otoño pasado, sin que 
la Administración Regional haya actuado. Nuestra laguna salada está en 
un estado que requiere medidas rigurosas y sanciones ejemplarizantes.
Desde UGT, volvemos a exigir medidas de calado, y que el próximo 
Gobierno regional cree una Consejería de Medio Ambiente, que no se 
'oculte' bajo otras áreas como Agricultura, para que tenga un peso 
específico en la adopción de medidas para mejorar nuestro entorno 
natural.
Necesitamos políticas comprometidas con el Medio Ambiente, que 
transformen las ciudades en espacios más sostenibles y habitables a 
través de la planificación urbana, la tecnología y la participación 
ciudadana.
Como cada año, con el aumento de temperaturas, se hace imprescindible
 reforzar el cuidado, protección, limpieza y vigilancia de nuestro 
entorno forestal. El planteamiento de UGT pasa por respetar el acuerdo 
logrado el año pasado para elevar progresivamente la dotación 
presupuestaria y de medios personales y técnicos para la correcta 
conservación de nuestros montes y espacios naturales. UGT quiere que se 
logre el objetivo de conseguir que Sierra Espuña sea Parque Nacional, lo
 que pasa indudablemente por la ampliación en 20.000 hectáreas de su 
espacio protegido.
Actuar por el medio ambiente ha de hacerse preservando el empleo de 
calidad, potenciando nuestra riqueza paisajística, ecoambiental, 
hortofrutícola, acuícola y de tratamiento efectivo de residuos, además 
de potenciar la agricultura ecológica, lo que revertirá en mejores 
empleos, mejores sueldos, mayor excelencia de nuestras empresas y una 
ventaja competitiva en los mercados nacionales e internacionales.
A nivel internacional, el Día del Medio Ambiente ha centrado este año
 sus acciones en la contaminación del aire y el calentamiento global. 
Recordamos que la comunidad murciana es una de las más contaminantes de 
España, y que la contaminación tiene también consecuencias sobre el 
crecimiento económico.
Nueve de cada diez personas en el mundo estamos expuestas a niveles de contaminación que superan los estándares establecidos.
Pero por encima de todo, el Día Mundial del Medio Ambiente ha de 
servir para una mayor concienciación de las personas y las 
instituciones, para que actúen en beneficio de nuestro planeta, ya sea 
en un enfoque local, nacional o global; en solitario o involucrando a 
toda la sociedad".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario