MADRID.- Los bancos españoles tuvieron un 
beneficio conjunto de 3.538 millones de euros en el primer trimestre de 
2019, el 11,4 % menos, por los menores resultados obtenidos por 
operaciones financieras, según los datos publicados por la Asociación 
Española de Banca, AEB. 
La AEB ha explicado que, "con
 un escaso crecimiento del balance, la ligera mejora del margen de 
intereses y la reducción de los costes de explotación no han sido 
suficientes para compensar los menores resultados obtenidos por 
operaciones financieras", que se redujeron un 61,7 %. 
El menor volumen de ingresos por operaciones financieras 
lastró el margen bruto, que descendió el 1,2 % en los tres primeros 
meses del año, hasta 20.896 millones de euros.
En un 
entorno marcado por los bajos tipos de interés en Europa, el margen de 
intereses creció un 2,7 % y alcanzó 14.822 millones de euros, mientras 
que los ingresos netos por comisiones descendieron un 0,5 %.
A
 pesar de que el balance medio creció más del 1,5 % en tasa interanual, 
ha explicado la AEB, los gastos de explotación se redujeron un 1 %, lo 
que permitió mantener la ratio de eficiencia de los bancos en el 49,2 %,
 "entre las mejores del conjunto de sistemas bancarios de la Unión 
Europea".
Las dotaciones y provisiones por deterioro 
de activos aumentaron un 7,1 % en el trimestre, mientras que la 
rentabilidad sobre el capital (ROE) se situó en el 7,01 %, frente al 
7,97 % correspondiente al mismo periodo de un año antes.
Según
 los datos de la AEB, a cierre de marzo, el balance consolidado de los 
grupos bancarios españoles superó 2,6 billones de euros, el 3,2 % más, 
gracias sobre todo al incremento de la actividad típica de la banca 
comercial minorista.
El crédito a la clientela creció 
el 5,2 %, hasta 1,6 billones de euros, mientras que los depósitos se 
elevaron el 5,5 %, hasta 1,4 billones.
Por el 
contrario, la financiación neta captada de bancos centrales y entidades 
de crédito se redujo hasta suponer un saldo neto de 13.000 millones.
Al
 cierre del primer trimestre del año, la tasa de morosidad de los bancos
 españoles se situó ligeramente por debajo del 4 %, mientras que la 
ratio de capital de máxima calidad CET1 fully loaded se elevó al 11,3 %,
 20 puntos básicos más que un año antes. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario