CARTAGENA.- Hoy, tras conocerse a través de una información publicada en el 
diario La Verdad el destino que el Gobierno socialista ha decidido dar 
al superávit del contrato del servicio de aguas correspondiente a las 
anualidades 2015  2017, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, 
María José Soler, ha recordado que "ahora nos lo anuncian como logro a 
pesar de estar liquidado desde el verano de 2017 a instancias de José 
López. Yo misma, como responsable del área de Desarrollo Sostenible, 
traté de impulsarlo aunque Castejón creó un comité que lo impidiera".
Acto seguido, la edil ha remarcado que "desde 2012, y teniendo en 
cuenta que el Ejecutivo socialista ha renunciado a unos 2 millones de 
euros correspondientes a 2011 y que aún no se ha liquidado 2018, MC ha 
recuperado más de 15 millones de euros". 
"Estas cantidades corresponden a
 los abonados y pueden ser destinadas a amortizar deuda, y con ello 
rebajar el precio del recibo, o a obras de abastecimiento y 
saneamiento", ha argumentado.
En este contexto, y "ante la mezcla de pasividad e incapacidad 
socialista, volvimos a plantearlo en junio de 2018. El Pleno municipal 
aprobó que esa cantidad se destinara a emplazamientos específicos 
guiándonos por un criterio de priorización lógico que el Ejecutivo de 
Castejón se ha vuelto a saltar, castigando otra vez de manera especial a
 la zona oeste y La Aljorra, a quienes vuelve a despreciar, como antes 
hicieron los populares".
Conviene reseñar que el pasado 6 de junio, el Pleno con votos a favor
 de MC y Cartagena Sí Se Puede; la oposición del PSOE, y la abstención 
de PP y C's, aprobó la propuesta cartagenerista para emplear la cuantía 
obtenida a una serie de actuaciones, destinadas a la mejora y 
modernización de las redes de alcantarillado y saneamiento, "cumpliendo 
con la exclusiva competencia municipal en estas obras", y para asegurar 
la igualdad de los vecinos.
Estas obras eran la llegada del servicio de agua potable a Campillo 
de Adentro; la canalización de pluviales de El Llano del Beal para, de 
este modo, solventar, definitivamente, los problemas de escorrentías que
 han afectado, entre otros, al colegio, además de generar riesgos 
constantes a la salud de las personas; la dotación de alcantarillado al 
paraje de Los Madriles (La Azohía/Isla Plana), así como el paraje de Los
 Barberos y Estrases (La Aljorra), Los Migaznares (La Palma) y Los 
Beatos y el Polígono de Los Camachos; la ejecución de la canalización de
 los márgenes del Camino del Sifón, algo que resulta una necesidad 
inaplazable, y que se acometa la descentralización de contadores en las 
zonas rurales y núcleos diseminados.
Acto seguido, la concejal cartagenerista ha lamentado que "los 
socialistas, una vez más, incumplen los acuerdos del Pleno para engañar a
 sus vecinos más cercanos y atender a los núcleos, y quizá las calles, 
donde residen Castejón y Torralba".
Un hecho que puede llevar "implícito una ilegalidad si finalmente 
deja en manos de la concesionaria las actuaciones", ha argumentado 
Soler.
La edil de MC ha subrayado que "se trata de un modo de proceder 
ilegal que, ya anunciamos, dará lugar a acciones en el orden penal si se
 consuma, porque la Ley de Contratos del Sector Público deja claro que 
los contratos municipales debe licitarlos el Ayuntamiento. 
En este caso,
 hablamos de iniciativas municipales conforme al pliego".
María José Soler ha concluido avisando que "si se deja en manos de la
 concesionaria se estará cometiendo una irregularidad presuntamente 
delictiva. Y Castejón se acercará a una tercera condena".
Electoralismo con el superávit de Hidrogea
Electoralismo con el superávit de Hidrogea
A raíz de la noticia aparecida hoy en La Verdad sobre
 la mejora de los servicios en 16 barrios a cuenta de los 5 millones de 
superávit de Hidrogea, CTSSP (Cartagena Sí Se Puede) recuerda que el problema principal 
del servicio del agua se encuentra en el incumplimiento del contrato 
permitido por el Gobierno Socialista y antes por el del PP. 
Un 
incumplimiento que va más allá de Cartagena, que al parecer era el modus
 operandi de la empresa y que se está investigando en muchos otros 
Ayuntamientos del país donde la concesionaria habría realizado las 
mismas prácticas.
Para Pilar Marcos, portavoz del 
grupo y candidata a la Alcaldía por Podemos, ha declarado: “Quedan muchas cuestiones
 sin resolver, sobre todo la serie interminable de incumplimientos que 
nuestro grupo viene denunciando regularmente en los Plenos, en base al 
trabajo desinteresado y riguroso de colectivos de la sociedad civil como
 ASEPUCAR. Resulta realmente vergonzoso que la fiscalización del 
contrato del agua venga de la oposición y de ciudadanos particulares, y 
no del Gobierno del Ayuntamiento, que es quien tiene los medios humanos y
 materiales, además de la obligación de hacerlo”. 
Sobrecostes
 millonarios, subcontrataciones improcedentes, irregularidades en 
personal, numerosas obras e inversiones no ejecutadas, una tarifa 
irregular, la ampliación ilegal de contrato y todos los presuntos 
delitos de la trama POKEMON... “Éstas son las cuestiones esenciales de 
las que el gobierno quiere ahora escaquearse en periodo electoral, 
contentando a la ciudadanía con parches en algunos barrios, intentando 
quedar como ‘héroes’ y tapando las miserias de Hidrogea”, ha continuado 
Marcos.
Por último, la formación morada critica 
que siga sin celebrarse la Comisión de Seguimiento del Agua, para dar 
transparencia a todas las propuestas de inversión de dicho superávit. 
También ha reclamado criterios claros para establecer las prioridades a 
la hora de invertir en las obras necesarias de los barrios y 
diputaciones de Cartagena. 
"De esta manera el Gobierno Socialista 
utiliza la ejecución de obras con el superávit de Hidrogea, que nos 
pertenece a todos los vecinos y vecinas, para hacer electoralismo con un
 servicio público que nos cuesta a los cartageneros cerca de 50 millones
 de euros", ha finalizado Marcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario