MURCIA.- Ecologistas en Acción reclamó medidores de partículas PM2,5 en toda 
la red de calidad del aire y demandaninformación pública en tiempo real 
de los valores diarios de estas micropartículas, según informaron 
fuentes de esta organización en un comunicado.
Ecologistas en 
Acción se dirigió a la Dirección General de Medio Ambiente para reclamar
 que todas las estaciones de la red regional de vigilancia atmosférica 
midan las micropartículas PM2,5. En la región solamente una estación de 
la red de vigilancia atmosférica, la de Mompeán, mide este tipo de 
partículas.
Tampoco hay información pública en tiempo real de los 
valores de este contaminante, según los ecologistas. 
Actualmente, 
lamentan que «se desconocen los valores diarios de partícula PM2,5 del 
segundo semestre de 2018», y esta carencia de datos «produce un sesgo 
grave en el diagnóstico de este tipo de contaminación y una vulneración 
del derecho a la información pública sobre calidad del aire».
En 
este sentido, recuerdan que las recientes activaciones de los protocolos
 anticontaminación en Murcia y La Aljorra «ponen de relieve el 
importante papel de la contaminación por partículas en el deterioro de 
la calidad del aire».
Un reciente estudio de un equipo de 
investigadores internacionales, publicado en European Heart Journal, 
aumenta la cifra de muertes prematuras por la contaminación a 
prácticamente el doble de lo que estimaba el último informe de la 
Organización Mundial de la Salud, que establecía en 4,2 millones el 
número de muertes prematuras, o el de la Agencia Europea de Medio 
Ambiente, que estimaba en 422.000 fallecimientos prematuros en Europa, 
de los cuales alrededor de 391.000 lo serían en la Unión Europea.
En
 España, el estudio estima casi 49.000 muertes prematuras en 2015, por 
exposición únicamente a partículas PM2,5, casi el doble de las estimadas
 para el mismo año por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto 
refleja el papel fundamental de las partículas PM 2,5 en la mortalidad 
prematura y la morbilidad de la población afectada.
Mejor indicador que las PM10
Las
 polución por micropartículas en suspensión PM2,5, según Ecologistas en 
Acción, parece ser un mejor indicador de la contaminación urbana que las
 PM10, debido a que, su origen es antropogénico en una alta proporción, 
puesto que las PM2,5 en buena medida provienen de las emisiones de los 
vehículos diesel. 
En Europa, pocas ciudades logran mantener las 
concentraciones por debajo de los niveles recomendados por la OMS para 
PM2,5.
Los efectos que las partículas causan en la salud de las 
personas han estado históricamente asociados a la exacerbación de 
enfermedades de tipo respiratorio, tales como la bronquitis, y más 
recientemente también se han analizado y demostrado sus efectos sobre 
dolencias de tipo cardiovascular, añaden las mismas fuentes.
La 
contaminación atmosférica por partículas finas PM2,5 está asociada a las
 causas naturales de mortalidad, incluso en intervalos de concentración 
muy por debajo del valor límite medio anual. 
Por cada incremento de 
cinco microgramos por metro cúbico en la exposición anual a las PM2,5, 
el riesgo de muerte por causas naturales aumenta un 7%.
Desde 
Ecologistas en Acción proponen un Programa de Modernización de la Red de
 Vigilancia Atmosférica. 
En este contexto, demandan la instalación de 
analizadores de partículas en todas las estaciones fijas y móviles de la
 red regional de vigilancia atmosférica y la información pública, en 
tiempo real, de los valores diarios de estas micropartículas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario