MADRID.- España quiere “agotar las posibilidades” para que haya una salida 
ordenada de Reino Unido de la Unión Europea y aceptar una prórroga del 
Brexit, dijo el miércoles el ministro de Exteriores español, Josep 
Borrell.
“En Europa siempre alcanzamos una solución en el último minuto”, dijo
 Borrell, que cree que se apurará el plazo del 29 de marzo, fecha 
prevista para la salida de Reino Unido.  
 “La próxima semana 
habrá otra ocasión para llegar a la solución definitiva” dijo Borrell 
que reiteró que el resultado dependerá de lo que la primera ministra 
británica, Theresa May, diga en una cumbre de líderes europeos el 
próximo jueves. 
El ministro español hizo estas declaraciones poco
 antes de que May pidiera un retraso de tres meses en el Brexit, tras no
 haber logrado que su acuerdo de retirada con la UE fuera ratificado en 
el Parlamento británico. 
En una rueda de prensa posterior, 
Borrell puso en duda la seguridad jurídica del plazo propuesto por May, 
que rebasa la cita electoral europea de finales de mayo. 
“Francamente,
 sería muy decepcionante, que no fuésemos capaces de conseguirlo (un 
acuerdo de salida ordenado)”, lamentó el ministro, que reconoce que está
 discutiendo con su homólogo británico todos los escenarios posibles, 
incluso un adelanto electoral en Reino Unido.
La
 disputada península de Gibraltar ha sido un tema candente en las 
conversaciones sobre el Brexit, pero Borrell confía en que Londres 
respetará lo que ya se acordó mientras continúen las negociaciones sobre
 la salida británica de la UE. 
“Con Gibraltar no hemos acabado de
 negociar todo lo que tenemos que negociar. La cuestión de la soberanía o
 de la cosoberanía está pendiente. No la hemos querido cambiar en este 
momento, lo cual no quiere decir que hayamos renunciado a ella”, aseguró
 el ministro. 
España ya ha asegurado un derecho de veto en cualquier negociación que pueda afectar a Gibraltar. 
Londres considera a Gibraltar como un territorio británico de ultramar, que ha gobernado desde 1713. 
Borrell se presenta como cabeza de lista del 
PSOE a las elecciones europeas del 26 de mayo y defiende que “Europa 
tiene que tener una dimensión social” con un seguro europeo de desempleo
 o instrumentos de financiación compartidos como los denominados 
“eurobonos”. 
“Estabilizaríamos mejor la economía de los países 
europeos si creásemos un activo libre de riesgos que significara una 
actitud común a la hora de financiarse”, asegura Borrell en referencia a
 los llamados eurobonos. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario