MURCIA.-El Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto 
bueno al Decreto por el que se regula la tarjeta de estacionamiento de 
la Región de Murcia, que establece el régimen jurídico aplicable a este 
identificativo de vehículos automóviles para personas con discapacidad 
que presenten movilidad reducida, más de 25.000 en la Región.
Se
 trata de una tarjeta universal, personal e intransferible, que mejora 
la calidad de vida de estas personas con discapacidad al facilitar su 
movilidad. El diseño se ha adaptado al modelo comunitario, lo que la 
hace efectiva en otros países miembros.
La posesión de la 
tarjeta de estacionamiento concede a su titular derechos como la reserva
 de plaza de aparcamiento en lugar próximo al domicilio o puesto de 
trabajo, el aparcamiento en los lugares habilitados para las personas 
con discapacidad, sin que pueda establecerse limitación horaria alguna 
al ejercicio de este derecho, el estacionamiento en las zonas de 
aparcamiento de tiempo limitado durante el tiempo necesario, y la parada
 o estacionamiento en las zonas reservadas para carga y descarga, 
siempre que no se ocasionen perjuicios a los peatones o al tráfico, por 
un tiempo de parada o estacionamiento como mínimo un 75 por cierto 
superior al permitido con carácter general en dichas zonas.
Otros
 derechos reconocidos para los titulares de las tarjetas son la parada 
en cualquier lugar de la vía, por motivos justificados y por el tiempo 
indispensable, siempre que no se ocasionen perjuicios a los peatones o 
al tráfico y de acuerdo con las instrucciones de los agentes de la 
autoridad y el acceso a vías o espacios urbanos con circulación 
restringida a residentes, entre otros.
Las tarjetas serán 
expedidas por los ayuntamientos, a petición de las personas interesadas.
 Las entidades locales cotejarán los datos del solicitante con la 
valoración del grado de discapacidad y movilidad reducida dictaminadas 
por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del 
grado de discapacidad del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).
Según
 el decreto, también se reconocerá como beneficiarios de la tarjeta a 
las personas con deficiencias visuales que muestren en el mejor ojo una 
agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual
 reducido a 10 grados o menos, dictaminada por equipos 
multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de 
discapacidad del IMAS.
El decreto que se aprueba hoy consta de 
diez artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria, 
una disposición derogatoria única y dos disposiciones finales relativas a
 su entrada en vigor y al plazo de los ayuntamientos para adaptar sus 
ordenanzas. 
 Los consistorios 
dispondrán de un plazo de seis meses para adaptarlas a las previsiones 
de este decreto y de un año para determinar las zonas del núcleo urbano 
que tienen la condición de centro de actividad, así como para garantizar
 el número mínimo de plazas de aparcamiento reservadas para personas con
 discapacidad.
 Su preámbulo 
justifica el decreto entre otros motivos por la aprobación reciente de 
la Ley 4/2017, de 27 de junio, de accesibilidad universal de la Región 
de Murcia, cuyo artículo 28.5 dispone que en la normativa de desarrollo 
de la misma se regulará la tarjeta de estacionamiento de personas con 
discapacidad.
 El decreto de la 
Tarjeta de Estacionamiento para personas con discapacidad era una de las
 demandas del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad 
(CERMI) y ha contado con las aportaciones del sector a través de 
numerosas reuniones. La norma ha sido informada favorablemente por el 
Consejo Asesor Regional de Personas con Discapacidad, el Consejo 
Regional de Servicios Sociales, el Consejo Regional de Cooperación 
Local, y por la Dirección de los Servicios Jurídicos, por el Consejo 
Económico y Social y, finalmente, por el Consejo Jurídico de la Región 
de Murcia. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario