Todos los medios de papel y digitales siguen abducidos por la 
'guerra de nervios', como titula El Periódico a toda portada, a ocho 
días de la fecha límite para la investidura en Cataluña. El mismo 
diario afirma que 'Puigdemont juega al despiste' con su beso a la 
rojigualda y con su afirmación de que trabaja para regresar pero 
que quiere hacer 'sin riesgo,' aunque Zoido dice que no pasará ni en 
el maletero de un coche. Confidencial Digital cuenta que hubo un plan
 para engañar a todos por medio de un doble del prófugo, quien cada 
causa más grima en el mundo con su circo ambulante sin saberse del 
todo si quiere volver a ser de verdad president o si lo único que le 
preocupa es no ir a prisión. 
La visita hoy a Bruselas de Roger Torrent (para rendir 
pleitesía, según los críticos) aclarará o no el guión, sobre el 
cual hay varias versiones. El propio president del Parlament se 
justifica en una entrevista con Neus Tomàs en Eldiario, aunque no en
 el sentido de 'normalidad' que algunos esperaban: 'Tengo que ser 
fiel a lo que ha votado la ciudadanía de Catalunya’. 
En Vozpopuli, 
José Alejandro Vara dice que 'Torrent negocia con Puigdemont cómo 
burlar al TC en la investidura', y Gabriel Sanz confirma que 'El 
Gobierno asume que Puigdemont puede ser investido', aunque avisa que 
no podría ejercer. La Vanguardia titula a toda portada que 'El 
Gobierno se vuelca en evitar el regreso de Puigdemont'. En La Razón, 
Toni Bolaño y j. Gallego avanzan lo que sería 'El plan de ERC: Pleno el 
29 y Junqueras como candidato B'. En El Confidencial Fernando Garea 
cuenta cómo el Estado 'teme no poder evitar la investidura (y el 
embrollo posterior)'. 
OTROS EJES DE ACTUALIDAD. El Tesoro arrasa con la colocación 
de 10.000 millones en bonos sindicados que tuvieron una 
sobredemanda histórica de 43.000 millones, mientras la prima de 
riesgo cierra a 79 puntos básicos. • España no renueva el contrato 
con las tres grandes agencias de ráting, aunque la interpretación 
de algunos de ruptura es excesiva, ya que señal de confianza en uno
 mismo al continuar las calificaciones. • Montoro promete 
subidas salariales a los funcionarios de hasta el 8% en tres años 
si se cumple el déficit, pero los sindicatos no aceptan tan poco. • 
Hacienda pone en el punto de mira a Deliveroo, Amazon, el bitcoin, los 
freelance, los patrimonios en el exterior y las ventas por 
Internet, según el Plan de Control Tributario para el año. • María 
Elósegui, catedrática de la Universidad de Zaragoza, se convierte en
 la primera española miembro del Tribunal de Derechos Hmanos de 
EstrasBurgo. • Este miércoles interviene el Rey Felipe VI en el Foro 
de Davos. 
OPINIONES. Editorial en El País: 'Separación de poderes: la 
justicia hace su trabajo ante al intento secesionista de dividir y
 desprestigiar'. Francesc de Carreras en el mismo diario: 'El 
estropicio catalán: Puigdemont no entiende qué es el derecho'. 
Xavier Vidal-Folch en el mismo diario: 'El juez concluye recto con 
renglones torcidos: los hechos acaecidos constituyen materia 
justiciable'. Teodoro León Gross en el mismo diario: 'La guerra fría
 del sanchismo'. 
Editorial en ABC: ‘El enésimo chantaje de 
Puigdemont‘. Otro editorial. ‘Basta de excusas con la 
electricidad’. Editorial en El Mundo: ‘El PSOE sigue en su 
laberinto‘. Editorial en El Español: ‘La regla de tres que señala a 
Rajoy‘. Joan Tapia en El Confidencial: ‘Puigdemont y el maletero de 
Zoido’. Luis María Ansón en El Imparcial: ‘Bien por el juez Llarena’. 
Victoria Prego en El Independiente: 'El impecable e impagable auto 
del juez Llarena: su argumentación es estrictamente jurídica'. 
Editorial en La Vanguardia: ‘Nuevos medios contra el fraude 
fiscal‘. Enric Juliana en el mismo diario: 'Puigdemonio: el Gobierno 
de España tiene la necesidad objetiva de levantar cuanto antes el 
artículo 155 en Catalunya'. Antoni Puigverd en el mismo diario: ‘’Road
 runner’: si el trasfondo no fuera tan dramático, las aventuras de 
Puigdemont por Europa merecerían una versión en cómic’. 
Antón 
Costas en el mismo diario: ‘Buscan poder, no independencia'. 
Editorial en Cinco Días: ‘Hacienda debe adelantarse a los nuevos 
riesgos de defraudación fiscal‘. Editorial en Libertad Digital: ‘Los
 Mozos de Escuadra y la destrucción de pruebas‘. Carmelo Jordá en el 
mismo medio: 'A esta Barcelona ya no quieren viajar: están haciendo 
de la Ciudad Condal un auténtico engendro'. Luis Aparicio en 
Invertia: ' In Spain we trust, pese a Puigdemont, la deuda, el 
déficit, el paro'. 
Editorial en El Periódico: ‘La solidez de Barcelona: la ciudad 
se mantiene en una posición internacional privilegiada a pesar 
de la crisis política y el zarpazo terrorista‘. Andreu Claret en 
el mismo diario: ‘Dinamarca desnuda a Puigdemont: la soledad del 
independentismo catalán en Europa es turbadora’. Enric Hernàndez
 en el mismo diario: ‘El cuento de nunca acabar: la soterrada 
disputa entre JxCat y ERC por culpa de Puigdemont amenaza con reeditar
 el bochorno parlamentario de septiembre y prorrogar sine die el 
155’. 
José Antonio Zarzalejos en el mismo diario: 'El PSOE fracasa con
 la reforma constitucional'. Editorial en OKdiario: ‘Puigdemont I 
de Babia‘. Otro editorial: ‘Iglesias, cada vez más Maduro’. Juan 
García en Economía Digital: 'Cataluña, una marca antipática'. Miquel
 Giménez en Vozpopuli: ‘El president del Parlament augura que 
lloverán hostias’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2547

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario