MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, el decreto mediante el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento, el inmueble del antiguo Colegio de Teólogos de San Isidro, sede actual del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ´Licenciado Francisco Cascales´ de Murcia.
 La
 declaración responde al sobresaliente papel que desempeña el edificio 
en la configuración de la fachada histórica de la ciudad de Murcia, así 
como a su notable entidad arquitectónica, representativa de la 
arquitectura regional del siglo XVIII. 
Destaca asimismo el valor 
cultural que ha representado para la Región el establecimiento en este 
edificio del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza y la relevancia 
de la función docente desarrollada desde el siglo XVIII. 
Se
 trata de un edificio de líneas limpias, en ladrillo visto, y portada 
realizada en cantería, con arco de medio punto enmarcado por dintel, 
sobre el que destaca el balcón coronado por frontón curvo partido y los 
escudos heráldicos del cardenal Belluga y Felipe V. 
 La
 fachada noreste del edificio presenta una sobria articulación en 
lenguaje neoclásico, con la planta baja en cantería y portada adintelada
 coronada por balcón, nuevamente flanqueado por los escudos heráldicos. 
En el interior, a pesar de las sucesivas reformas, se conservan espacios
 de interés como el patio central, también en ladrillo visto y 
articulado en su planta baja por arcos de medio punto entre pilastras 
toscanas, así como la escalera principal en mármol, con barandilla 
abalaustrada en madera y zócalo de azulejo, los corredores y arcos de 
planta baja y el salón de actos. 
 Respecto
 a los bienes muebles que comprende y que constituyen una parte esencial
 de su historia, se consideran como elementos vinculados el conjunto de 
lienzos realizados para el antiguo Colegio de Teólogos; unas obras de 
gran interés que representan el conjunto pictórico dieciochesco aunque 
no se encuentran en la actualidad ubicadas en el inmueble: San Isidoro, 
San Felipe Neri, El tránsito de San Alejo, San Carlos Borromeo, Jesús 
Redentor Mundi, Virgen Dolorosa, Santa Irene y San Francisco Javier 
(Vicente Inglés), San Juan Nepomuceno (José Antonio Pérez Truyol) y El 
sueño de San José (atribuido a Mateo Gilarte).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario