CARTAGENA.- María Giménez, diputada regional de Podemos, ha señalado hoy que ambos partidos , PP y C's, continúan "negando hasta lo que se ve desde el espacio. Que el Mar Menor es una sopa verde, se encuentra en estado crítico y debemos destinar dinero público a protegerlo y salvarlo".
Si bien, ha dicho, "nos 
encontramos con un gobierno, con unos consejeros, como Martínez Cachá, 
Jódar o Celdrán, que se han comportado como Cerdá, de espaldas a la 
realidad, sin hacer nada a pesar de que sabían lo que pasaba. Sin 
aplicar ni una sola de las medidas de actuación que se aprobaron en 
abril. Puede ser que engorden la lista de imputados a los que apunta el fiscal. Mientras, intentaremos sacar cuanto antes el paquete urgente de 
actuaciones que hemos preparado en la Asamblea para enmendar la 
pantomima del gobierno. Y esperamos que se haga justicia con el Mar 
Menor".
Giménez ha dicho que la querella de la Fiscalía es un "punto de 
inflexión" para el Mar Menor. "No podemos seguir perdiendo tiempo", ha 
añadido "y debemos sacar cuanto antes las medidas urgentes del Decreto 
del Mar Menor. Decreto sobre el que desde Podemos no vamos a mover ni un
 ápice en nuestras exigencias y esperemos que PSOE y Ciudadanos no 
pongan ninguna excusa".
La diputada de Podemos ha calificado la querella como "la radiografía
 de la mayor catástrofe medioambiental de las últimas décadas en España.
 Pasará a los anales de la historia porque es un 'Basta Ya'. Hemos 
llegado al límite, puede que no haya retorno, y el gobierno del PP, que 
se reía de nosotros y nos llamaba alarmistas, debe responder o si no, 
puede que también pasen a engordar la lista de imputados".
María Giménez ha subrayado que el gobierno del PP ha amparado que en 
el Campo de Cartagena "se saltaran toda la normativa ambiental. Ha 
consentido que haya piratas en nuestro campo que son el mayor enemigo de
 nuestros agricultores y regantes honrados. Ahora nos preguntamos dónde 
está el dinero público de las partidas que nos llegaban de Europa y que ha 
tenido como consecuencia que haya cero ejecutado".
Respecto al resto de enmiendas parciales, el portavoz parlamentario, 
Óscar Urralburu ha contado que PP y Ciudadanos han votado en contra de 
"la recuperación de todos los derechos laborales, sociales y 
retributivos de los 50.000 funcionarios de la CARM. También de que se le
 pague el verano a los profesores interinos y que se aplique la 
legislación estatal en materia de prevención de riesgos laborales".
En cultura, Urralburu ha detallado que eran enmiendas parciales que movían más 
de un millón de euros para a dotar económicamente la intervención en La 
Bastida, Medina Siyasa, Cueva Victoria o la rehabilitación del Castillo 
de Mula. Además de "revitalizar" a los museos y centros municipales 
culturales.
Por último, en la Consejería de Familia, PP y Ciudadanos dicen no, ha
 subrayado Urralburu a "Centros de Atención Especializada para Mujeres 
Víctimas de Violencia, CAVI, en Puerto Lumbreras, Alhama, Mula y Jumilla
 y que se ponga en marcha un PAE en Moratalla para prestar especial 
atención a las mujeres víctimas de violencia en el ámbito rural que 
tienen mayores dificultades debido al aislamiento y a la dificultad en 
el acceso a los servicios".
También, ha incidido el portavoz parlamentario de Podemos Región de 
Murcia, siguen negando restituir el "Instituto de la Mujer. 
Fue una 
propuesta aprobada en pleno en la Asamblea, y que ya presentamos en los 
presupuestos de 2016 y 2017, y que seguiremos presentando mientras el 
gobierno siga sin hacer nada con la única justificación de que la 
Dirección de la Mujer cumple las mismas funciones".

No hay comentarios:
Publicar un comentario