LORCA.- El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, David Romera, ha 
pedido al equipo de Gobierno del PP que inste a la Confederación 
Hidrográfica del Segura y al Gobierno de España a que "se retomen los 
proyectos que fueron redactados hace más de una década para adaptar la 
presa del Pantano de Valdeinfierno al Reglamento Técnico sobre Seguridad
 de Presas y Embalses, al estar afectada por grietas e incrementar la 
capacidad de almacenaje de agua para riego en el Pantano de 
Valdeinfierno, cuya capacidad está reducida a la mitad como consecuencia
 del aterramiento por sedimentos que padece".
El edil recuerda que cuando la presa actual se recreció en 1897, 
Valdeinfierno tenía una capacidad de casi 22 hectómetros cúbicos, la 
cual se ha reducido en más de un 50% al quedar el vaso rellenado por 
légamos transportados en las crecidas y riadas de los ríos que le son 
tributarios, calculados en 1,6 millones de metros cúbicos. Además, 
asegura, la escasa capacidad del pantano y el mal estado de la presa 
provoca que prácticamente ésta "sea inservible para la laminación de 
avenidas, que verdaderamente quedan retenidas en el Pantano de Puentes".
Romera ha indicado que en diciembre de 2005 finalizó la redacción por
 parte de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente de varios 
anteproyectos para dar solución a esta problemática, y en los que se 
planteaban varias opciones para incrementar la capacidad de almacenaje 
de agua para riego del Pantano, especialmente necesaria en etapas de 
sequía como la actual, así como permitir la laminación de avenidas que 
generan inundaciones".
Tales opciones, asegura, "asan por actuar sobre la presa del pantano,
 toda vez que la retirada de los sedimentos se tildó de muy costosa y 
perjudicial desde el punto de vista medio ambiental: "o bien, se procede
 a recrecer la presa actual, construida en 1788 y recrecida por primera 
vez en 1897; o bien, la construcción de una nueva aguas arriba de la 
actual, que quedaría preservada como Monumento Hidráulico de tiempos del
 Reformismo Borbónico impulsado por Carlos III". 
Para este último caso, 
se proyectó una nueva presa que multiplicaría por cuatro la capacidad de
 embalse del pantano.
En este sentido, el edil socialista pide que desde el Ayuntamiento de
 Lorca se inste a la Confederación Hidrográfica del Segura y al Gobierno
 de España a que se recuperen estos proyectos "olvidados en algún cajón 
desde hace doce años", y se opte por la mejor solución técnica para 
"incrementar la capacidad de almacenamiento de aguas para riego tan 
necesarias para el campo y la Huerta de Lorca, máxime en etapas de 
sequía tan intensas como la actual, lo que permitiría poner a 
disposición de los regantes lorquinos de mayores recursos hídricos para 
sacar sus cosechas adelante".
Del mismo modo, asegura que Valdeinfierno, de disponer de mayor 
capacidad, cumpliría un papel esencial en el sistema de defensa contra 
avenidas en la cuenca Alta del Guadalentín al actuar como laminador de 
avenidas.
Por último, Romera indica la "imperiosa necesidad" que llevar a cabo 
un ambicioso Plan de Repoblación Forestal en toda la cuenca de recepción
 del pantano, una de las más deforestadas de España, para frenar los 
procesos de desertización y el arrastre de sedimentos que van a pasar al
 vaso del pantano, pues de lo contrario y aun llevando a cabo los 
proyectos sobre la presa, el mismo problema volverá a aparecer a corto o
 medio plazo y la inversión resultará inútil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario