MURCIA.- La Consejería de Salud ha puesto en marcha una serie de medidas específicas para hacer frente a la mayor afluencia de pacientes en los centros hospitalarios con motivo de la llegada de la gripe. Así, ya se han registrado los primeros casos de afectados por el virus, aunque el pico se espera para las próximas semanas. Por el momento se han diagnosticado 23 casos, de los que once han precisado hospitalización.
El consejero de Salud, Manuel Villegas, informó hoy de las medidas 
que ya se han puesto en marcha en todos los centros hospitalarios del 
Servicio Murciano de Salud (SMS). El consejero estuvo acompañado por los
 directores generales de Asistencia Sanitaria del SMS, Roque Martínez, y
 de Salud Pública, José Carlos Vicente, que informarán semanalmente de 
la evolución de la campaña de la gripe 2017/18.
Entre las medidas que ya se están adoptando para hacer frente al 
incremento de atenciones que se registran durante la campaña de gripe, y
 que pueden pasar de 2.000 a 2.700 diarias durante los meses de 
diciembre a febrero, figura la activación de las comisiones de la gripe 
en aquellas áreas de salud en las que ya se ha registrado algún caso de 
gripe. 
Estas comisiones estarán integradas por profesionales de 
urgencias, medicina preventiva, enfermedades infecciosas, microbiología,
 neumología, medicina interna, pediatría, atención primaria y medicina 
intensiva, que definen cómo proceder en cada situación, así como por 
representantes del equipo directivo, de enfermería y del servicio de 
admisión.
Para reducir las esperas y agilizar las atenciones sanitarias también
 se reforzará el protocolo de intervención, por el que se prioriza la 
atención a los pacientes en función de las necesidades en las urgencias 
hospitalarias. Además, se establecerán zonas separadas en las áreas de 
urgencias para pacientes con sospecha de gripe y, cuando la demanda lo 
justifique, se abrirán las unidades de preingreso y corta estancia, para
 aquellos casos en los que se prevé una estancia comprendida entre 48 y 
72 horas.
También se agilizarán las altas en los hospitales, a fin de que haya 
camas libres antes de las 12 horas y se favorecerá el alta precoz de 
pacientes que no requieran de ingreso. Siempre se efectuará el 
seguimiento de los pacientes desde atención primaria tras el alta 
hospitalaria, así como en aquellos pacientes que no precisan ingreso.
En Atención Primaria
Entre las medidas que se ponen en marcha en los Equipos de Atención 
Primaria figura la adecuación de las agendas de los profesionales a este
 aumento de la demanda asistencia, adaptándola a las necesidades y 
priorizando la actividad a demanda sobre la programada.
Además, se recordará a los profesionales y pacientes la importancia 
de la consulta telemática para agilizar la atención sanitaria ante la 
existencia de síntomas y evitar así desplazamientos innecesarios.
Vacunas administradas
El Sistema Murciano de Salud ha administrado desde el pasado 14 de 
noviembre, fecha en que comenzó la campaña de vacunación antigripal, y 
hasta el 14 de diciembre 132.489 vacunas. Del total, 100.056 fueron 
administradas a mayores de 60 años (con una cobertura del 34,56 por 
ciento), 4.112 a personal de los centros sanitarios (alrededor de un 20 
por ciento), 24.862 a menores de 60 años con alguna patología crónica, 
649 a embarazadas, 199 a personal de servicios esenciales, 868 a 
personas no incluidas en grupos de riesgo, 1.345 a personas que 
facilitan cuidados a enfermos de alto riesgo ingresados en residencias y
 398 a trabajadores de granjas avícolas y porcinas.
La campaña de vacunación contra la gripe se prolongará hasta el 31 de
 enero. La Consejería de Salud ha adquirido 225.000 dosis de vacunas 
para esta temporada 2017-2018 y ha habilitado 287 puestos de vacunación 
en toda la Región.
El SMS dispone de dispositivos en toda Atención Primaria que están en
 funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año: 27 
Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), 12 Puntos de 
Atención Continuada (PAC) y 9 Puntos de Especial Aislamiento (PEAS).
Campaña 'No te quedes fuera'
La Consejería de Salud ha puesto en marcha la campaña 'No te quedes 
fuera' para recordar a toda la población y principalmente a los grupos 
de riesgo la importancia de la vacunación para protegerse frente al 
virus.
La campaña antigripal va dirigida fundamentalmente a aquellas 
personas que pudieran presentar complicaciones graves como consecuencia 
del padecimiento de la gripe, como los mayores de 60 años, las 
embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas, como patologías 
cardiovasculares, pulmonares, metabólicas, inmunosupresiones de 
cualquier causa, personas con obesidad mórbida, pacientes portadores de 
implantes cocleares o enfermedades que conlleven disfunción cognitiva.
También deben vacunarse aquellos que estén en contacto con personas 
de alto riesgo, como los sanitarios, uno de los grandes objetivos de 
vacunación para este año. Igualmente, se consideran grupos de riesgo los
 trabajadores de servicios esenciales como bomberos y fuerzas y cuerpos 
de seguridad del Estado, así como trabajadores expuestos directamente a 
aves, a cerdos y a aves silvestres en granjas y explotaciones agrarias, 
con la finalidad de reducir la oportunidad de una infección concomitante
 de virus humano y aviar.
Cabe recordar que los antibióticos no son efectivos frente a la gripe
 por ser una enfermedad viral y que su uso puede crear resistencias a 
estos fármacos. También se han de adoptar medidas higiénicas para tratar
 de evitar su transmisión, como el lavado frecuente de manos, 
especialmente después de haber tosido o estornudado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario