MURCIA.- El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y 
Alimentario (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, 
Ganadería y Pesca, estudia la aplicación de nuevas mallas de sombreo fotoselectivas para mejorar el aprovechamiento de la radiación solar en los cultivos agrícolas.
 Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación FEDER 
«Innovación en productividad mediante protección de cultivos en 
condiciones adversas (uso de polímeros plásticos)».
Estas mallas harían viable el cultivo en épocas en las que las producciones en invernadero pierden presencia en el mercado,
 ya que podrían utilizarse directamente como cubiertas en túneles de 
cultivo, sin necesidad de colocar un filme plástico de superficie 
adicional. 
Los resultados preliminares de algunos prototipos 
evaluados en el Campo de Cartagena, sobre cultivos de pimiento en un 
ciclo de primavera-verano, muestran que la influencia de la 
fotoselectividad en esta zona, con condiciones climáticas mediterráneas,
 es importante, ya que, según la investigación, dependiendo del tipo de 
malla empleada, se observan algunas mejoras en la calidad nutricional del fruto y en el rendimiento final del cultivo. 
Las
 elevadas temperaturas registradas a finales de primavera y en verano en
 los invernaderos del Campo de Cartagena influyen negativamente en los 
rendimientos y en la calidad de la producción de algunos cultivos, como 
el pimiento. De ahí la necesidad de paliar la incidencia de la radiación solar mediante sistemas de sombreo.
Estos
 sistemas deberán delimitar parcialmente la radiación incidente, sin 
afectar severamente a los procesos fotosintéticos de la planta.
Las
 mallas que tradicionalmente fueron usadas en estas zonas agrícolas para
 reducir la penetración de la radiación en el invernadero podían causar 
algún problema en la planta si, una vez colocadas, se producía un 
período de baja iluminación. Pero han aparecido en el mercado nuevos 
diseños que aportan mejores cualidades del sombreado que generan.
Las
 mallas de sombreo disponibles actualmente son fabricadas con diferentes
 materiales, presentando distintos porcentajes de transmisión, absorción
 y reflexión de la luz. El material de base sigue siendo el 
polipropileno, por lo que resultan más económicas que otras protecciones más sofisticadas. Pueden ser colocadas sobre estructuras ligeras y en infraestructuras poco complejas y poco mecanizadas.
Estos
 nuevos prototipos basan su funcionamiento en la selectividad pasiva de 
la radiación solar que incide en la cubierta de la superficie protegida,
 seleccionando los aspectos más positivos de esta. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario