MURCIA.- Las empresas de la Región han comenzado ya a explorar las 
oportunidades de negocio que ofrece el mercado canadiense tras la 
aprobación, el pasado mes de febrero, del Acuerdo Económico y Comercial 
Global UE-Canadá (CETA). 
Durante cuatro días, entre el 17 y el 21 de 
abril, una misión comercial organizada por la Comunidad Autónoma, a través del 
Instituto de Fomento, y compuesta por media docena de empresas mantuvo 
más de 65 reuniones y encuentros de trabajo con destacados importadores y
 distribuidores de las zonas de Montreal (en la imagen) y Toronto.
El director del Info, Javier Celdrán, explicó que este mercado "ha 
experimentado un notable incremento en los últimos años y que el 
objetivo es mantener y aumentar la presencia de las empresas de la 
Región gracias a la mejora de las relaciones comerciales que supondrá el
 nuevo tratado".
"En los últimos años hemos desarrollado varias misiones comerciales 
de prospección que han empezado a dar sus frutos. Los importadores y 
distribuidores canadienses, y sobre todo los consumidores, han 
comprobado la calidad de los productos de la Región, como los vinos, las
 conservas y otros productos gourmet, que han empezado a hacerse un 
hueco en este mercado. Ahora, y gracias al tratado CETA, las empresas 
regionales tendrán más facilidades y ahorrarán costes gracias a la 
reducción de aranceles, por lo que Canadá se convierte en un destino con
 mayor potencial", señaló Javier Celdrán.
Esta misión comercial, de hecho, se incluye en el Plan Norteamérica, 
uno de los ejes estratégicos del Plan de Promoción Exterior que coordina
 el Info y en el que participan las Cámaras de Comercio de la Región. El
 objetivo de este Plan Norteamérica es consolidar e incrementar las 
exportaciones a esta zona, que el año pasado alcanzaron los 416,63 
millones de euros, de los que 379,59 correspondían al mercado 
estadounidense; 86,55 al mexicano y 37,03 al canadiense.
Estos 37,03 millones de euros, a su vez, representan un crecimiento 
del 87,77 por ciento con respecto al año 2011, cuando las exportaciones 
de la Región registraron un volumen de ventas de 19,72 millones de 
euros. Este crecimiento ha ido acompañado de una mayor presencia de 
firmas de la Región en este mercado, que ha pasado de 162 en el año 2012
 a 250 en 2016.
Venta de productos
En cuanto a los productos más vendidos, la lista está encabezada por 
las conservas hortofrutícolas (8,41 millones de euros), a las que siguen
 las golosinas (8,40 millones de euros), los vinos con denominación de 
origen (6,36 millones de euros) y las frutas frescas y congeladas (5,24 
millones de euros).
Cuatro de las empresas participantes en esta misión, de hecho, 
pertenecían a alguno de estos sectores predominantes. En concreto, 
dentro del sector agroalimentario figuran una empresa hortofrutícola y 
una cárnica, además de una bodega de vino, a los que se suma una 
destacada empresa del sector de la confitería de azúcar. 
La misión se 
completó con una firma especializada en tecnología agraria y otra 
perteneciente al sector del hábitat que mantuvo diversos encuentros con 
arquitectos, diseñadores y otros prescriptores para explorar las 
posibilidades del Canal Contract en este mercado.
La bodega, sujeta a las particularidades del sistema de venta de 
vinos y licores en Canadá, donde estos productos están sometidos a un 
monopolio que controla cada provincia, amplió sus contactos a Québec y 
mantuvo, entre sus entrevistas, un encuentro con Ben Lecavalier, uno de 
los mayores distribuidores de vino de la zona este del país.
El sector de la confitería de azúcar, con gran peso en la Región, 
ofrece también interesantes oportunidades de negocio. La empresa que 
participó en esta misión, de hecho, se reunió con varios importadores 
entre los que destacan Mondoux, uno de los mayores distribuidores de 
Quebec, o Regal Confections, el mayor distribuidor de golosinas de todo 
el país y que trabaja además con marcas registradas.
Jornada sobre el tratado CETA dentro del Plan Norteamérica
Dentro del Plan Norteamérica se incluyen además otras misiones 
específicas del sector gourmet, un ámbito con muchas posibilidades de 
crecimiento en Canadá, y la organización, el pasado mes de febrero, de 
una jornada en la que se analizaron las ventajas del tratado CETA.
Durante el encuentro, que contó con la participación del embajador de
 Canadá en España y a la que asistió más de un centenar de empresarios, 
se expusieron las oportunidades de este tratado, que se encuentra en 
proceso de ratificación en los diversos parlamentos nacionales y que se 
ha convertido en el primer acuerdo de libre comercio amplio y ambicioso 
que firma la UE con un país industrializado del G8.
"Desde el Info mantenemos una actitud de observación y vigilancia 
constante de los mercados internacionales para, con esa información, 
diseñar los planes y estrategias adecuados para los intereses de las 
empresas de la Región. Así, por ejemplo, en el último año y medio hemos 
puesto en marcha planes específicos para aprovechar las oportunidades 
que se abrían en mercados como el cubano, el iraní o el canadiense, 
además de un observatorio específico para analizar y prever las posibles
 consecuencias de la salida de Reino Unido de la Unión Europea", 
concluyó el director del Info.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario