Viernes con portadas y grandes titulares para el aparente despeje de 
la investidura y para un doblete catalán: el nuevo desafío y en plan 
desplante del Parlament al aprobar la hoja de ruta para su referéndum 
unilateral vinculante, y el horizonte penal de Carme Forcadell. Otros
 ejes de actualidad: La AIReF también cree que se puede cumplir este año
 el déficit; los bancos lanzan Bizum para pagos con móvil; MásMóvil 
cierra la compra de Yoigo.
20D+292/26J+103
El País: 
Fernández y Rajoy han empezado ya a dialogar (Anabel Díez). Otro 
titular: Rajoy aclara que quiere gobernar sin condicione pero con 
consenso. Otro titular: Errejón evitará abrir una guerra ante la 
ofensiva de Iglesias (Francesco Manetto y Elsa G. de Blas). El Mundo: El
 PSOE negociará con Rajoy, pero después de la investidura (Marisa Cruz y
 Marisol Hernández). Otro titular: Ferraz da por hecho que el PSC y 
Sánchez pactaron en secreto con Puigdemont (M.C.). La Razón: La gestora 
podrá expulsar a los ‘sanchistas’ si no votan la abstención. ABC: Rajoy 
espera sin prisa ni condiciones a que el PSOE gire a la abstención. 
Cadena SER: Rajoy zanja el debate en sus filas al descartar terceras 
elecciones (María Jesús Güemes).
Esdiario: Sorpresa en el PP: 
Rajoy se plantea ofrecer el Ayuntamiento de Madrid al PSOE (J.R.V.). 
Diario 16: El CNI frustró el impulso republicano de Pedro Sánchez. 
Eldiario: La dirección de Sánchez atribuye su caída a los 'avances' en 
las negociaciones con los independentistas (Gonzalo Cortizo). Vozpopuli:
 El PSOE quiere implicar a los sindicatos en la investidura de Rajoy 
(Federico Castaño). Público: Rebelión en las bases del PSOE por una 
abstención impuesta (Manuel Sánchez). El Economista: Rajoy allana el 
camino para un acuerdo de investidura con el PSOE: no exigirá 
condiciones a la abstención. Otro titular: Entrevista a Ramón Espinar, 
de Podemos: ‘Si Pedro Sánchez hubiese mirado a Podemos ya sería 
presidente’.
Cinco Días: El PSOE baraja la ‘abstención mínima’ de 
11 diputados (Carmen Monforte). El Español: El PP no moverá ficha hasta 
que el PSOE levante el veto a Rajoy (Ana I. Gracia). Confidencial 
Digital: El plan de Susana Díaz: moción de censura y presidenta en dos 
años. . Otro titular: Destrucción de documentos en la sede del PSOE de 
Madrid la víspera del comité federal. OKdiario: Rajoy gobernará pero 
convocará elecciones a partir de mayo si le hacen la vida imposible 
(Alberto D. Prieto).
CATALUÑA
La Vanguardia: El TC envía a 
Forcadell al fiscal por desobediencia; la presidenta del Parlament 
responde: ‘Lo volvería a hacer sin ninguna duda’; el Supremo pide el 
suplicatorio para investigar a Homs por el 9-N (José María Brunet). Otro
 titular: JxSí y la CUP aprueban un referéndum en septiembre de 2017: el
 Parlament da luz verde a la consulta con la abstención de los comunes 
como gesto (Quico Sallés). Otro titular: El choque institucional se 
encona (Isabel Garcia Pagan). El Periódico: El Parlament reta de nuevo 
al TC con su apuesta por el referéndum (Xabi Barrena y Fidel Masreal). 
Otro titular: El TC envía a Forcadell a la fiscalía y el presidenta 
contesta: ‘Lo volvería a hacer’ (Ángeles Vázquez).
El Mundo: 
Forcadell tramita la consulta media hora después de la denuncia del TC. 
El País: El Parlament catalán vuelve a impulsar el referéndum ilegal: el
 Tribunal Constitucional avala a la fiscalía para que actúe penalmente 
contra la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell (D. Cordero, À. Piñol
 y F.J. Pérez). ABC: El TC insta a abrir la vía penal frente a ‘la 
desobediencia’ independentista: por primera vez y por unanimidad, deduce
 testimonio contra una alta autoridad. Economía Digital: La oposición al
 completo aísla al soberanismo en su paripé parlamentario: Ciudadanos, 
PSC y PP se niegan a votar la convocatoria del referéndum que Junts pel 
Sí y la CUP quieren organizar en septiembre de 2017.
El Español: 
La Fiscalía del Supremo salva a Homs de ir a la cárcel por el 9-N: el 
fiscal hizo saber a la Sala Penal que no apreciaba malversación de 
fondos, delito que ha sido excluido del suplicatorio (María Peral). 
Europa Press y todos: Moody's prevé que Catalunya siga reduciendo el 
déficit pese a ‘tensiones’ independentistas. Bolsamanía: Moody’s: 
Cataluña es un beneficiario clave del crecimiento de la economía de 
España. Vozpopuli: El TC se lava las manos: deja a Rajoy la ‘patata 
caliente’ de ir contra Forcadell’ (Ángela Martialay). Otro titular: 
Empacho de Puigdemont en TV-3: aparece el doble que todos sus rivales 
(Rubén Arranz). El Confidencial: Andorra investiga a la Policía española
 por supuestas amenazas en el caso Pujol (José María Olmo).
ECONOMÍA
El
 Economista: La AIReF prevé que se cumpla el déficit por el alza en 
Sociedades: Estado y CCAA alcanzarán el nivel pactado por primera vez 
desde la crisis. Libertad Digital: El gráfico que demuestra que el 
objetivo de déficit del Gobierno es una burla (D. Soriano). Cinco Días: 
La AIReF prevé que España cumple el déficit suavizado (Jaume Viñas). 
Vozpopuli: Funcas lo tiene claro: hay que subir impuestos sin tocar el 
gasto público (Teresa Lázaro). La Razón: Sindicatos y CEOE negocian 
alzas salariales superiores al 2%: UGT moderaría su exigencia inicial 
del 4% si los empresarios aumentan los contratos fijos (H. Montero y J. 
Martín). El Plural: El 'think tank' de Lacalle premia al economista que 
privatizó las pensiones con Pinochet. Los promotores de la ‘City’ en 
Madrid ponen sus ojos en el dinero de la jubilación (Sergio Colado).
EMPRESAS
Cinco
 Días: MásMóvil cierra la compra de Yoigo y será cuarto operador 
(Santiago Millán Alonso). Capital Madrid: Telefónica muestras sus cartas
 en el negocio de la ciberseguridad: ha creado el proyecto Path6, una 
tecnología para detectar vulnerabilidades a gran escala en apps móviles,
 y su filial ElevenPaths ha firmado un acuerdo con Apple para la firma 
manuscrita en el sector sanitario (Julián Gonzalez). Expansión: El dueño
 de Hutchison quiere comprar Redexis. El Mundo: El dinero vuelve al 
‘ladrillo’: más de 3.000 nuevas constructoras en sólo dos años (D. 
Viaña, C. Urrutia y V. Martínez).
Vozpopuli: Nuevo choque en el 
AVE a La Meca: el consorcio veta la apertura de estaciones (Raúl Pozo). 
Otro titular: El caos en el Gobierno y los altos precios exigidos por 
Cepsa paralizan la venta de Medgaz (Baltasar Montaño). El Economista: 
Las estimaciones de beneficio de IAG caen un 30%: el consenso de 
analistas reduce a 1.700 millones las ganancias de la firma tras el 
Brexit. Otro titular: Villar Mir pone en venta el negocio de energía por
 900 millones. Otro titular: Cepsa recibe hasta siete ofertas para 
hacerse con su 42% del tubo Medgaz (Rubén Esteller y Araceli Muñoz). 
Otro titular: GIP exige vigilar cualquier operación de Gas Natural 
superior a 200 millones (Rubén Esteller).
SECTOR FINANCIERO
El
 País: Más de 30 bancos lanzan Bizum para enviar dinero al instante por 
el móvil: las principales entidades unifican su sistema de pago por 
móvil en esta plataforma que permite transferencias gratuitas (por 
ahora) entre particulares (Ramón Muñoz). El Periódico: La banca crea su 
pago por móvil para defenderse de las tecnológicas (Max Jiménez Botías).
 Economía Digital: Bizum, la aplicación a la desesperada de la banca. El
 Economista: La banca lanza Bizum, su servicio de pagos instantáneo 
hasta 500 euros (Fernando Tadeo). Cinco Días: BME desafía a la banca con
 su ‘supermercado’ de fondos: la plataforma permitirá entrar en las 
carteras como si fueran acciones. Otro titular: Gorigolzarri: ‘Es lógico
 que la multa a un banco repercuta en sus gestores’. Otro titular: CRB 
Inverbio lanzará un fondo ‘biotec’ para captar 100 millones.
Capital
 Madrid: El Banco Popular se pone muy serio en el arranque de la 
negociación del ERE: los anuncios del consejero delegado sobre 
dividendos y cierres caldean los ánimos. Los sindicatos dudan de la 
dirección y preparan una gran manifestación en pleno puente (José Luis 
Marco). Expansión: BBVA acelera el cierre de oficinas: cerrará 100 
sucursales más y reducirá el horario de otras 100. Vozpopuli: Recortes 
en la banca de inversión de BBVA: salen los responsables de divisas 
(Jorge Zuloaga). El Confidencial: El equipo de analistas de azValor 
abandona la firma para irse con Paramés.
OTROS TITULARES DESTACADOS
Vozpopuli:
 La carta que puede costarle 26 años de cárcel a Bárcenas: 
Anticorrupción anunció en la primera jornada del juicio la existencia de
 una misiva de las autoridades de Berna en la que anunciaban la próxima 
llegada de la autorización para usar en la vista los datos bancarios de 
la trama (Óscar López-Fonseca). El Confidencial: Carmena desbloquea 
definitivamente Valdebebas, el gran desarrollo del norte de Madrid (Ruth
 Ugalde). El Español: No way José!: el plan de Margallo para izar la 
bandera de España en Gibraltar. La guerra dialéctica entre el canciller y
 el líder del Peñón entorpece la oportunidad que ofrece el Brexit a 
España para recuperar la Roca (Ana Romero).
OPINIONES
Editorial
 en ABC: ‘La vía penal frente al independentismo’. Editorial en La 
Razón:’ Forcadell, Mas y Homs deben ser inhabilitados por su desafío’. 
Editorial en El Periódico: ‘Dos pasos judiciales más contra el ‘procés’:
 la prosecución y culminación de las medidas de castigo que están 
esbozando tanto el Contitucional como el Supremo solo pueden satisfacer a
 quienes, en las dos orillas del conflicto, son partidarios del 'cuanto 
peor mejor'. Editorial en OKdiario: ‘Alto el paso a los golpistas’. 
Editorial en Libertad Digital: 'El golpe sigue en marcha'.
Editorial
 en El País: ‘Divisiones en Podemos: la pugna entre Pablo Iglesias e 
Íñigo Errejón muestra diferencias estratégicas y organizativas’. Javier 
Ayuso en el mismo diario: ‘¿Quién dio la orden del bloqueo? Es difícil 
averiguar quién ha mandado a los populares lanzar la amenaza y luego dar
 marcha atrás’. Jorge M. Reverte en el mismo diario: ‘Sindicatos: hoy en
 día, la importancia de la posición política de UGT o CCOO es 
irrelevante’. Enric Sopena en El Plural: '¡No hay mal que por bien no 
venga! El presidente de la gestora nos debe una explicación. Su 
frasecita diciendo que el PSOE se había podemizado, fue una patadita de 
Fernández en el tobillo de Sánchez. Josep Borrell debe bajar a la 
cancha'. Editorial en Cinco Días: ‘Un mercado de fondos más 
competitivo’. Otro editorial: ‘Bizum, la apuesta común de la banca’.
A. R. Mendizabal

No hay comentarios:
Publicar un comentario