El 
vicesecretario de organización del Partido Popular, Fernando Martínez 
Maíllo, lo tiene muy claro. Tendrán que esperar a que se celebre el 
próximo Comité Federal del Partido Socialista para empezar a negociar 
las condiciones que permitan superar el debate de investidura al 
presidente del PP, Mariano Rajoy. Para Maíllo la fecha más probable para
 el Comité, será la del día 22. El desbloqueo de las negociaciones el 
23. Antes será muy difícil que sanchistas y críticos puedan volver a 
hablar con normalidad.
Maíllo
 se sitúa entre los que están claramente a favor dentro de su partido
 para que se negocie cuanto antes la investidura frente a quienes 
consideran que deberían aprovechar los buenos resultados que les
 auguran los sondeos, aprovechar la profunda división del PSOE, y
 convocar nuevas elecciones.
Los dirigentes del PP que se 
muestran partidarios de que la investidura se celebre lo antes 
posible, por supuesto antes del 31 de octubre fecha a partir de la 
cual es obligatorio convocar nuevas elecciones, consideran que lo
 que pueden ganar ellos en unas nuevas elecciones, lo podrían perder 
Ciudadanos y encontrarse así de nuevo en una situación imposible 
para formar gobierno sin el apoyo socialista. Añaden que los 
designios de los electores no están escritos en los sondeos.
Añaden
 además, que aunque no cuentan con ningún sondeo propio, y pese a que 
conocen las tensiones que también sufre Podemos, no se puede 
descartar que el partido que rige con mano duro Pablo Iglesias, 
lograra ser el segundo partido más votado y liderar la oposición.
 A partir de ese momento las negociaciones con la oposición se 
harían imposibles.
Los populares trabajan con la idea de 
que el nuevo Comité Federal del PSOE no se celebrará hasta el sábado 
22 de octubre, porque hasta entonces les resultará muy difícil 
poder coser suficiente parte de la herida que se ha abierto tras 
conocer los críticos con Pedro Sánchez que su secretario general 
estaba negociando con los partidos independentistas su apoyo a 
la investidura de Gobierno.
Aseguran estas mismas fuentes que 
tras la breve conversación mantenida entre Mariano Rajoy y Javier 
Fernández, de la que advierten que podría no conocerse algún 
detalle relevante de la misma, ellos esperarán ahora una llamada 
del presidente de la gestora para saber cuando se puede empezar a 
negociar.
Según publica Republica.com sería Javier Fernández 
quien habría pedido al presidente del Gobierno en funciones que le 
dejara tiempo para tratar de recomponer el partido, que ha sufrido 
en los últimos meses un serio riesgo de escisión, antes de ponerse 
de nuevo en contacto para empezar a negociar.
Tendiendo en 
cuenta la petición del presidente de la gestora del PSOE, desde el 
PP tratan de facilitarle las cosas de cara a poder establecer las 
mejores relaciones con ellos para facilitar la formación del 
Gobierno y se pueda salir del marasmo político actual. En cambio 
inciden en destacar las excelentes condiciones que atraviesa la 
economía. Aseguran que no pueden ser más favorables y apuntan a las
 nuevas previsiones del FMI y a las excelentes condiciones en que 
se coloca la deuda en el mercado.
Si por una parte el FMI se ha 
venido a sumar a quienes creen que la economía española este año 
crecerá por encima del 3%, las emisiones de deuda a 10 años no 
habían logrado nunca una mejor aceptación que la actual.
Con la prudencia que exige la situación aparece una fecha mágica. Queda anotada, el 23 de octubre.
(*) Periodista

No hay comentarios:
Publicar un comentario