MURCIA.- El portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, Óscar Urralburu ha 
afirmado que la iniciativa de ordenar el mapa regional de titulaciones universitarias tenía como objetivo establecer un catálogo de
 títulos para garantizar la buena complementariedad de títulos entre las
 universidades, la calidad de los que se imparten en la privada y la 
complementariedad de recursos en las públicas.
Urralburu ha señalado que durante los últimos 18 años la 
planificación de la oferta  formativa superior en la Región de Murcia ha
 resultado "completamente errónea, ofreciendo un panorama en el que en 
lugar de promocionar las diferencias, la especialización y la 
excelencia, se ha contribuido a su homogeneidad y concurrencia".
Por parte de la universidad privada, según el portavoz de Podemos, el
 modelo ofrecido por la UCAM "resulta claramente irregular y supone en 
gran medida una competencia desleal con los centros públicos a los que 
se les exige en mayor medida el cumplimiento de los estándares de 
calidad". Los datos que ha ofrecido Urralburu indican que la UCAM ha 
tomado como línea estratégica de crecimiento la "clonación oportunista y
 a conveniencia de la oferta formativa existente en las otras dos 
universidades públicas, confeccionando un catálogo no complementario 
sino claramente concurrente con el catálogo público: de los 25 grados 
ofertados por la UCAM, 18 de ellos compiten en alumnado y recursos con 
la oferta de la Universidad de Murcia y 4 con la de la UPCT".
"El Gobierno regional han estado a la altura de las circunstancias en
 la necesaria planificación de la oferta formativa regional" ha apuntado
 Óscar Urralburu. También ha añadido que la moción presentada por 
Podemos insta al ejecutivo de Pedro Antonio Sánchez a "garantizar la 
calidad de los títulos de las universidades privadas y la viabilidad de 
las profesiones para las que está formando, y se tengan en cuenta los 
dictámenes de los Colegios Profesionales a la hora de autorizar títulos a
 estas entidades privadas".
Para el portavoz de Podemos la UCAM no está encontrando "límite 
alguno" por parte de los poderes públicos para su desarrollo y se ha 
colocado "en el corto periodo de su existencia como la segunda 
universidad murciana en la oferta de titulaciones y en el número de 
alumnado al que atiende. Y todo ello, iniciando su actividad, en 
demasiadas ocasiones, sin haber recibido aún autorización oficial por 
parte de Aneca o sin haber entregado la documentación requerida ni 
contar con los recursos humanos y materiales mínimos según normativa".
Si bien, Urralburu ha manifestado que también deben regularse los 
mecanismos legales necesarios para que las dos universidades públicas de
 la Región para que cada universidad pueda ofertar sus títulos en el 
campus de la otra de forma flexible y siempre que la demanda de 
estudiantes lo justifique y permita la movilidad de profesores entre 
ambas universidades para así optimizar los recursos y capacidad docente a
 nivel regional.
Óscar Urralburu ha dicho que "ha habido una dejación de 
responsabilidades en la exigencia de planificación de la oferta del 
catálogo de títulos. Esto ha desembocado en un  fraude social, humano y 
económico que supone una sobreoferta de plazas universitarias en 
titulaciones de las áreas cuya inserción laboral, de acuerdo al mercado 
laboral regional resulta en la actualidad sumamente compleja. Esta 
medida coherente y razonable, ha decaído por el voto en contra del PP y 
la abstención de Ciudadanos".
Desde este punto de vista, parece evidente que en cualquier caso se 
ha hecho dejación de responsabilidad en la exigencia de planificación de
 la oferta del catálogo de títulos, contribuyendo en forma pasiva al 
fraude social, humano y económico que supone una sobreoferta de plazas 
universitarias en titulaciones de las áreas cuya inserción laboral, de 
acuerdo al mercado laboral regional resulta en la actualidad sumamente 
compleja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario