MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha solicitado al 
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que en el 
próximo Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura de la UE, que
 se celebrará el día 15 de febrero, se mejoren las medidas de gestión de
 crisis y en especial, y de forma urgente, el aumento de la cuantía 
unitaria de retirada de productos hortofrutícolas, según informó hoy el 
director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fulgencio Pérez.
La retirada de productos por la situación del mercado debido a las 
condiciones climatológicas se está llevando a cabo desde el mes de 
diciembre, con el objetivo de contribuir a estabilizar los mercados. El 
excedente se destina a distribución gratuita entre organizaciones 
sociales y alimentación animal, entre otros.
Pérez indicó que "la Consejería informó al Ministerio de la situación
 que atraviesa el sector de frutas y hortalizas de la Región de Murcia, 
con una campaña caracterizada por bajas cotizaciones para la mayoría de 
los productos, y de la necesidad urgente de que se demande el incremento
 de las cuantías de las retiradas, como medida para aliviar la situación
 actual".
Asimismo, también se ha planteado la necesidad de controlar las 
importaciones de tomate procedente de Marruecos, que provocan el 
hundimiento de las cotizaciones en el mercado comunitario.
Estas medidas de prevención y gestión de crisis están contempladas en
 el marco de la actual Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y 
hortalizas, y las llevan a cabo los productores con cargo a los fondos 
operativos. La Consejería se encarga de la gestión de este régimen de 
ayudas para los productores de frutas y hortalizas donde se incluyen 
estas medidas de gestión de crisis.
Desde que comenzó la campaña y hasta el pasado viernes, han 
solicitado retiradas 45 operadores en total. Para distribución gratuita 
se han destinado 820.000 kilos de lechuga, limón, pepino, tomate, apio, 
bróculi, uva de mesa, coliflor, caqui y berenjena. A alimentación animal
 se han designado 4.120.000 kilos, principalmente de bróculi, uva de 
mesa, coliflor, lechuga y tomate. Por último, han renunciado a efectuar 
cosecha en 532 hectáreas, lo que supone unos 17.000.000 kilos de 
lechuga, apio, bróculi, coliflor, escarola, acelga y espinaca. Fulgencio
 Pérez explicó que las solicitudes de retiradas "han descendido 
considerablemente en las últimas semanas".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario