MURCIA.- Ecologistas en Acción denuncia que entre 2013 y 2015 se ha incumplido
 el objetivo legal de protección de la salud establecido para el ozono 
en las zonas de la aglomeración de Murcia – Alcantarilla y el municipio de 
Lorca donde, se ha superado el valor objetivo para la protección de la 
salud humana establecido para el ozono en el Anexo 1.H del Real Decreto 
102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
Se
 define el valor objetivo como el “nivel de un contaminante que deberá 
alcanzarse, en la medida de lo posible, en un momento determinado para 
evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos sobre la salud humana, el
 medio ambiente en su conjunto y demás bienes de cualquier naturaleza”. 
El valor objetivo octohorario para la protección de la salud humana es 
de 120 microgramos de ozono por metro cúbico de aire (μg/m3), que no 
deberá superarse en más de 25 días por cada año civil, de promedio en un
 período de 3 años.
El promedio del valor objetivo octohorario 
para la protección de la salud humana se ha superado en el trienio 
2013-2015 en las siguientes estaciones de referencia:
- Lorca, con 35 superaciones de promedio
- Alcantarilla (Murcia), con 27 superaciones de promedio
Desde
 2005, la Organización Mundial de la Salud ha rebajado el valor objetivo
 octohorario de protección de la salud humana de 120 microgramos/m3 a 
100 microgramos/m3 por lo que, de acuerdo con las Directrices de la OMS,
 las superaciones promedio serían aún mucho mayores.
La Ley 
estatal de calidad del aire establece que las comunidades autónomas 
adoptarán planes de mejora de la calidad del aire para alcanzar los 
objetivos establecidos, en las zonas en las que los niveles de uno o más
 contaminantes regulados superen dichos objetivos, como es el caso de 
las indicadas para la Región de Murcia. Se trata de una medida 
obligatoria para las autoridades autonómicas, que de ninguna manera se 
puede entender como una decisión discrecional, y es independiente de las
 iniciativas que pueda adoptar el Gobierno central
Por ello, 
Ecologistas en Acción ha registrado formalmente una petición para que el
 gobierno regional ponga en marcha los Planes de reducción de ozono, con
 la finalidad de evitar que esta lamentable situación se repita en años 
próximos. Planes que deben pasar por la reducción del intenso tráfico 
urbano e interurbano que soportan estas zonas, manteniendo un modelo de 
ciudad compacta y promoviendo el uso de medios de transporte como el 
autobús, la bicicleta o la peatonalización. Todo ello sin perjuicio de 
la necesaria coordinación de la Comunidad y el Gobierno Central.
El
 ozono troposférico, también conocido como ozono “malo” por 
contraposición al de la estratosfera, es un contaminante secundario 
producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y
 los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias. 
Por inhalación, provoca un incremento del riesgo de enfermedades 
respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el 
agravamiento de patologías cardiovasculares. La OMS estima en 1.800 los 
fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia
 de la exposición a niveles de ozono. El ozono, además de para las 
personas, es también tóxico para la vegetación, dañando los bosques y 
parques urbanos y reduciendo la productividad de los cultivos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario