Lunes con el Año Nuevo Chino, Año del Mono en su versión Fuego, con 
estas características por si sirven de pista: ambicioso, aventurero e 
irritable. Y lunes tras otro fin de semana ajetreado, desde los 
titiriteros explosivos al esmoquin de Pablo Iglesias, pasando por varias
 sospechosas entrevistas con Alberto Núñez Feijóo y varias encuestas 
frescas que tratan de descifrar o de influenciar lo que va a pasar: en 
El País dominical, Metroscopia dice que la mayoría de votantes prefiere 
un Gobierno PSOE-Ciudadanos, y además aprueba la actuación del Rey en 
todo esto y censura la de Rajoy; en La Razón, NC Report señala que sólo 
el 1% de votantes del PSOE quiere pactar con Podemos e independentistas;
 y este lunes JM&A indica en Público que Podemos superaría al PSOE 
en votos pero no en escaños.
20-D+50
El Mundo: El Ibex 
presiona para que el PP deje gobernar a PSOE y C’s (Casimiro 
García-Abadillo). Público: Podemos superaría al PSOE en votos pero no en
 escaños si hubiera nuevas elecciones: PP 118, PSOE 84, Podemos 75, C’s 
44 (Carlos Enrique Bayo). Capital Madrid: El PP se prepara para dar la 
batalla desde el Senado: Rajoy expondrá su estrategia para hacer frente a
 los pactos que les marginen (José Hervás). OKdiario: ERC y CDC ofrecen a
 Sánchez no acudir a la investidura para facilitar su elección (M.A. 
Ruiz Coll).
El País: El PSOE busca socios entre los aliados de 
Podemos: Sánchez intenta acuerdos con IU y Compromís para presionar a 
Iglesias (Anabel Díez). Otro titular: Los líderes territoriales abordan 
la renovación al margen de Rajoy (Javier Casqueiro). Otro titular: El 
debate de los pactos tensa la relación entre Iglesias y Rivera 
(Francesco Manetto y Juan José Mateo). Otro titular: ETA prepara su 
desarme total para las elecciones vascas (Luis R. Aizpeolea). La 
Vanguardia: Líderes regionales del PP piden un giro político y caras 
nuevas: los dirigentes críticos lamentan el inmovilismo del equipo de 
Rajoy; temor a que unas nuevas elecciones arrojen peores resultados 
(Carmen del Riego).
El Confidencial: Los 'rebeldes' de En Comú y 
En Marea frustran el pacto de Podemos y PSOE (Iván Gil). La Razón: El 
PSOE debate que los simpatizantes voten los pactos pagando dos euros: 
algunos barones han pedido utilizar el mismo proceso con el que se 
eligió en primarias abiertas a candidatos a las autonómicas; lpos 
participantes tendrán que firmar una declaración de principios además de
 realizar la aportación económica (Ainhoa Martínez). Eldiario: El PSOE 
fija en Ciudadanos el eje de sus negociaciones (Irene Castro).
CATALUÑA
La
 Razón: El juez cree que hay indicios de delito para juzgar a Mas: las 
diligencias entran en su recta final y las últimas actuaciones han 
‘apuntalado’ su responsabilidad en la consulta del 9-N; los técnicos 
admitieron que instalaron la aplicación informática usada en la votación
 tras la suspensión del Tribunal Constitucional (F. Velasco). Libertad 
Digital: Mas anula a Puigdemont y ya prepara su reaparición (Pablo 
Planas). La Vanguardia: Entrevista con Anna Gabriel, de la CUP: 
‘Queremos que los presupuestos incluyan el impago de una parte de la 
deuda’ (Quico Sallés).
ECONOMÍA
Vozpopuli: Rajoy examinará 
su política económica ante Bruselas en plena incertidumbre (Federico 
Castaño). El Confidencial: Santander reúne a 200 inversores para 
trasmitir optimismo sobre el país (Agustín Marco). Libertad Digital: 
Crece el temor al estallido de una crisis de deuda pública: cada día son
 más los analistas de prestigio internacional que temen unanueva crisis 
por el estallido de la burbuja de deuda pública (Luis F. Quintero).
Libertad
 Digital: Crece el temor al estallido de una crisis de deuda pública: 
cada día son más los analistas de prestigio internacional que temen una 
nueva crisis por el estallido de la burbuja de deuda pública (Luis F. 
Quintero). Cinco Días: Pensiones menguantes: las prestaciones de 
jubilación perderán un 30% en 2050 si no se reforman; la máxima pasará 
de los 2.561 euros actuales a 1.797 en el ecuador del siglo; la 
Seguridad Social sólo garantiza retornos suficientes a los sueldos 
bajos. Otro titular: Galicia quiere la luz más barata que el resto de 
España.
Confidencial Digital: Advertencia a Pedro Sánchez: si 
deroga la reforma laboral habrá ya una oleada de ERE’s; bancos, 
energéticas y telecos han transmitido al PSOE que un cambio del mercado 
de trabajo les obligará a acelerar la ejecución de despidos masivos. El 
País: Las grandes empresas planean subidas salariales del 1,6% (Carmen 
Sánchez-Silva). Expansión: Coto fiscal a la economía colaborativa: 
Hacienda ultima el Plan de Control Tributario de 2016. Europa Press: 
Funcas avisa de que las pensiones serán un 35% más bajas tras las 
últimas reformas.
El Economista: El Estado recauda de las empresas
 8.400 millones menos: los ingresos por IRPF superan los objetivos pese a
 la rebaja fiscal, mientras que Sociedades y cotizaciones sociales no 
alcanzan lo previsto por Montoro (José Luis Bajo Benayas). Otro titular:
 La duración de los contratos se reduce en 25 días desde 2008: el 
recorte tras la reforma laboral es de nueve días (José María Triper). La
 Vanguardia: 50.000 personas se manifiestan en Amposta contra el Plan 
Hidrológico de la Cuenca del Ebro. El Periódico: Clamor por el Ebro: la 
plataforma en defensa del río reclama a Bruselas que detenga los planes 
del PP; unas 50.000 personas toman las calles de Amposta (Sílvia 
Berbís).
EMPRESAS
Vozpopuli: La CNMV alemana enfría el 
acuerdo entre Siemens y Gamesa: 'No nos consta' (Alberto Ortín). Otro 
titular: Poderes absolutos para Slim: Koplowitz no podrá evitar que se 
lleve FCC de España (Raúl Pozo). El Nuevo Lunes: Las empresas españolas,
 morosas, pero menos: logran reducir su deuda en 26 puntos a costa de 
desinversiones,pero siguen en la zona de peligro (Nuria Díaz). Cinco 
Días: Las grandes empresas impulsan un rating para los edificios de 
oficinas. Otro titular: España vuelve a ser el corazón del negocio de 
Telefónica, un 28%. El Confidencial: Slim saca la artillería de América 
Móvil para que BBVA pase por el aro de FCC (José Antonio Navas).
El
 Mundo: Telefónica ultima el fichaje de Trinidad Jiménez (Carlos 
Segovia). Otro titular: Mediapro defiende su pacto del fútbol con 
Movistar: el presidente de Mediapro, Jaume Roures, aseguró por escrito a
 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que su acuerdo 
con Telefónica para que Movistar emita su canal con los partidos de 
fútbol de UEFA Champions League y UEFA Europa League no implica 
exclusividad. Expansión: Juan Verde: ‘Abengoa está vendiendo activos de 
futuro’. Otro titular: Ericson negocia la compra de activos de Abengoa.
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: BBVA, rentabilidad acumulada cero en su errática pasión turca: 
la ha alimentado con 6.000 millones en metálico y 7.000 más de dos 
ampliaciones, y las pérdidas contables de 2015 se han comido todo el 
beneficio anterior de cinco años (Marcos Celada). Otro titular: 
Santander y Sabadell son los únicos bancos que captan más accionistas: 
las dos entidades acometieron importantes ampliaciones de capital hace 
un año, mientras BBVA pierde más inversores que Bankia y el mayor 
descenso es para Bankinter (José Luis Marco). El País: Los jueces frenan
 desahucios de bancos que vendieron sus hipotecas (Jesús García).
El
 Economista: La banca pierde el 23% de sus ingresos por hipotecas en un 
año: los tipos caen y la recaudación baja hasta 8.400 millones (E. 
Contreras). Otro titular: La gestora del hijo de Aznar ingresa 146 
millones con los pisos de la Sareb (Javier Romera y Alba Brualla). Cinco
 Días: La volatilidad paraliza la oleada de salidas a Bolsa en el 
arranque del año. El Periódico: Los tipos negativos dan la vuelta a las 
reglas de juego de la economía (Rosa M. Sánchez). Expansión: Santander y
 BBVA logran el 88% de su beneficio fuera de España.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Español: El yerno de Villar Mir pagó comisiones al PP de Madrid: la UCO
 investiga un manuscrito que señala también al gerente autonómico 
(Daniel Montero y María Peral). Otro titular: Urdangarin recauda seis 
millones de euros para rebajar su pena: intenta devolver la cantidad 
íntegra que le reclama el fiscal para reducir a un año la malversación 
(Esteban Urreiztieta). Otro titular: De la Rosa Jr. cobró 6 millones de 
Oleguer Pujol en Holanda: por la compra de las oficinas del banco de 
Santander alquiladas luego a la entidad e investigada en una comisión 
rogatoria. ABC: Una célula yihadista enviaba armas a Daesh como ayuda 
humanitaria: golpe policíal al radicalismo islámico con siete detenidos 
en Valencia, Alicante y Ceuta. Otro titular: Oleguer Pujol pagó una 
comisión de seis millones a Javier de la Rosa por la operación Santander
 (Javier Chicote).
El País: La presidenta del PP valenciano pidió 
donaciones a cargos públicos: Isabel Bonig usó su puesto como consejera 
de Infraestructuras para solicitar aportaciones a los altos cargos del 
departamento (Joaquín Ferrandis). El Mundo: Dos décadas de contratos 
‘troceados’ en las campañas de Rita Barberá. OKdiario: Rus compró a 150 
euros la unidad decenas de miles de bombillas led que valen 75 
(Francisco Mercado). La Razón: Los titiriteros recaban pruebas para 
demostrar que Carmena conocía la obra. Otro titular: Podemos llama a la 
rebelión para lberar a los titiriteros (A. Rojo y P Poveda).
El 
Confidencial: El enigma Saumell: investigan el vínculo del caso Pujol 
con la financiación ilegal de CiU (José María Olmo). Otro titular: La 
infanta Cristina quiere ‘jubilar’ a Miquel Roca (Nacho Cardero). 
Libertad Digital: La gran mentira de Ahora Madrid con la deuda pública: 
la reducción adicional del pasivo apenas alcanza los 26 millones de 
euros, muy lejos de los 871 millones con los que Ahora Madrid ha 
intentado confundir a los madrileños. Eldiario: Carmena intenta 
contrarrestar la espantada de Wanda con datos de su gestión económica 
(Marcos Pinheiro).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario