En la noche del martes 29, cuentan las crónicas, medio millar de 
militantes socialistas madrileños, reunidos en una cena navideña, 
pidieron la dimisión de Pedro Sánchez por haber convertido al PSOE en la
 cuarta fuerza política de la Comunidad. En la mañana del miércoles 30 
de diciembre, en vísperas de la Nochevieja, Patxi López, sorprendido por
 la situación en la que se encuentra el partido, cuando se intenta 
formar un Gobierno estable en el país y los debates internos se dirigen a
 si hay o no, un Congreso en el mes de febrero, en vez de esperar a que 
se resuelva la incógnita nacional de la gobernabilidad, se lamenta del 
espectáculo que el partido está dando al país.
Se trata, simplemente, de una lucha por el poder en la que vale todo,
 y que refleja perfectamente, con sus luces y sus sombras, un libro de 
reciente aparición que este cronista presentó recientemente en Madrid y 
cuyo título es un autentico logro: Delfines y Tiburones, la lucha en el poder en el PSOE
 (Editorial Almazara), del cronista político de Canal Sur Radio, Manuel 
Pérez Alcázar. Cuando me enfrenté con el libro y con esas 635 páginas 
comprobé que no se trataba de un ensayo, sino que era una crónica 
fascinante sobre la lucha por el poder dentro del PSOE que empieza con 
el final de una era con el gobierno de Rodríguez Zapatero y que termina 
con el anuncio hollywoodense de que “ha nacido una estrella”… Esa 
estrella es Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía y 
aspirante, todavía oculta, a la Presidencia del Gobierno de España.
Por eso, entre delfines y tiburones, Pérez Alcázar, hace un 
detallado, preciso y brillante relato, una crónica vivida, de lo que él 
llama el final de una era, y el nacimiento de una estrella. Es un friso 
de personajes, hechos, anécdotas, denuncias, situaciones al límite, 
acuchillamientos, escándalos, conspiraciones, guerras, donde los 
delfines se convierten en tiburones y se devoran entre sí, sin respetar 
ninguna amistad anterior, ningún lazo de afecto. Es la dura crueldad, la
 simple lucha por el poder. Chaves contra Griñán, Griñán contra Chaves, 
Chaves contra la estrella que acaba de nacer y, la estrella que acaba de
 nacer, esperando al nuevo secretario general del partido, Pedro 
Sánchez, esperando, sobre todo, que hace el próximo día 20, el día que 
con toda seguridad, si Sánchez no despega, se convertirá en tiburón.
El libro de Manuel es todo un tratado de lucha por el poder, 
especialmente en Andalucía, la cuna del actual socialismo, ese 
socialismo que es el único granero de voto, que en distintos momentos ha
 estado en manos de Luis Pizarro (y el clan de Alcalá), Diego Asensio, 
Caballos, Gaspar Zarrias, Rafael Velasco, Viera, Mario Jiménez.. peones 
todos de Manolo Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz. Peones con 
las que ha habido que contar y que sucesivamente han caído en sucesivas 
batallas a la conquista del poder.
En esta lucha por el poder, tras la guerra Chaves-Griñán ha salido 
vencedora, Susana Díaz, criada en las Juventudes Socialistas, una 
escuela que según el autor se aprende las artes más refinadas en la 
lucha por el liderazgo interno en el PSOE, es presentada como el futuro 
del partido socialista y la que, en un momento determinado, con la 
dimisión de Rubalcaba, los poderes políticos y económicos animan 
claramente para que dé el gran salto a la secretaría general. Pero 
no, ella gana las elecciones autonómicas en Marzo de este año, y se 
queda gobernando en Andalucía, gracias a un pacto con Ciudadanos.
El autor cuenta detalladamente el irresistible ascenso de Díaz, los 
momentos en que Griñán tiene que decidirse por Mar Moreno o ella, la 
estrategia que se diseña para que todo el partido, incluido el feudo de 
Jaén, de su visto bueno a su presentación como candidata a las primarias
 en las que juega un papel fundamental el histórico Gaspar Zarrias y su 
complicado pacto con el Gobierno de coalición con Izquierda Unida. 
Susana Díaz fue investida presidenta de la Junta de Andalucía en 
Septiembre de 2012, y en solo tres meses, cuenta el autor, comenzó a 
ocupar los principales espacios mediáticos al tiempo que empezaba una 
meteórica carrera como referencia del PSOE en toda España, mientras todo
 el mundo económico y empresarial comienza a pasar por su despacho en lo
 que aparecía como un examen de la candidata.
Lo que no revela el autor es el papel que puede cumplir ahora y, si 
por fin, dará el salto, aparte de mover los hilos con su habilidad y con
 la ayuda de un partido que está unido a ella sin ningún tipo de fisura.
(*) Periodista

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario