CARTAGENA.- La diputada de Podemos, María Ángeles García Navarro, ha señalado que el dinero 
que se destinará a Sanidad en 2016, es "cuantitativamente mayor, pero no
 más eficaz" ya que no se han contemplado medidas de ahorro y 
racionalización de los recursos públicos.
Podemos considera que las cuentas presentadas por la consejera de 
Sanidad son "continuistas" ya que,  según ha afirmado María Ángeles 
García Navarro "no se estudian medidas de ahorro y racionalización de 
los recursos públicos en materia de sanidad, según los planes de 
eficiencia elaborados por los propios funcionarios públicos y que 
permitan la contratación de más personal mejorando la gestión"
Respecto a la situación de la deuda, lejos de mejorar como ha 
manifestado la consejera, la diputada de Podemos ha subrayado que "ha 
seguido empeorando hasta generar un panorama casi irreversible, una 
herencia dramática". El hecho es, ha continuado García Navarro, "que 
tenemos uno de los sistemas de salud más caros del conjunto estatal, 
pero que nuestros indicadores de salud son peores que en el resto de 
España, y nos referimos a esperanza de vida, buena salud, tasas de 
mortalidad, mortalidad prematura, etc)".
La diputada ha incidido en que la Consejería de Sanidad por un lado 
admite "proyectos presupuestarios irreales nada acordes con las 
tendencias reales de gasto, endeudando más y más a la gente de la 
Región" y, por otro, "aún a pesar de gastar más que nuestros vecinos, no
 son capaces de mejorar los resultados en salud de la gente, generando 
una situación de desigualdad interterritorial que no es admisible".
En relación con la política de externalizaciones, conciertos y 
privatizaciones, María Ángeles García Navarro ha afirmado que la partida
 destinada a estos puntos ha subido de 64 a 77 millones de euros, un 
16.3% solo en este último año. Externalizaciones que se siguen 
produciendo "sin aportar los informes que los justifiquen o las memorias
 que indiquen su idoneidad a pesar de que han sido pedidos a la 
Consejería por este grupo parlamentario".
La parlamentaria ha remarcado que "llevamos asistiendo durante años a
 los conciertos como medida extraordinaria para estas listas de espera. 
Año tras año suben las listas de espera y también el presupuesto 
destinado a la sanidad privada sin resultado positivo alguno".
En definitiva, ha continuado María Ángeles García Navarro, "lo que ha
 venido a contarnos hoy la Consejera de Sanidad no es más que una copia 
más de la senda austericida e ineficiente de otros años. Estos 
presupuestos para 2016 siguen siendo más de lo mismo. Un empeño en 
seguir la misma dirección de las políticas que nos han traído hasta 
aquí".
Para el grupo parlamentario Podemos, "no se trata de cambiar las 
caras del gobierno o las formas, se trata de cambiar las políticas. 
Políticas que deberían estar al servicio de la gente, poner primero a 
los murcianos. Políticas para devolver a los que han caído en la 
exclusión y para retejer la red de una sociedad que su gobierno tiene 
abandonada".
Asimismo, García Navarro ha destacado que ni una sola partida está 
destinada a que el Rosell "esté donde los usuarios de la sanidad del 
área de Cartagena piden que esté. Solo se lo cita para financiar la 
escuela de enfermería, pero ni una palabra de Hospital General".
"El Rosell podría estar abierto en condición de Hospital General como
 se prometió con una inversión de entre 7 y 8 millones de euros. 
Dotándolo de personal bajo una gerencia provisional conjunta (hasta el 
2018-19) del Santa Lucía y el Rosell.  Una apertura que permitiría 
atención hospitalaria correcta a más de 350.000 personas" ha concluido 
la diputada de Podemos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario