MADRID.- El Ministerio de Hacienda ha 
remitido a las comunidades autónomas sendas cartas en las que se insta 
al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de 
deuda pública, así como del periodo medio de pago a proveedores.
   De esta forma, ha precisado el departamento que dirige Cristóbal 
Montoro, se trata de que las comunidades autónomas continúen con el 
esfuerzo para "mantener la confianza de los mercados financieros y las 
instituciones internacionales en la lucha contra la morosidad de las 
administraciones públicas y afianzar la mejora de la situación 
económica".
   En el transcurso del año 2015, la deuda total no financiera ha 
disminuido en más de 4.063 millones de euros, lo que supone una 
reducción del 19,3% respecto a diciembre de 2014.
   Sin embargo, el periodo medio de pago a los proveedores del 
conjunto de las comunidades autónomas se situó en 55,4 días en 
septiembre, 6,7 más que en el mes anterior.
   Hacienda explica que este incremento se debe al aumento tanto de 
la ratio de operaciones pagadas en 4,9 días, hasta los 32,5, como de la 
de operaciones pendientes de pago, en 7,7 días, hasta los 63,7.
   El periodo medio de pago más elevado correspondió a Extremadura, 
con 112,5 días, seguida de Aragón (90,5), Murcia (82,5), Comunidad 
Valenciana (70,9), Baleares (70,1), Cataluña (61,9) y Andalucía (61,5).
   Con periodos inferiores se encuentran Madrid (40,2), Cantabria 
(32,9), Castilla-La Mancha (27,6), Galicia (26,6), Castilla y León 
(22,5), Asturias (22), La Rioja (20,3), Canarias (9,5), País Vasco (3,9)
 y Navarra (1,8).
   El pasado 20 de noviembre, el Gobierno, a través de la Comisión 
Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), acordó la 
asignación de recursos del Fondo de Financiación a Comunidades 
Autónomas, por importe de 7.889,1 millones de euros, a las 15 
comunidades autónomas adheridas al mismo.
   Estos recursos adicionales están destinados a atender las 
necesidades de financiación derivadas de déficits de ejercicios 
anteriores y evidencian el apoyo financiero del Gobierno a las 
comunidades autónomas a través de los mecanismos de liquidez.
   Estos fondos se desembolsarán directamente por parte del Estado en
 favor de los proveedores de las comunidades autónomas, atendiendo 
especialmente a los servicios públicos fundamentales.
   "Tras el abono de las cantidades autorizadas, se espera una mejora
 significativa en el volumen de deuda comercial y la reducción de los 
periodos medios de pago del conjunto de las comunidades autónomas", 
explican desde Hacienda.
   En el caso de los ayuntamientos, las entidades de cesión presentan
 un periodo medio de pago a proveedores de 49,1 días en septiembre. No 
obstante, si se excluyen las 20 entidades que presentan un periodo 
superior a los 60 días, el 13% del total, este promedio desciende hasta 
los 19,3 días.
   Situación análoga se produce, según Hacienda, respecto de las 
entidades de variables, cuyo periodo medio de pago se sitúa en el tercer
 trimestre en 48 días, mientras que si se excluyen lasa entidades con 
periodos excesivos, el promedio queda en 15,9 días.
   Así, estos periodos medios se han incrementado en este subsector 
en algo más de 12 días, pasando de 35,8 días a 48,4 días, frente al 
segundo trimestre.
   Por otro lado, si no se tiene en cuenta a aquellas entidades con 
un periodo medio de pago excesivo y que representan también el 13% del 
subsector, este quedaría reducido a 17,3 días.
   De las principales ciudades, Valencia es la única que presenta un 
periodo medio de 60 días. Además de ésta, en total son cinco las grandes
 urbes las que presentan valores superiores a 30 días: La Coruña (48,1 
días), Zaragoza (43), Palma de Mallorca (42,7), Murcia (39,8) y Sevilla 
(37,9).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario