MURCIA.- Aunque los murcianos están cada vez más preocupados por   no poder 
disfrutar de una jubilación holgada, su nivel de ahorro a largo plazo 
sigue siendo escaso.   Esta es la conclusión principal que se extrae de 
la segunda edición del estudio “Los   españoles ante el ahorro y la 
jubilación”, que publican el Instituto Aviva y una conocida compañía 
para analizar las percepciones de los murcianos respecto a la 
jubilación, el ahorro y el nivel de   vida que tendrán cuando dejen el 
mercado laboral.
 La primera parte del estudio profundiza en las expectativas de los ciudadanos sobre el momento   del retiro.
En
 este sentido, el 62% de los murcianos cree que su generación no tendrá 
una   pensión pública de jubilación, y en el caso de recibirla, un 89% 
considera que ésta no será   suficiente para cubrir los gastos mínimos y
 necesarios para sobrevivir.
 Respecto a la edad de jubilación, 
los murcianos son más pesimistas que el total de los españoles.   Un 61%
 piensa que se retirará a partir de los 67 años, es decir, más allá de 
la edad legal   establecida en la reforma de 2011.
Y en concreto, 
un 21% de los ciudadanos cree que será   incluso con más 70 años, siendo
 este dato más de seis puntos superior a la media nacional y el   
segundo porcentaje más elevado, solo por detrás de Baleares.   Ante 
estas perspectivas, la jubilación es este año la segunda preocupación 
económica de   la región, sólo superada por la compra de una vivienda.
Así lo manifiesta un 40% de los   encuestados, frente a un 49% cuya primera inquietud es la hipoteca.
A
 continuación figuraría el   pago de los estudios universitarios 
(propios o de los hijos), como sostiene un 28%, dejando para   el final 
de la lista el nacimiento de los hijos o la viudedad, entre otros.
 Según el director general dela compañía, “A la luz de los datos 
observamos   una mayor preocupación por la sostenibilidad del sistema 
público de pensiones, pero no   debemos ser alarmistas en ningún caso.
También
 se evidencia que la planificación para la   jubilación es todavía una 
asignatura pendiente para muchos murcianos, por lo que se hace   
necesario seguir fomentando la educación financiera para que tomen 
decisiones   informadas y responsables de cara a su futuro”.
 El
 segundo bloque del estudio señala que cada vez estamos más 
concienciados en la   importancia del ahorro ya que la gran mayoría 
(94%) considera necesario ahorrar de cara a   la jubilación.
Sin 
embargo, según revela el estudio, esta concienciación no se ve   
necesariamente materializada en un mayor nivel de ahorro finalista.   
Esta segunda edición del estudio constata que el porcentaje de murcianos
 que está  ahorrando para la jubilación ha bajado casi cuatro puntos 
respecto al año pasado, hasta   situarse en un 14%.
Este dato es 
cinco puntos porcentuales inferior a la media nacional (19%).   En esta 
línea, hasta un 53% reconoce arrepentirse de no haber empezado a ahorrar
 antes   para su jubilación.
 Además, las perspectivas de futuro 
de los encuestados hacen prever datos esperanzadores ya   que, ante los 
primeros signos de recuperación económica, de cara al 2016, el 57% de 
los   murcianos asegura que tiene previsto empezar a ahorrar para su 
jubilación o aumentar la   cantidad que destina a este fin, si su 
situación económica mejora.
Se trata de la segunda   proporción más alta de España, solo por detrás de Castilla y León.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario