MURCIA.- Un total de 1.031.728 electores de la Región de Murcia están 
convocados a las elecciones a Cortes Generales que se celebrarán el 
próximo 20 de diciembre, incluidos los 27.934 ciudadanos que componen el
 Censo Electoral de Españoles Residentes Ausentes en el Extranjero 
(CERA), y los 1.003.794 ciudadanos que forman el Censo Electoral de 
Españoles Residentes en España (CER).
En total, el cesno ha 
experimentado un aumento del 3,1 por ciento, según lo ha hecho saber el 
delegado del Gobierno, Antonio Sánchez-Solís, en una rueda de prensa en 
la que ha estado acompañado por el delegado provincial del Instituto 
Nacional de Estadística (INE) en Murcia, Arsenio Lasheras, y la 
secretaria general de la Delegación y coordinadora del proceso 
electoral, Araceli Urrea.
En este sentido, el número de votantes 
residentes en la Región aumenta en 23.718 respecto a las elecciones 
generales de hace cuatro años, es decir, un 2,36 por ciento más que las 
980.076 personas que tenían derecho a voto en 2011. Asimismo, habrá 
3.269 votantes más respecto a las elecciones autonómicas y municipales 
del pasado mes de mayo, cuando estaban convocados 1.000.525 ciudadanos.
El
 CERA, por su parte, aumentará en 7.391 personas respecto a las 
elecciones generales de 2011, cuando tenían derecho a voto 20.543 
residentes en el extranjero.
Estos electores elegirán a diez 
diputados del total de 350 que serán elegidos en todo el Estado, así 
como a cuatro senadores de un total de 208. Según publica el Boletín 
Oficial del Estado (BOE), la Junta Electoral Provincial de Murcia ha 
proclamado las 13 candidaturas concurrentes al Congreso y las 11 al 
Senado, sin modificaciones respecto a las candidaturas provisionales.
Los
 electores podrán votar en las 1.631 mesas electorales que se 
distribuirán por las 1.232 secciones y 579 locales electorales de la 
Región de Murcia, según los datos facilitados por el Instituto Nacional 
de Estadística al cierre del censo electoral. Cada mesa electoral está 
compuesta por tres miembros, por lo que habrá un total de 4.893 miembros
 de mesa.
El CERA representa el 2,7 por ciento del total del 
censo, y Francia, con 8.174 electores, es el país con más murcianos 
censados, seguido de Argentina con 4.468, o Brasil con 2.858.
Por 
continentes, Europa abarca el 51 por ciento de electores murcianos, 
América el 46 por ciento y África, Asia y Oceanía, el 1 por ciento 
respectivamente. En este último continente hay registrados 151 murcianos
 con derecho a voto, 142 en Australia, 8 en Nueva Zelanda y 1 en Timor 
Oriental.
Del total de 27.934 murcianos residentes en el 
extranjero, han solicitado el voto 2.226 personas, es decir, un 7,97 por
 ciento del total del CERA, según Sánchez-Solís, quien ha remarcado que 
el plazo de inscripción para estos ciudadanos ya ha finalizado.
A 
este respecto, ha remarcado como dato anecdótico que han pedido votar 
una persona de más de cien años y otras dos personas de entre 93 y 97 
años. No obstante, el rango más numeroso de solicitantes de voto se 
enmarca entre los 28 y los 43 años.
Como suele ser habitual, 
Murcia, con 312.625, Cartagena, con 151.577, Lorca, con 58.529, Molina 
de Segura, con 47.867 y Alcantarilla, 29.559, son los municipios con 
mayor número de electores. Ojós, con 498, y Ulea, con 727, son, por el 
contrario, los municipios con menos ciudadanos con derecho a voto.
El
 presupuesto final para esta cita electoral en la Región de Murcia 
asciende a 1.046.988 euros, lo que representa un 5,6 por ciento de 
incremento respecto a los 991.523 euros de las elecciones generales de 
2011 y 50.000 euros más (+5 por ciento) que las elecciones locales y 
autonómicas del pasado mes de mayo.
En estas elecciones el 
personal que actúa como Representante de la Administración para 
suministro de información en la jornada electoral será de 672 personas, 
que serán los encargados de transmitir los datos electorales a través de
 dispositivo móvil.
En este caso, ya no se empleará la PDA de 
comicios anteriores, sino que usarán un teléfono móvil con el que 
transmitirán los datos de constitución de las mesas y los datos de 
participación, que se darán a conocer a las 14.00 y a las 18.00, 
mientras que a las 20.00 horas se divulgarán los datos de cierre de las 
mesas y, a continuación, los datos de escrutinio.
La campaña 
electoral se desarrollará entre el 4 y el 18 de diciembre. Entre el 15 y
 19 de diciembre está prohibida la publicación de encuestas, difusión y 
sondeos electorales. El 19 de diciembre se constituye como la jornada de
 reflexión y el día 20 de diciembre es el día previsto para la jornada 
de votación, que se desarrollará entre las 9.00 y las 20.00 horas.
Por
 su parte, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado velarán por la 
seguridad de la jornada. En ella participarán, aproximadamente, 800 
efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y 1.024 efectivos de la Guardia
 Civil.
De los 579 colegios electorales, 157 serán custodiados por
 el Cuerpo Nacional de Policía, 277 por Guardia Civil y 145 por Policía 
Local.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario