MURCIA.- La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás; el 
jefe de la Unidad España-G2 de la Dirección General de Política Regional
 de la Comisión Europea, Aderito Pinto, y el presidente de Murcia, Pedro
 Antonio Sánchez, presentaron hoy el Programa Operativo Feder-Región de 
Murcia 2014-2020, que destina a la Región 370 millones de euros.
Indicaron que el objetivo fundamental es impulsar un nuevo modelo de 
desarrollo económico coherente con la Estrategia Europa 20-20, que 
permita la creación de empleo y riqueza, la mejora de la calidad de vida
 y del entorno, y todo ello, dentro del objetivo de estabilidad 
presupuestaria y sostenibilidad financiera.
En el caso concreto de la Región de Murcia, Fernández Currás explicó 
que participa en la programación de los Fondos Europeos a través de tres
 Programas Regionales y varios Plurirregionales.
Referente a los Regionales, recordó que el Programa Operativo FEDER 
de la Región de Murcia tiene un importe de 296 millones de euros; el 
Fondo Social Europeo, 91 millones, y el de Desarrollo Rural FEADER, 219 
millones.
Asimismo, subrayó que se ha incrementado la participación de la 
Región murciana en el total de los Fondos gestionados por esta 
Administración, pasando de un 40% en el periodo anterior al 42,5% en 
2014-2020, con lo que el Gobierno murciano pasa a gestionar cerca de 417
 millones de euros.
En el caso del fondo FEDER, la Administración General del Estado ha 
planteado tres Programas Plurirregionales con el fin de impulsar el 
crecimiento, el empleo y la competitividad en todas las regiones 
españolas.
El Programa Operativo de Crecimiento Inteligente, con una dotación de
 más de 141 millones de euros para Región de Murcia, está centrado en la
 financiación de la I+D+i, las Tecnologías de la Información y las 
Comunicaciones (TIC) y la internacionalización y los servicios a las 
PYMEs.
El Programa Operativo Iniciativa PYME, que tiene por objetivo aportar
 garantías a las instituciones financieras para facilitar el acceso al 
crédito a las PYMEs españolas; para el que se destinan a Murcia 7 
millones de euros para pequeñas y medianas empresas, esperando movilizar
 unos 30 millones en préstamos a lo largo de los tres próximos años.
Por último, se encuentra el programa "Crecimiento Sostenible", con 
una dotación superior a los 258 millones de euros, dedicados a favorecer
 la transición hacia una "economía baja en carbono" y a proyectos para 
entidades locales.
La Región de Murcia participa además en otros tres programas 
plurirregionales apoyados por el Fondo Social Europeo: El Programa 
Operativo de Empleo Juvenil, El Programa Operativo de Empleo, Formación y
 Educación y El Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía 
social.
Durante el periodo 2007-2013 han sido 76 el número de expedientes 
aprobados con una subvención total de 54.5 millones de euros y que han 
supuesto la creación de 1.880 puestos de trabajo nuevos y el 
mantenimiento de 5.874.
Según la citada estrategia, Murcia prevé pasar de un empleo para el 
55,6 por ciento de las personas de 20 a 64 años, según datos de 2013, a 
un porcentaje del 70 por ciento en 2020, y que la inversión del PIB en 
investigación y desarrollo pase del 0,85% al 1 por ciento, o que la tasa
 de abandono escolar se reduzca del 26,9 al 15 por ciento, o que el 40 
por ciento de las personas tengan estudios de nivel terciario (25% 
actualmente) y se reduzcan las personas en riesgo de pobreza.
En este sentido, entre los retos de los citados fondos europeos se 
encuentra reducir en Murcia en un 55 por ciento en el año 2023 el número
 de personas que actualmente viven en infraviviendas, teniendo en cuenta
 que existen 88 chabolas dispersas y 149 agrupadas y que el número de 
personas que viven en las mismas asciende a 1.334, de los cuales 842 son
 adultos y 492 son niños.
Por otra parte, se prevé además incrementar en un 30 por ciento el 
número de empresas con actividades innovadoras y que aumenten las 
empresas con innovaciones tecnológicas que cooperan con universidades y 
centros de investigación.
La ampliación de internet en hogares y empresas es otro de los 
objetivos y así en Murcia se pretende que todos los hogares tengan al 
final del periodo del programa operativo, es decir, en el año 2020, 
acceso a banda ancha de al menos 30 megabites por segundo y que el 57 
por ciento lleguen incluso a 100 megas, o que el 33 por ciento de las 
empresas utilicen el comercio electrónico y el fomento del comercio 
electrónico para alcanzar al 75 por ciento del total.
Se espera reducir un 1 por ciento el consumo de energía primaria en 
infraestructuras públicas y empresas, e incrementar en un 50 por ciento 
el volumen del reciclado. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario