LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín, ha denunciado 
que el traslado de la oficina del Padrón desde la calle Selgas a su 
actual ubicación en el palacio de Villaescusa "solo ha servido para 
cambiar el problema de hacinamiento de un lugar a otro". "La única 
diferencia es que en vez de hacer cola en la calle, ahora los ciudadanos
 esperan en el garaje del edificio", explicó.
La edil de IU-Verdes lamentó que el funcionamiento del servicio sea 
propio "del siglo pasado", sin cita previa, ni la posibilidad de 
obtenerla a través de internet. Desde las siete de la mañana hay 
personas aguardando para obtener unos números que se agotan pasada 
apenas una hora, con el consiguiente "vuelva usted otro día".
La falta de personal es otro de los problemas que afecta a este 
servicio. Muchos días sólo hay una ventanilla activa, por lo que en la 
sala de espera se concentran hasta medio centenar de vecinos que no 
caben en los cinco bancos habilitados. 
"Al margen de que los asientos 
son especialmente incómodos, la mayoría de las personas que esperan a 
ser atendidas se ven obligadas a permanecer de pie en el garaje, lo que 
entendemos que tampoco garantiza adecuadamente su seguridad", dijo 
Martín.
Según la concejala de IU, "el personal de Estadística que atiende a 
los ciudadanos está desbordado. Atiende una media de 170 solicitudes 
cada día y no se cubren las vacaciones de los trabajadores del servicio,
 con lo que en periodo estival la situación se vuelve aún más 
insostenible". 
Por ello, exigió el refuerzo inmediato de la plantilla.
La concejala de Izquierda Unida denunció asimismo que el terminal de 
autoservicio electrónico con el que en teoría se puede obtener el 
volante de empadronamiento y realizar otros trámites administrativos "no
 funciona". 
Martín también incidió en que en la web municipal no se ha 
actualizado la dirección de la oficina del Padrón,  ya que sigue 
figurando la anterior ubicación de la Casa Alburquerque.
Para Martín, en general el Ayuntamiento tiene importantes carencias 
de cara a facilitar la relación electrónica de los ciudadanos con la 
administración municipal, y evitar desplazamientos innecesarios y 
pérdida de un tiempo muy valioso, sobre todo para quienes tienen 
obligaciones laborales que cumplir.
 
 
