miércoles, 29 de enero de 2025

Trabajo logra un acuerdo con sindicatos para subir el SMI un 4,4% en 2025, hasta 1.184 euros al mes

 MADRID.- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles un acuerdo con CCOO y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4% en 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

En una comparecencia ante la prensa tras la reunión que ha mantenido Trabajo con los agentes sociales, Díaz ha destacado que, en el marco de este acuerdo, se constituirá en el plazo de dos meses una nueva mesa de diálogo social que abordará la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea.

La subida del SMI de este año se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

"El diálogo social funciona en nuestro país. Es la herramienta para dar buenas noticias en España y creo que hoy damos un paso adelante dando una buena noticia a nuestro país", ha subrayado Díaz, que ha añadido que esta subida se aprobará en Consejo de Ministros "con carácter inminente".

La borrasca 'Ivo' pondrá mañana jueves en aviso a casi toda España

 MADRID.- La borrasca 'Ivo' pondrá este jueves en aviso a casi toda España en un día en el que la peor parte se la llevarán Cantabria, Galicia y País Vasco, en nivel rojo por temporal marítimo, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Avisos por olas estarán en Almería, Cádiz y Granada (Andalucía); Gerona (Cataluña); costa del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y del Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); Castellón (Comunidad Valenciana); costa de Melilla; y Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).

Los avisos por viento se registrarán en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); Melilla; Castellón (Comunidad Valenciana); Ribera del Ebro de La Rioja e Ibérica riojana (La Rioja); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Lleida y Tarragona (Cataluña); Guadalajara (Castilla-La Mancha); Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria (Castilla y León); litoral cántabro, Liébana, Centro y Valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); y Almería (Andalucía).

Los restos del frente frío asociado a la borrasca 'Ivo' --que se mueve por territorio francés hacia el Mediterráneo-- afectarán a zonas del interior peninsular, según la Aemet. Paralelamente, se espera una entrada de flujo del norte que traerá una masa fría de origen polar. Los cielos se mantendrán muy nubosos con precipitaciones en amplias zonas de la Península. Éstas serán persistentes en el extremo norte y se extenderán hacia el tercio este durante la tarde. En interiores, quedarán reducidas a las zonas de montaña.

En lo que concierne a las temperaturas, el organismo estatal ha explicado que las máximas descenderán en el extremo norte y en las sierras del sudeste y en Canarias, mientras que en el resto no se esperan cambios. Tampoco las mínimas presentarán grandes cambios, aunque debido a la entrada de norte éstas se darán al final del día.

Las heladas seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas. Serán más intensas en los Pirineos. Durante esta jornada, la capital de provincia con previsión de mínimas más bajas será Granada con -1ºC; seguida de Ávila, Burgos y Segovia con 0ºC.

Por lo demás, Aemet ha incidido en que los vientos de componente oeste tenderán a componente norte en la Península y Baleares, moderados en general, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Cantábrico, zonas altas de la mitad norte, extremo sureste, Estrecho y Alborán.

España, incapaz de 'limpiar' sus acuíferos de la contaminación vertida por ganadería y agricultura

MADRID.- Una vez vertida, la contaminación permanece estancada en el agua bajo tierra durante mucho tiempo. Sacarla de allí es muy difícil, lento y costosísimo. El porcentaje de acuíferos en España con concentraciones excesivas de nitratos (por encima del máximo legal) en el periodo 2020-2023 se mantiene prácticamente igual que en el cuatrienio anterior, según el último informe de Contaminación del Agua por Nitratos Utilizados en la Agricultura del Ministerio de Transición Ecológica. 

Y no es una proporción pequeña: más de un tercio de las aguas subterráneas analizadas por Transición Ecológica superan, de media, los 37,5 mg/l de nitratos que marca la ley como máximo permisible (de hecho, un cuarto rebasa el nivel de los 50 mg/l). 

La situación “permanece estable” respecto al anterior periodo de evaluación 2016-2019, describe el informe de situación que debe remitirse a la Comisión Europea, según expone eldiario.es 

“Las masas de agua subterránea tienen mucha inercia. No son como un río que, cuando se actúa sobre el foco de contaminación –como un vertido–, reaccionan rápidamente y mejora en un corto plazo”, explica la directora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Julia Martínez.  

Los acuíferos “son una gran acumulación de agua y para conseguir que se renueven y se liberen de la contaminación tenemos que esperar décadas o, en algunos casos, un siglo”. 

El diagnóstico elaborado por el Ministerio explica que el impacto de la contaminación por nitratos se nota especialmente en las masas de agua subterránea a lo largo de los ríos Ebro, Guadalquivir o “la serie que constituye el Jarama y el Tajo desde la confluencia de ambos”. 

También se destacan zonas de acuíferos extensos como los de la cuenca del Duero, la cabecera del Guadiana o la zona del Cinca y el Segre. Las zonas de costa afectadas se concentran en el arco mediterráneo y respecto a las insulares, en Mallorca y Gran Canaria, sus acuíferos también están impactados por esta contaminación.

El anterior informe sobre nitratos ya concluía que, para cumplir con la legalidad, era “necesario adoptar reducciones de los excedentes de nitrógeno más ambiciosas que las inicialmente consideradas, estimadas en un 25% con respecto a las actuales”. 

Ese excedente es la diferencia entre lo que se añade por parte del sistema agrícola (en forma de fertilizantes y desechos) y lo que sale (en forma de cultivos y forraje). El excedente “supone una posible fuga al medio ambiente”. 

El último dato de exceso neto de nitrógeno (que termina en el medio natural, suelo o agua, de una manera u otra) dice que, desde 2014 –cuando se reinició un repunte en la aplicación de fertilizantes tras la crisis económica de 2008–, la media del excedente está en 750.000 toneladas. En los dos últimos años con datos, ese excedente ha bajado un 3% respecto a esa media.

La experta en gobernanza del agua Nuria Hernández Mora subraya que “hay una cascada de insuficiencias” que terminan derivando en esta situación. “Empiezan por las resistencias de las comunidades autónomas a la hora declarar [como es su competencia] zonas vulnerables a la contaminación”. 

Esas áreas son la superficie afectada por la polución de nitratos cuya escorrentía corre hacia esas masas de agua. “Se resisten porque declararlas acaba afectando al sector agrario”, remata Hernández Mora. Con todo, esa superficie ha tenido que crecer un 35% desde la última vez que se inventariaron, en buena medida por la obligación de dibujarlas para recibir fondos europeos.

“Luego se falla a la hora de aplicar las medidas obligatorias para corregir el problema de la entrada de nitratos al agua y la falta de personal y recursos para hacer un seguimiento”. 

Dicho de otra manera: “La probabilidad de que llegue una inspección a una explotación agraria es muy pequeña”, analiza Hernández Mora. 

En este sentido, el informe de Transición Ecológica informa de que el porcentaje promedio de explotaciones investigadas por las comunidades autónomas para el control de la contaminación de nitratos a escala nacional se sitúa en “ligeramente superior al 2%”.

Esos elementos relacionados con la contaminación por nitratos del agua fueron por los que el Tribunal de Justicia Europeo condenó a España en marzo del año pasado.

El vertido de nitratos al medio ambiente representa un evidente daño ecológico. Pero, además, el exceso de este compuesto en las aguas subterráneas está provocando que poblaciones cuyo abastecimiento depende de este tipo de masas vean contaminada su fuente de líquido.

En 2023 aumentaron un 50% los municipios que no pudieron beber el agua de sus grifos por estar contaminadas por nitratos, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Pasaron de 171 a 257 poblaciones que suman más de 220.000 personas censadas, refleja el análisis de esos datos que ha llevado a cabo Ecologistas en Acción

La organización detalla que los valores más altos de contaminación del agua de consumo se detectaron en poblaciones de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Catalunya y Andalucía. Se trata de poblaciones muy pequeñas lo que provoca, incide Hernández Mora, “que se invisibilice el problema”.

Julia Martínez subraya que la inercia de los acuíferos de la que hablaba, obliga a “aplicar medidas de prevención, antes de que se contamine el agua, no esperar a que los niveles rebasen el umbral legal. 

Impedir que esos niveles suban, aunque el acuífero esté en buenas condiciones, porque si la concentración sube de 5mg/l a 10mg/l, eso va a acabar pasando de 10 a 15 y terminará por superar el límite máximo”. 

Los enfoques reactivos “no sirven con las asas subterráneas. Son inútiles”, zanja.

Una de las posibles actuaciones que apunta es que las confederaciones hidrográficas establezcan un máximo de excedente de nitrógeno que puede verterse en determinadas zonas. 

“Un proceso de control de entradas de contaminación”, remacha Nuria Hernández Mora. 

Esta doctora en Geografía recuerda también que “sacar la contaminación de una masa de agua subterránea es muy complicado, estamos hablando de décadas o siglos”. 

Y afirma: “Hay que cambiar la manera de pensar hacia la prevención porque remediarlo es complicado, lento y carísimo”.   

Ya es bien catalogado el yacimiento y el conjunto de presas de laminación de Bellavista en El Puntal

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha declarado Bien de Interés catalogado, por su relevancia cultural, el yacimiento arqueológico y conjunto de presas de laminación Bellavista, ubicado en la pedanía murciana de El Puntal. La resolución destaca los valores relevantes del espacio por su tipología, significación histórica y cronología.

Durante unos trabajos de prospección se localizó un yacimiento romano con escaso material cerámico en superficie. A partir de estos resultados, se ordenó la ejecución de una actuación arqueológica.

Los materiales documentados son de época romana, con un marco cronológico entre los siglos I al VI. Los materiales arqueológicos (cerámicos, pétreos y de otro tipo), por su tipología y funcionalidad, proceden de un contexto habitacional doméstico, con probable actividad productiva de aceite.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, señaló que «este yacimiento nos ayuda a conocer cómo era la vida en época romana, y sus espacios domésticos y productivos».

Se han hallado utensilios de cocina como cuencos, jarras o platos, y, junto a esos materiales de uso doméstico, se ha encontrado una pequeña proporción de otros objetos relacionados con la actividad productiva, como asas de ánfora o un trozo de muela superior (catilus) de un molino harinero de tracción animal. También se han documentado materiales de construcción como tejas planas (tégulas) y de cañón (ímbrices), características de las casas romanas.

Junto al yacimiento se ubican cinco presas de laminación datables en los inicios del siglo XX, igualmente catalogadas para proteger y conservar el patrimonio cultural.

Tras esta declaración, toda intervención que se pretenda realizar sobre el bien deberá ser autorizada por la Dirección General de Patrimonio. Además, los propietarios deberán conservarlo y protegerlo, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro.

El CGPJ nombra a Fernando Castillo Rigabert magistrado autonómico de la Sala Civil y Penal del TSJ de Murcia


MURCIA.- El Consejo General del Poder Judicial ha nombrado este miércoles a Fernando Castillo Rigabert como nuevo magistrado autonómico de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. De esta forma se ocupa el puesto que dejó Enrique Quiñonero cuando se jubiló en 2022. Castillo es doctor en Derecho y profesor titular de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia. 

Es uno de los nombres que propuso la Asamblea regional en la terna pactada por PSOE y PP.

Y uno de los 32 magistrados que el CGPJ ha nombrado hoy, todos ellos por unanimidad y 21 de los cuales corresponden al Tribunal Supremo, que contará con ocho nuevas magistradas, seis en la Sala Tercera y dos en la Sala Cuarta.

Entre esos nombres del Supremo, se encuentran dos murcianos: María Consuelo Uris Lloret, nombrado magistrada del turno general del Supremo de la Sala Tercera y Juan Martínez Moya como magistrado del turno de especialistas de la Sala Cuarta.

El profesor Castillo formaba parte, junto al abogado del Estado Nicolás Valero y la fiscal Candelaria Martínez, de la terna pactada por los grupos parlamentarios del PP y PSOE en la Asamblea Regional.  

Juan Martínez Moya era actualmente magistrado de la Sala de lo Social del TSJ. Expresidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJ), fue vocal durante nueve años del CGPJ. La magistrada María Consuelo Uris Lloret era actualmente la presidenta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ. Ingresó en la carrera judicial en 1988, año en el que ocupó su primer destino como titular del Juzgado de primera instancia e instrucción único de Yecla. 

El CGPJ también acordó este martes, a propuesta de su presidenta, el nombramiento del magistrado Miguel Hernández Serna como secretario general del CGPJ. Hernández vendrá a ocupar el puesto que hasta la fecha desempeñaba el juez murciano Manuel Luna Carbonell. Titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Murcia, Luna ya ejercía anteriormente como letrado del organismo.

El arrui de Sierra Espuña quiere arruinar el nombramiento de la jueza Uris como magistrada del Tribunal Supremo


MURCIA.- El abogado José Luis Mazón Costa ha impugnado con fecha de este miércoles 29 de enero, mediante recurso de alzada, el nombramiento por el Consejo General del Poder Judicial de la jueza aguileña Consuelo Uris Lloret, perteneciente a Jueces para la Democracia, como nueva magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, extremo conocido también hoy mismo.


"AL PLENO DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

Que quien ha demostrado ser cruel con los animales como decía el filósofo Schopenhauer no puede ser buena persona y alguien que no es buena persona no debería si quiera ser juez (comunicado inserto de la Asociación Protectora del Arruí) deben de ser por mérito y no por PADRINAZGO de un partido favorecido por la labor judicial de la nombrada.

LA ASOCIACION PROTECTORA DE LOS ARRUÍS, representada por su presidente JOSE LUIS MAZÓN COSTA, conforme se acredita en poder adjunto, y domicilio de notificaciones en email: despacho@joseluismazonabogado.com, físico en calle XXX, Madrid, ante el PLENO formula RECURSO DE REPOSICIÓN contra acuerdo de fecha 29.1.25 por el que nombra magistrada del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo a la magistrada CONSUELO URIS LLORET.

VULNERACION DEL DERECHO A LA INDEPENDENCIA DE LOS JUECES, RESPECTO DE LOS GRUPOS POLÍTICOS QUE LES NOMBRAN PARA LA MAGISTRATURA SUPREMA DEL ESTADO, STC 1986 SOBRE NOMBRAMIENTO DE VOCALES DEL CGPJ.

Dijo el TC en su sentencia de PLENO de 1986 (1) que el nombramiento de vocales del CGPJ por los partidos políticos era conforme a la CE siempre y cuando no se hiciera por CUPOS.

Este criterio es aplicable al caso, máxime tratándose no de vocales de nombramiento político sino de MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO que son nombramientos vitalicios que deben de ser por mérito y no por PADRINAZGO de un partido favorecido por la labor judicial de la nombrada.

Afirmamos que la nombrada impugnada SRA URIS ha entrado por el cupo del PP en el nombramiento de magistrados del TS y debido a una ejecutoria de favores prestados al PP desde su condición de magistrada de la Sala de lo Contencioso del TSJ de Murcia donde ya obtuvo su nombramiento de presidenta por el mismo método, es decir favorecer los intereses del PP en los contenciosos de alta importancia que ella podía controlar. Todo esto es un “secreto a voces” en el foro murciano.

LOS ARRUÍS de Murcia fueron sacrificados con una masacre gratuita que la magistrada no quiso suspender porque estaba ordenada por los que le iban a dar el cargo de presidenta de la sala de lo contencioso del TSJ (como así fue al poco) , y la suspensión conjugó la crueldad de esta mujer, inducida por su condición de notoria trepadora política, con la ambición del escalamiento de puesto gubernativo dentro de la justicia (que siguen el mismo método que el nombramiento de plazas de magistrados del TS, por cuotas por “padrinazgo” por ahora de PP o PSOE) y los arruís y esta asociación defensora fueron perjudicados por la labor de esta magistrada amiga y servidora de los intereses del PP y sus satélites (Gobierno Regional, Ayuntamientos, etc…) como se detallará en el contencioso si el Supremo admite la tramitación como le hizo a los litigantes de “Hay Derecho” en el caso del Consejo de Estado.

JURIDICAMENTE no hace falta demostrar que URIS es servidora judicial del PP y que le ha hecho en Murcia grandes favores, esto explica por qué una jurista de medio nivel puede llegar al Supremo supuestamente reservado para el alto nivel, el “generalato” de la judicatura española. JURIDICAMENTE solo es necesario ver que el fruto de un árbol envenado el sistema de CUPOS por bloques del CGPJ, PP y PSOE y sus satélites, la APM y JYJPD.

Los cupos están prohibidos, lo prohibió la STC Pleno 108 de 1986.

Este criterio es aplicable al caso, máxime tratándose no de vocales de nombramiento político sino de MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO que son nombramientos vitalicios que

1 108/1986, de 29 de julio véase fundamento 13 donde reconoce que los cupos por partidos que es notoriamente lo que rige actualmente los nombramientos, van contra la CE

EXTRACTO FUNDAMENTO 13 DE LA STC PLENO 1986:

Ciertamente, se corre el riesgo de frustrar la finalidad señalada de la norma constitucional si las Cámaras, a la hora de efectuar sus propuestas, olvidan el objetivo perseguido y, actuando con criterios admisibles en otros terrenos, pero no en éste, atiendan sólo a la división de fuerzas existente en su propio seno y distribuyen los puestos a cubrir entre los distintos partidos, en proporción a la fuerza parlamentaría de éstos. La lógica del Estado de partidos empuja a actuaciones de este género, pero esa misma lógica obliga a mantener al margen de la lucha de partidos ciertos ámbitos de poder y entre ellos, y señaladamente, el Poder Judicial.

La existencia y aun la probabilidad de ese riesgo, creado por un precepto que hace posible, aunque no necesaria, una actuación contraria al espíritu de la norma constitucional, parece aconsejar su sustitución, pero no es fundamento bastante para declarar su invalidez, ya que es doctrina constante de este Tribunal que la validez de la ley ha de ser preservada cuando su texto no impide una interpretación adecuada a la Constitución. Ocurriendo así en el presente caso, pues el precepto impugnado es susceptible de una interpretación conforme a la Constitución y no impone necesariamente actuaciones contrarias a ella, procede declarar que ese precepto no es contrario a la Constitución.

Vamos a ver que dice el TS, el TC o el TEDH sobre esta cuestión que por cosa parecida a Polonia le han condenado en el TEDH por un sistema que permite “meter la mano” en el nombramiento de jueces del TS a los partidos. ¿Aplicarán a España la misma regla que ya aplicó el TC en 1986 se olvidó del tema?.

La jueza española actual es del OPUS DEI y como suele tener mucha mano el juez español para decir que caso admiten (esto lo dice el ex magistrado TEDH Javier Borrego públicamente), así que no es el OPUS sinómino de justicia sino de intereses ocultos, politiqueos y culto al dinero que para eso lo fundó el falso santo Escrivá un 2 de octubre de 1928 cuando un dios sotánico (y satánico) se le aparece y le ordena crear una secta aberrante.

Los arruís son el otro lado de la existencia, son enviados de la Divina Naturaleza para arruinar a los que contravienen las normas esenciales de la Madre Naturaleza. Esa matanza salvaje que autorizó le pasa factura al trasgresor. Y seguramente afectará al propio juicio final de la persona en los que los jueces al uso no creen, son “ateos de la justicia”.

Quousque tandem abutere Catalina, patentiae nostra?


POR ELLO INTERESO AL PLENO la revocación de dicho nombramiento de fecha de hoy 29.1.25

OTROSI que la representación ya consta acreditada en los archivos del CGPJ en la diligencia informativa del Promotor 345/2018, por lo que no es precisa su nueva aportación.

Madrid 29.1.25

Anexo articulo escrito sobre la ejecutoria de URIS por la protectora de los ARRUIS que ahora salen de sus humildes tumbas animales porque tienen espíritu y deseo de justicia contra la URIS ARRUICIDA.

https://surestepress.wordpress.com/2019/10/02/crueldad-y-sangre-animal-los-arruis-de-murcia-exigen-el-cese-de-la-magistrada-consuelo-uris/

CRUELDAD Y SANGRE ANIMAL: LOS ARRUIS DE MURCIA «EXIGEN» EL CESE DE LA MAGISTRADA CONSUELO URIS


 
La masacre no es “perjuicio irreparable” dijo la magistrada y se quedó tan pancha. Hombre es que si para la matanza estropea su curriculum para que el PP le nombre presidenta.


2 OCTUBRE, 2019SEPRESS

ASCENDIDA A LA PRESIDENCIA DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO DE MURCIA

«COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN PROTECTORA DEL ARRUI»

La ASOCIACIÓN PROTECTORA DEL ARRUI, ante el nombramiento de la magistrada de lo contencioso administrativo Consuelo Uris como presidenta de dicha Sala, nombramiento que es “discrecional” o basado en un criterio libre tomado por vocales del Consejo General del Poder Judicial, estos a su vez designados por los grandes partidos y hasta hoy con mayoría del PP (el mismo partido autor de la mísera y repugnante matanza de los arruis de Sierra Espuña) desea puntualizar ante la opinión pública:

1.-Que, dado el vivo interés público que tiene el nombramiento, pedimos la DIMISIÓN de la magistrada del cargo por el que ha sido nombrada por su dependencia con la política demostrada en el caso de los ARRUÍS o masacre arbitraria y cruel de estas cabras montesas de Sierra Espuña.

2.-Que Consuelo Uris Lloret, magistrada de la Sala de lo Contencioso Administrativo, fue la “ponente” o “cerebro” de la denegación de la paralización de la matanza de los arruís emprendida en Sierra Espuña (de la que nace esta misma asociación) por la Comunidad Autónoma dirigida por el PP, el mismo partido que acaba de nombrar a los cargos judiciales gubernativos como es la presidencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo). La nueva presidenta con los votos de los vocales del PP en el Consejo Judicial (allí se reparten los cargos y Uris es del cupo del PP) tiene las manos teñidas de sangre y sufrimiento animal por lo que nunca debería de haber accedido al cargo de presidenta y aun más, si los jueces fueran real y verdaderamente responsables de sus actos, que no lo son por culpa del gremialismo profesional, debería de estar suspendida de funciones y haber sido juzgada ya por decir que la matanza de los arruís no ocasionaba un perjuicio irreparable a estos, ataque al sentido común de la humanidad que también es un gravisimo incumplimiento de deberes.

3.-Que esta Asociación “ni olvida ni perdona” el daño causado a la especie animal de sus protegidos, ni estos tampoco van a dejar de cumplir el papel que la naturaleza les ha dado de pasar la factura debida por el agravio sufrido. No habrá paz en vida para los ejecutores de la crueldad animal.

4.-Que el nombramiento de URIS es expresión de la interdependencia entre política y cargos judiciales. Es decir es expresión del estado de anomalía de la Justicia y de su profundo descrédito que arruina el edificio y que provocará seguro su desplome repentino.

5.-Que quien ha demostrado ser cruel con los animales como decía el filósofo Schopenhauer no puede ser buena persona y alguien que no es buena persona no debería si quiera ser juez. Debería de estudiarse la revocación de su nombramiento por atacar a la razón humana y al propio género humano naturalmente protector de los animales.

6.-Que sirva la presente como homenaje recordatorio a los cientos de animales masacrados con el concurso decisivo de la magistrada ahora premiada por el Partido Popular, cuyos vocales son mayoría en el Consejo donde se le ha nombrado, el mismo partido que ella beneficio denegando la paralización de la matanza. Los arruís ni le olvidan ni le perdonan.

ERGO, URIS ha entrado desde su notoria normalidad (2) como jurista por los favores realizados con notoriedad a uno de los dos partidos que controlan el CGPJ, el nombramiento de magistrada del TS ha sido el “pago” a no suspender la matanza de los arruis (entre otros varios favores judiciales que se investigarán en el contencioso si es que el TS deja que se discuta el tema que hay que pensar mal para acertar)".

2 Hay jueces de lo contencioso en la misma Murcia, si la cosa iba de cupo murciano porque sale otro benefactor del PP, Juan Martínez Moya (este tiene más nivel que Uris) con mejor perfil que ella usando una expresión “panocha” “para echarle a los cochinos” como se dice en Murcia como sinónimo de abundancia.

Terremoto político / Guillermo Herrera *


El presidente Trump ha desatado un terremoto político cuando firmó una orden ejecutiva el 23 de enero de 2025 para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King

Esta acción busca proporcionar transparencia y verdad a las familias de los afectados y al pueblo. Imágenes del asesinato de JFK parecen mostrar al conductor disparándole al presidente Kennedy con una pistola especial sobre su hombro derecho.

https://rumble.com/v6d6r0y-jfk-assassination-allegedly-showing-the-passenger-shooting-president-jfk-in.html

Trump ordenó también que se hicieran públicos documentos de la CIA, el FBI y el Pentágono.

 El Pentágono ha fallado en múltiples auditorías y han desaparecido miles de millones de dólares. Trump anunció también en Telegram “las cien horas más importantes de la Historia” y el comienzo de la era dorada.

Esta desclasificación es un punto de inflexión: Durante décadas, los presidentes se acobardaron ante la presión de mantener ocultos estos secretos. 

La decisión de Trump rompió ese ciclo y expuso la corrupción del sistema. Los medios de comunicación se están esforzando por ocultar las consecuencias, pero la verdad es imparable. El reinado del secretismo se está desmoronando.

El presidente Trump ha despojado a 51 agentes de inteligencia de sus autorizaciones de seguridad. Orquestaron una campaña para desestimar pruebas condenatorias como “desinformación rusa” y manipular la percepción pública. 

Ésta es la primera pieza de dominó que cae en lo que promete ser una batalla histórica. La justicia está llegando y nada detendrá la tormenta que está a punto de estallar.

JUBILEO

Carta de JFK Jr. en Telegram: “El plan nunca cambió. Siempre fue febrero. El cofre se abrirá muy pronto. En este momento, se están produciendo arrestos de alto perfil en Texas, Florida, Nueva York y Washington DC.”

Añade que “el miércoles 10 de julio de 2024, Trump legalizó el jubileo de la deuda. El Tesoro enviará un algoritmo informático a cada banco para poner a cero los saldos. Se devolverá a cada ciudadano los beneficios obtenidos de su certificado de nacimiento.” 

La condonación de deudas consiste en la eliminación de todos los débitos bancarios causados por prácticas ilegales.

Se ha puesto en marcha la segunda fase del plan, que ofrece transferencia directa de riqueza a los ciudadanos a través de tarjetas de acceso cuántico (QAC) que evitan los sistemas bancarios. Estas tarjetas garantizan la seguridad de la identidad y se conectan a servidores cuánticos que impulsan una sociedad digital descentralizada.

 Se aplicarán sistemas para proteger la privacidad financiera, poniendo fin al robo de datos y a la piratería informática. Habrá una financiación a gran escala de proyectos humanitarios mundiales, que permitan mejoras sociales generalizadas.

TRANSPARENCIA

Según Edward Snowden en Telegram, Elon Musk está aplicando la tecnología blockchain en las operaciones del gobierno para rastrear y reducir el gasto federal. Según Bloomberg, también está considerando usar blockchain para proteger datos, realizar pagos y administrar edificios como parte del impulso a la eficiencia.

La tecnología blockchain va a revolucionar el gobierno de una manera que arrojará luz sobre todo lo que hacen. Cada dólar será rastreado y contabilizado en una cadena de bloques. 

Cada proyecto de ley en el Congreso se colocará en una cadena de bloques para que el pueblo pueda leerlo antes de votarlo, de modo que puedan expresar su opinión a sus representantes primero, y cada presupuesto estará en una cadena de bloques para que el pueblo pueda ver si el Congreso representa a los ciudadanos o a ellos mismos.

 Todo descentralizado, abierto y honesto. La luz del sol es el mejor desinfectante. El gobierno se verá obligado a ser abierto y honesto. El pueblo tendrá el control.

TRANSICIÓN

Julian Assange opina que “Ya no hay sociedad. Lo que hay es una élite de seguridad transnacional que se dedica a repartirse el mundo utilizando el dinero de nuestros impuestos. Para combatir a esa élite, no debemos presentar peticiones. Debemos apoderarnos de ella.”

Según Carolyn Bessette Kennedy en Telegram, la Humanidad está en transición hacia un nuevo sistema de conciencia de realidad cuántica de paz y prosperidad. Se desmontarán los viejos sistemas de gobierno, educación, finanzas, atención médica, comercio, etc.

La coalición tiene el control de todo en última instancia. Los tres grandes socios que están implicados en la reforma son el grupo BRICS, el Grupo Bancario Suizo y la Fuerza Espacial. Las antiguas criptomonedas están fuera, mientras que las monedas digitales respaldadas por activos están dentro.

Declaración de Scott Bessent: “Como nuevo Secretario del Tesoro, me comprometo a eliminar el impuesto sobre la renta, sustituirlo por un impuesto al consumo justo y adoptar una moneda respaldada por oro. Eliminaremos la deuda, restableceremos la privacidad financiera y desbloquearemos nuevas tecnologías para un futuro próspero. La era dorada comienza ahora”.

https://x.com/Scott_Bessent/status/1884014609872609669?s=19

IMPUESTOS

Trump está dispuesto a derribarlo todo y a sustituirlo por un impuesto fijo del 14% sobre los bienes no esenciales, sin impuestos sobre los alimentos, los medicamentos ni la vivienda, y una moneda respaldada por oro que ponga fin al dominio absoluto de la Fed.

El Partido Republicano ha lanzado en la Cámara de Representantes la Ley de Impuestos Justos de 2025, destinada a abolir el impuesto sobre la renta. Esta ley impondría un impuesto del 23% sobre bienes y servicios a partir de 2027. 

El desglose de los ingresos es claro: 64,83% para el gasto del gobierno general; 27,43% para la Seguridad Social y los fondos de discapacidad; y 7,74% para Medicare y fideicomisos de atención médica.

Se cerrará el Servicio de Impuestos Internos IRS y sus empleados serán reasignados al nuevo sistema de recaudación de impuestos basado en el Tesoro

Se introducirá un impuesto a las ventas a una tasa fija del 14% sobre bienes nuevos no esenciales para financiar las operaciones del gobierno. Habrá mayores beneficios para las personas mayores, garantizando que estén bien respaldados financieramente.

PÁNICO

La oposición entra en pánico: los medios de comunicación mundialistas califican a esta ley de ‘radical’ e ‘impracticable’ porque amenaza su imperio. Un impuesto al consumo obliga a pagar su parte a la élite, e incluso a los inmigrantes ilegales, al tiempo que potencia a los trabajadores.

Las filtraciones internas confirman que se activará el EBS en unas semanas, sincronizado con un apagón cuántico de las redes digitales. El QFS cortará la antigua red financiera, sin dejar escapatoria. Los protocolos de anulación cuántica de Trump eludirán la censura y difundirán pruebas condenatorias a nivel mundial.

Se han incautado pruebas del proyecto Dominus del Vaticano, un plan para controlar a la población mundial mediante IA, microchips y guerra psicológica. Se confiscaron dispositivos diseñados para manipular las ondas cerebrales y suprimir el libre pensamiento.

PROMESAS

Se restaurará el Derecho Constitucional, eliminando prácticas inconstitucionales que han erosionado los principios legales fundacionales de la nación. Se cancelarán todas las emergencias nacionales declaradas, volviendo a un estado de normalidad y derecho constitucional. 

Todos los profesionales del derecho serán capacitados en Derecho Constitucional para defender la justicia y proteger los derechos de los ciudadanos.

Se convocarán nuevas elecciones dentro de los 120 días del anuncio, borrando así la pizarra de los regímenes anteriores. Se implantará un nuevo sistema para vigilar las elecciones, impidiendo actividades ilegales por parte de grupos de intereses especiales y asegurando elecciones justas y transparentes.

La creación de una moneda arco iris consiste en la introducción de una nueva moneda del Tesoro respaldada por oro, plata y platino, poniendo fin al actual sistema de moneda fiduciaria. El oro, la plata y otros metales preciosos se indexarán dentro de los treinta días posteriores a la finalización de Gesara, estabilizando la economía. 

La compra y venta de metales preciosos se realizará exclusivamente a través del Tesoro, eliminando a los intermediarios privados.

Se eliminará gradualmente la Reserva Federal y se aplicará un nuevo sistema bancario de reserva del Tesoro de conformidad con la Ley Constitucional. Se disolverá el sistema de la Fed en el transcurso de un año, transfiriendo al Tesoro el control monetario.

Se pondrán a disposición del público más de seis mil patentes ocultas de tecnologías avanzadas, incluida la energía libre, y se prohibirá la venta de certificados de nacimiento, lo que garantiza la soberanía personal frente a la explotación corporativa.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/28/restored-republic-via-a-gcr-as-of-january-28-2025/

NOTICIAS

ORIENTE MEDIO

ECONOMÍA

martes, 28 de enero de 2025

La Región de Murcia cerró el pasado año con 103.900 desempleados y una tasa de paro del 13,4%


MURCIA.- La Región de Murcia sumó en el último trimestre del año 9.800 nuevos desempleados que situaron la cifra total de parados en 103.900 personas, y la tasa de paro en el 13,40%, frente al 11,95% de tasa a finales del verano, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

A finales de diciembre, la población ocupada en esta Comunidad se cifró en 671.900 personas, con un descenso de 21.700 sobre el trimestre anterior, es decir, del 3,14%; y una bajada de 6.600 ocupados (-0,97%) respecto al mismo periodo de 2023.

En términos de paro, el desempleo subió el citado 10,45% sobre el trimestre julio-septiembre, y un 18,32% si se compara con el cuarto trimestre de 2023.

Del total de 103.900 parados contabilizados en Murcia, en términos EPA, 55.700 son hombres y 48.300 mujeres, lo que da una tasa de paro masculina del 12,95 por ciento y del 13,95 por ciento la femenina.

La tasa de actividad, por su parte, es del 59,06% en la comunidad murciana, si bien se eleva al 65,90% en el caso de los hombres y se reduce al 52,32% en el de las mujeres.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la población regional de 16 años o más asciende a 1.313.600 personas, lo que refleja un crecimiento de 7.900 (0,60%) sobre el trimestre anterior, y de 145.800 (2,48%) sobre el mismo trimestre de 2023.   

Bajada de la ocupación (-21.800) y un aumento del paro (+9.800)

El mercado laboral murciano registró un balance negativo en el último trimestre de 2024, con un aumento en el número de parados y una disminución de la ocupación, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

En particular, en el cuarto trimestre de 2024 la Región perdió 21.800 efectivos con respecto al trimestre anterior, lo que supuso una bajada del 3,1%- frente al 0,2% nacional-.  

A su vez, hubo un aumento de 9.800 desempleados (+10,4%), segunda cifra menos atractiva, tras Cantabria, y muy alejada del dato nacional el cual registra movimientos de signo contrario (-5,8%). En consecuencia, no extraña que la tasa de paro aumente hasta el 13,4%; 1,4 puntos porcentuales superior al trimestre previo y divergiendo de la media nacional (10,6%).

En términos anuales los resultados generales se muestran en la misma línea, pues el número de ocupados disminuye en 6.600 efectivos (-1%; mientras España se sitúa en el +2,2%); y el número de parados aumenta en 16.100 personas (+18,3%, frente a una caída nacional del 9,3%), en ambos parámetros, se muestra como la segunda comunidad autónoma, tras el País Vasco, con los peores registros.

Atendiendo al comportamiento sectorial, la débil creación de empleo en Construcción (2.600 ocupados más que en el trimestre anterior) e Industria (+400) no fue suficiente para contrarrestar la pérdida de puestos de trabajo en Agricultura (-3.700) y sobre todo Servicios (-21.000).

 En este último sector, la evolución más desfavorable correspondió a Comercio, reparación de vehículos, transporte, y hostelería (-12.700), las Actividades Profesionales, científicas, técnicas, y administrativas (-4.700), y las Artísticas, recreativas y de entretenimiento (-2.500). 

En términos anuales, mejoró la ocupación en Agricultura (300 ocupados más que en el cuarto trimestre de 2023) e Industria (+14.800), y empeoró en Construcción (-1.100), y en las actividades terciarias (-20.700), especialmente en las Profesionales, científicas, técnicas y administrativas (-11.600) y en las relativas a Comercio, reparación de vehículos, transporte y hostelería (-7.400).

Por otra parte, se redujo la tasa de temporalidad hasta el 18,4% (siete décimas menos que en el tercer trimestre), aunque sigue por encima de la media nacional (15,5%) y de la de cierre de 2023 (17,8%).

En definitiva, el mercado laboral murciano registró un balance muy desfavorable en el cuarto trimestre del año según la Encuesta de Población Activa: es la Comunidad Autónoma con mayor aumento del paro respecto al tercer trimestre y la segunda con mayor caída de la ocupación -tras Baleares-. 

Esta mala dinámica se extiende al conjunto del año: es la segunda autonomía con mayor repunte del paro (+18,3% y +16.1000 parados) tras País Vasco. Además, se encuentra entre las tres únicas regiones en las que se perdieron puestos de trabajo durante 2024, de nuevo con el segundo peor registro de ocupación tanto en términos relativos como absolutos. 

Pese a los negativos resultados, las perspectivas a medio plazo resultan todavía favorables, si bien se precisarían actuaciones que permitan consolidar la resiliencia de la Región de Murcia, que pasarían, entre otras, por medidas de apoyo a la Agricultura que permitan paliar la escasez de agua, y la implementación lo antes posible de un Plan Industrial.

El alcalde reivindica la capitalidad de Lorca como ciudad regional de ferias

LORCA.-  El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha asegurado este martes que "estamos en un momento decisivo para nuestros municipios en el que se están planteando asuntos trascendentales que marcarán el futuro de las comarcas del Guadalentín, Almanzora, Los Vélez, Caravaca y Águilas. Desafíos con situaciones complejas que no pueden resolverse con un único actor, por lo que resulta preciso abordarlos de forma comunitaria y colaborativa". 

Lo ha dicho tras la celebración, en Ceclor, de un encuentro entre los alcaldes de la comarca del Guadalentín y Caravaca.

Gil Jódar ha afirmado que "la reunión de este martes es una alianza, un pacto, para el desarrollo de nuestros territorios que abarcan dos provincias de dos comunidades autónomas. Un encuentro, fructífero, por el que tenemos que felicitar a la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca". 

Y entre los desafíos que ha elevado a la reunión están "adelantar la llegada del Ave, pero también exigir la recuperación de la conexión ferroviaria con Granada y Almería. Y la Autovía Lorca-Caravaca-Venta del Olivo, que nos permitiría a todos mejorar las conexiones con el Noroeste, Madrid, Valencia y Andalucía, lo que supondría un vector de actividad económica".

Mientras, ha insistido, "no podemos dejar más tiempo para resolver situaciones como las vividas de forma reiterada a lo largo de la historia en la comarca del Guadalentín como consecuencia de lluvias torrenciales. Hay que desbloquear las obras y que comience de inmediato la construcción de las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla y el canal de la Rambla de Biznaga. Lorca, Puerto Lumbreras, Águilas… han vivido de forma recurrente situaciones como las que han padecido recientemente los valencianos. El papel de estas obras es trascendental frente a posibles riadas como han puesto de manifiesto regantes, geógrafos y arquitectos en las últimas semanas".

El primer edil de Lorca ha hablado en 'clave comarcal' de la versatilidad de infraestructuras como el Auditorio Margarita Lozano dentro del complejo de Ferias y Congresos de Ifelor-, el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda y el Coso de Sutullena.

 "Están permitiendo la dinamización no sólo del municipio, si no de las comarcas del Guadalentín, el Almanzora, Los Vélez, Caravaca y Águilas. Lorca se ha convertido en ciudad de ferias, congresos, festivales, del deporte… y de toda clase de acontecimientos multitudinarios que llenan los hoteles de la comarca del Guadalentín, pero también del Almanzora, Los Vélez y de la Región de Murcia".

Infraestructuras, ha añadido, que "pueden ser utilizadas por Lorca, pero que están también abiertas a las celebraciones que precisen el resto de municipios de su entorno. Es, una apuesta en conjunto. En clave económica, en desarrollo comunitario. Interacción de municipios de diferentes provincias y comunidades autónomas, pero que buscan con este tipo de reuniones, alianzas- resolver problemas complejos con impactos tan contundentes como el que este martes protagonizamos. Desafíos, insisto, que pueden ser abordados por sí solos, pero que de forma unida lograrán un desarrollo más inmediato".

Durante la reunión ha puesto énfasis en lograr que Lorca se convierta en estación comarcal del Ave mientras se ejecutan las obras de soterramiento. 

"Fue un error imperdonable el cierre de las líneas de tren que comunicaban Lorca-Almería-Granada. Se desmanteló esa infraestructura en contra de los intereses de nuestros municipios, condenando a vivir de espaldas al desarrollo a la comarca del Guadalentín, de la Almanzora, de Los Vélez y Águilas. Llevamos más de 40 meses sin trenes de Cercanías. En pleno siglo XXI, Lorca y toda la comarca del Valle del Guadalentín, de la Almanzora, de Los Vélez y Águilas está sin trenes. Es crucial exigir que Lorca sea estación referencial del Ave para todas las comarcas vecinas. No podemos esperar a que finalicen las obras de soterramiento".

Y ha añadido que "en cuanto las vías estén disponibles y aptas para la circulación de trenes, la estación de San Diego tiene que estar operativa como estación provisional de cercanías y Ave, mientras se terminan de ejecutar el resto de obras. El Valle del Guadalentín, la comarca del Almanzora y la de los Vélez, así como Águilas, no pueden seguir incomunicadas por ferrocarril con el resto del país y con una Autovía del Mediterráneo colapsada. De esta forma, se adelantaría en varios años la llegada del Ave, erigiéndose como nodo de comunicaciones para los municipios que esta mañana estábamos aquí representados".

De la Autovía Lorca-Caravaca-Venta del Olivo ha insistido en que "enlazaría las cabeceras de las comarcas de la vertiente oeste, vertebrando el territorio. Motor para impulsar el desarrollo social y económico del Noroeste y Alto Guadalentín. Contribuiría a fijar población y a crear un eje estratégico para sectores agroalimentarios y turísticos. Autovía del Norte recogida en el Pacto Social por las Infraestructuras de la Región de Murcia, firmado por más de 40 entidades, entre ellas, Ceclor y la Cámara de Comercio de Lorca. Una autovía, fundamental, para fijar población en las pedanías de Lorca, pero también de otras poblaciones, ya que permitiría acortar los tiempos de desplazamientos. Con su construcción se completaría el eje de conexión de Águilas, Lorca, Caravaca de la Cruz, Calasparra, Valencia y Madrid, mejorando las comunicaciones entre el Noroeste con la costa murciana y de Andalucía".

Una nueva planta de distribución de HTBA exporta desde Beniel vitamina B12 a más de 60 países

 BENIEL.- Se inauguraron hoy en Beniel las nuevas instalaciones de Health Tech BioActives (HTBA), compañía referente mundial en fabricación y distribución de flavonoides y formas activas de vitamina B12. Con más de 45 años de historia, esta empresa fabrica todos sus productos en su centro de investigación, desarrollo y producción de Beniel, desde donde exporta a más de 60 países, como Estados Unidos, Japón, Francia, Brasil y México.

La inversión de HTBA para impulsar esta nueva planta, de 25 de millones de euros, ha supuesto la creación de 58 nuevos puestos de trabajo permanentes, 31 de ellos en la Región de Murcia. Con ellos, son ya más de 200 trabajadores en esta empresa, que ofrece productos y soluciones a nivel mundial en sectores como el farmacéutico, alimentación o nutrición animal.

Este centro industrial, a la vanguardia de la investigación, el desarrollo y la producción de ingredientes de alto valor añadido, nació en 1978, cuando un grupo de investigadores y científicos vinculados a la Universidad de Murcia desarrollaron un proyecto para aprovechar los cítricos desechados en la huerta. Con cerca de 50 años de historia y crecimiento industrial en España, exporta más del 90 por ciento de su producción de su central de Beniel a mercados internacionales.

La empresa proporciona productos y soluciones para las industrias farmacéutica, nutracéutica y alimentaria a nivel mundial. Además, posee actualmente 14 patentes vigentes a nivel internacional, y cuenta con un equipo científico en su centro industrial de Murcia que incluye nueve doctores en plantilla.

El plan de industrialización que HTBA ha desarrollado en los últimos cuatro años incluye una nueva planta de producción de distintas formas de B12, lo que la ha convertido en una de las dos únicas empresas de toda Europa capaz de producir distintas formas de esta vitamina en su forma presente en la naturaleza, con un proceso patentado.

Por otra parte, ha ampliado y modernizado su planta de producción de flavonoides, lo que le permite una reducción en consumo de agua de un 20 por ciento y menos emisiones de CO2. 

Concretamente, la compañía ha desarrollado y patentado un proceso único de fabricación de un tipo de flavonoide, la diosmina, sustituyendo los disolventes artificiales por agua. Gracias a ello, es la única empresa del mundo capaz de fabricar diosmina sin utilizar disolventes artificiales para ofrecer un producto más sostenible y natural.

Los flavonoides son nutrientes presentes en diversas frutas y verduras, con propiedades saludables para la salud humana y animal. En el caso de los flavonoides cítricos, obtenidos de frutas como las naranjas, pomelos y naranjas amargas, poseen propiedades antioxidantes y antiin?amatorias, beneficiosas para el sistema cardiovascular.

En cuanto a la vitamina B12, es un nutriente esencial para el organismo que contribuye a regular la formación de células sanguíneas, por lo que promueve la función saludable del sistema inmunológico, previene la anemia y refuerza la función cognitiva y la actividad neurofísica.

Hablan sus directivos

El Chief Executive Officer (CEO) de HTBA, Alexandre Valls Coma, ha indicado que el proyecto refleja la apuesta de la compañía por el "desarrollo industrial sostenible y la atracción de talento en la Región de Murcia y en España, impulsando la innovación, el crecimiento económico, la sostenibilidad y la creación de empleo". 

"Nuestros orígenes como compañía se remontan a hace más de 45 años en la Región de Murcia, un territorio que a día de hoy es clave para nuestra actividad y crecimiento, ya que producimos y exportamos la totalidad de nuestros productos a más de 60 países de todo el mundo desde nuestro centro de investigación, desarrollo y producción en Beniel", ha detallado.

El Chief Operations Officer (COO) de HTBA, Ignacio Paco Ferreira, también ha explicado que "esta inauguración marca un antes y un después para HTBA". 

"Hemos incorporado nuevas tecnologías que nos permiten desarrollar nuestra actividad de manera más sostenible e innovadora, así como reforzar nuestro equipo profesional con perfiles altamente cualificados", ha subrayado.