MURCIA.- El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha 
insistido en la necesidad de extremar las medidas de protección y en la 
corresponsabilidad de todos los ciudadanos para evitar un rebrote de 
COVID-19 como mantener la distancia social y el lavado frecuente de 
manos. Además, recomienda el uso de mascarillas para toda la población 
al salir a la calle siempre que haya una mínima posibilidad de 
aglomeración o no se puedan garantizar los 2 metros de distancia.
   
   "Es ahora donde tenemos que hacer más presente aún esa 
corresponsabilidad que hemos demostrado como sociedad avanzada desde 
marzo", ha enfatizado Villegas, quien ha advertido que "todavía no ha 
llegado el tiempo de los abrazos, y créanme que lo siento". 
Así, ha 
manifestado que "necesitamos a todos, porque si hay una persona 
irresponsable puede poner en peligro a cien personas que tendrán que 
hacer cuarentena".
   Ha reconocido que las imágenes que se produjeron este lunes, 
coincidiendo con el primer día en la fase 1, son "preocupantes". El 
consejero ha hecho una llamada a la "responsabilidad" de toda la 
población, en la que cree que hay que "confiar".
   
   "Lo vamos a hacer bien, porque lo estamos haciendo bien y tenemos 
que ser un ejemplo para toda España", ha pedido Villegas, quien 
considera hasta "comprensible" que, después del confinamiento, la gente 
"salga a la calle por euforia y haya algunas aglomeraciones".
   "Una vez dicho esto, a partir de hoy la gente tiene que tener 
sentido común", ha pedido. Por ejemplo, ha pedido "sentido común" en el 
uso del transporte público y, si un autobús lleva muchos viajeros y no 
se puede garantizar la distancia, se esperen al siguiente. Además, ha 
recordado la obligación que tienen las empresas de respetar la ocupación
 que marca la ley.
   Por otro lado, el Gobierno murciano transmitió su 
"dificultad" a la hora de controlar los tramos horarios cuando personas 
fuera de ese tramo puede salir a la calle para otras actividades como ir
 a comprar o ir a restaurantes.
   En este sentido, Salud también ha planteado dar mayores 
facilidades para el disfrute de las actividades permitidas con un mayor 
control de la seguridad en esas franjas y manteniendo el mismo horario 
en régimen de exclusividad para las personas más vulnerables, es decir 
mayores de 70 años y dependientes.
   Así, la Consejería ha pedido al Ministerio que haga una orden para
 modificar los tramos y permita que todo el mundo se adapte a lo largo 
de todo el día salvo las franjas destinadas a las personas más 
vulnerables. El Ministerio de Sanidad está estudiando esta petición 
pero, de momento, no hay ninguna orden al respecto.
   
   Mientras el Ministerio no atienda esta petición, la Región 
recomienda a todos los municipios, excluidos los de menos de 5.000 
habitantes, que se cumplan los horarios establecidos en la orden, es 
decir de 6.00 a 10.00 horas para deportistas, de 10.00 a 12.00 horas 
para personas mayores, de 12.00 a 19.00 horas para niños acompañados, de
 19.00 a 20.00 horas para personas mayores y de 20.00 a 23.00 horas para
 deportistas, y que se respeten dichas franjas, sobre todo la reservada 
para personas mayores y más vulnerables.
   En cuanto al uso del transporte público, el consejero ha indicado 
que es necesario adoptar todas las medidas de seguridad posibles, 
incluido el uso de mascarillas, guardar la distancia aconsejada con 
otras personas y llevar las manos siempre limpias, limpiándolas cuando 
se entra o sale de casa, evitando el contacto con superficies.
   A este respecto, ha insistido en que el uso de guantes "no está 
justificado, en principio, porque no tiene mucho sentido que se lleven 
de forma regular por la calle". Además, advierte que pueden dar una 
sensación de "falsa protección".
   
   Villegas ha afirmado que los nuevos contagios registrados se están
 detectando en nuevos puntos de la Región y "habitualmente son contactos
 por familias, es decir, de personas que han tenido a un familiar 
cercano positivo; y otras veces estamos detectando algunos contagios que
 han tenido lugar en situaciones laborales".
   Ha recordado que no se registraron nuevos casos como 
resultado de los test PCR realizados, pero el domingo sí se detectaron 
nueve casos. "Cuando se detecta un caso positivo, el servicio de 
epidemiología y el SMS están coordinados y trabajando para encontrar 
todos los contactos que han tenido incluso antes de que se iniciaran los
 síntomas", ha señalado.
   Al ser preguntado por si el SMS mantendrá los controles de 
refuerzo que se han hecho para hacer frente a la pandemia hasta final de
 año, tal y como piden las organizaciones sindicales para estar 
preparados para un posible repunte, Villegas ha confirmado que se 
mantendrán todos los puestos de trabajo "de momento" y "sobre todo ahora
 que llega el periodo estival y que, como siempre, tenemos que echar 
mano de todos los profesionales que hay en bolsa de contrato".
   
   Por otro lado, se ha referido a las 30.000 mascarillas que se 
retiraron el pasado 27 de abril. A este respecto, ha recordado que había
 dos tipos de mascarillas en el lote, unas con el 95% de protección que 
ya han dado buenos resultados en los test y que se están usando ya; así 
como otras con el 99% de protección que están pendientes de la 
confirmación de las empresas para poder usarlas. En cualquier caso, el 
consejero ha precisado que no ha habido ninguna situación de riesgo.
   Asimismo, Villegas ha señalado que los hospitales de la región 
están retomando su actividad, pero la Consejería no ha destinado ninguno
 de ellos a una actividad "libre de COVID-19".
   Al ser preguntado por el estudio de seroprevalencia que va a 
llevar el Ministerio de Sanidad, Villegas ha anunciado que va a durar, 
al menos, cuatro semanas más aunque la primera oleada que se ha 
estudiado terminó este lunes.
   Respecto a la orden publicada por el Boletín Oficial de 
Estadística (BOE) que establece el envío de datos individuales de cada 
paciente, y no solo datos agregados, Villegas ha considerado que "cuanta
 más y mejor información tengamos, tanto a nivel regional como del 
Ministerio, mucho mejor". 
Cree que el Ministerio necesita "tener los 
datos lo antes posible de forma más homogénea para poder tomar las 
medidas más oportunas", lo que le parece "totalmente coherente".
   En relación a la apertura de las playas, Salud ha reiterado al 
Ministerio conocer con suficiente anticipación las medidas a adoptar 
para planificar la seguridad de su puesta en marcha.
   Además, la Consejería ha solicitado al Ministerio de Sanidad la 
restricción del número de personas en actos y espectáculos culturales 
sólo para un tercio de su aforo, y siempre que no se superen las 30 
personas en lugares cerrados y 50 en lugares abiertos.
   Ha confirmado que la Consejería está formando a un equipo de diez 
"rastreadores" de la enfermedad. De todas formas, ha considerado que, de
 momento, la Región tiene capacidad con el servicio de epidemiología, 
con la gente que se está formando y con toda la capacidad del SMS. 
No 
obstante, ha afirmado que la Consejería está dispuesta a contratar y 
forma a toda la gente precisa "en el momento en el que sea necesario".
   En cuanto a los protocolos de los equipos deportivos, Villegas ha 
recordado que es un asunto en manos del Ministerio y, de momento, los 
únicos que están entrenando son los de las ligas profesionales.
   Por último, con motivo del Día Internacional de la Enfermería, 
Villegas trasladó "en nombre del gobierno y de toda la población 
murciana nuestro más sincero agradecimiento a todos los profesionales de
 la enfermería que han estado en los momentos más difíciles de la crisis
 al lado de sus pacientes, por encima incluso de su salud personal y 
dejando a sus seres más queridos".